SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue41Multidisciplinary residence and primary care: the place of the council manager in fostering social participationThe articulation of social sciences in thework of the Salas Edwards: Balmaceda y el Parlamentarismo en Chile, un Estudio de Psicología Política Chilena author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Psicologia Política

Print version ISSN 1519-549XOn-line version ISSN 2175-1390

Abstract

MESSIAS, Joeder da Silva; FALCAO, Jorge Tarcisio da Rocha  and  CARABALLO, Gimena Pérez. Reflexiones sobre transitoriedades de paradigmas de vida y de muerte. Rev. psicol. polít. [online]. 2018, vol.18, n.41, pp.151-163. ISSN 1519-549X.

El presente estudio nació del interés en investigar cómo ha sido construida la configuración de los paradigmas de vida y de muerte en la cultura occidental y las relaciones que éstos ejercen en la regulación del cuerpo social. El objetivo era reflexionar acerca de las modulaciones sociales que produjeron diferentes sentidos para las relaciones de vida y de muerte, partiendo de determinado punto de vista teórico. Para ello, se procuró construir un análisis de las transformaciones de los referidos paradigmas sociales, con base en estudios de perspectiva histórica, así como fomentar reflexiones acerca de las estrategias de gestión de la vida y de la muerte vigentes en la actualidad. El estudio se basó también en las discusiones sobre las estrategias biopolíticas, presentes en las sociedades contemporáneas de modelo capitalista neoliberal. Por último, se entiende que las significaciones construidas sobre la vida y la muerte guardan estrechas relaciones entre sí y que son procesos que han adquirido significados cada vez más transitorios.

Keywords : vida; muerte; biopolítica; biopoder; paradigma.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License