SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Trauma of torture under the perspective of the widespread seduction theory: experiences from the brazilian civil-military period (1964-1985)Quality of life representations at work on a brazilian regulatory agency author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Subjetividades

Print version ISSN 2359-0769On-line version ISSN 2359-0777

Abstract

SOUSA, Jenny Gil  and  BAPTISTA, Maria Manuel. Ocio y cultura en la (re)construcción de identidad de ancianos institucionalizados. Rev. Subj. [online]. 2015, vol.15, n.2, pp.275-286. ISSN 2359-0769.

La vejez es una fase de la vida marcada por múltiples pérdidas simbólicas y/o concretas que, aunque se presenten ineluctables y hagan parte del ciclo vital, son, para el sujeto que las vivencia, experiencias lastimadoras, que obligan una adaptación a la nueva realidad, es decir, a nuevas formas de existir. Esta problemática, que interfiere de forma bastante profunda en las dimensiones simbólicas de la praxis cotidiana de los individuos que viven en residencias de ancianos, se refleja, especialmente, en la (re)construcción de la identidad de los sujetos. En este contexto, las prácticas sociales y culturales, mientras dimensiones-clave potenciadoras de momentos de ocio, asumen gran relevancia en la forma como se hace la adaptación a la pérdida y la (re)construcción del yo es realizada. Teniendo como base estos presupuestos, el presente artículo se estructura en dos partes fundamentales: en la primera parte haremos un encuadramiento teórico, analizando la vejez contemporánea bajo diversos puntos de estructuración, más interrelacionados, en la cual se dará enfoque a las dimensiones social y cultural de este fenómeno; también discutiremos el duelo, evaluándole mientras tarea de desarrollo, enfocando la relación existente entre el contexto cultural y las prácticas de adaptación a la pérdida; al final, estudiaremos la relación entre ocio, cultura y temporalidad en el desarrollo del anciano institucionalizado. En la segunda parte, discutiremos los resultados obtenido en una investigación cualitativa y exploratoria conducida por nosotros junto a los ancianos institucionalizados en Portugal. Así, por medio de la utilización de relatos de vida, percibimos las representaciones de los participantes de la investigación relativamente en la influencia que las actividades culturales, cuando transformada en experiencias de ocio, presentan en la adaptación a la pérdida emocional profunda y en la (re)construcción de la identidad, especialmente en contextos específicos de institucionalización.

Keywords : vejez; institucionalización; pérdida; ocio; cultura.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License