SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1The Economic Crisis Perception and Coping by WorkersPsychoanalytical Observation of the Mother-Baby Relationship in Prison author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Subjetividades

Print version ISSN 2359-0769On-line version ISSN 2359-0777

Abstract

BECERRA, Luz Adriana Aristizabal. Violencia, Venganza y Prisión Psicosocial: Subjetividades de mujeres ex-combatientes en Colombia. Rev. Subj. [online]. 2020, vol.20, n.1, pp.1-14. ISSN 2359-0769.  https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v20i1.e8707.

Hablar sobre la violencia es hablar sobre subjetividades y comprender la importancia de los significados, las relaciones y las prácticas sociales. De esta forma, las subjetividades se construyen socialmente y no solo individualmente. Cuatro mujeres que pertenecían a grupos armados ilegales en Colombia fueron entrevistadas en este estudio y sus historias hicieron visibles tres categorías que describen sus subjetividades: 1. Sujeto violentado; 2. Sujeto en venganza y 3. Sujeto encarcelado. El primero muestra cómo la violencia generó un impacto en la construcción de sus identidades y cómo los hizo vulnerables a decidir ser parte de un grupo armado ilegal. Por otro lado, las mujeres participantes han sido víctimas de la guerra. La violencia a través de sus vidas, promovió sentimientos de venganza que los movilizó a responder violentamente a la agresión recibida hacia ellos o sus seres queridos. Finalmente, observamos a mujeres encarceladas desde antes de entrar en prisión, mujeres limitadas, frustradas y dominadas por otros (prisión psicosocial). Está claro que los lazos afectivos (familia y sociedad) tienen una fuerte influencia en la construcción de estas subjetividades y, por lo tanto, es necesario trabajar desde la formación de ellos. También es importante reconocer la agencia que todas las mujeres tienen para transformarse así mismas independientemente de su punto de partida y su valioso aporte en la resignificación de la guerra.

Keywords : mujeres; cárcel; subjetividad; conflicto armado; violencia.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License