SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue12Mr. President and me: a psychology explication on the electoral preferencesThe health policies in the Peru: A critical look author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Liberabit

Print version ISSN 1729-4827On-line version ISSN 2233-7666

Abstract

ROCHA ROMERO, Raúl. Un punto de vista psicosocial sobre el trabajo en México. Liberabit [online]. 2006, vol.12, n.12, pp.55-77. ISSN 1729-4827.

En este artículo se plantea la necesidad de superar los abordajes psicologistas sobre el trabajo a partir de la ubicación del sentido y los alcances de los estudios que desde la psicología se hacen en relación con el trabajo. Igualmente, se señalan los elementos que necesariamente deben estar presentes con el objeto de que tales estudios tengan mayor pertinencia social. Para ello, se identifican y analizan los niveles de la realidad que deben ser considerados en el estudio del trabajo: 1) estructura y organización de la sociedad y el mundo, con el objetivo de reflexionar sobre el estado actual en el que se encuentra el mundo en términos de su dinámica económica y política; 2) estructura y funcionamiento de las organizaciones laborales, cuya justificación está dada no sólo con el contexto en el cual se realiza el trabajo, sino además porque en la actualidad están inmersas en procesos de cambio que, a la vez que son resultado de las modificaciones que están operando a nivel mundial, también están transformando el trabajo mismo y el comportamiento del trabajador; y 3) caracterización del trabajo como fenómeno psicosocial, lo que significa la consideración del trabajo como fuente de beneficios como de efectos negativos para la persona que trabaja. En estos niveles se presentan una serie de fenómenos que deben ser observados para realizar un estudio integral del trabajo. Este planteamiento se aplica para el caso de México y se analizan principalmente las consecuencias psicosociales negativas derivadas de las transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo. Finalmente, se presentan una serie de conceptos relacionados con la salud física y los psicotrastornos asociados al trabajo que, atendiendo a la integridad psíquica de los trabajadores, la psicología deberá tener presente.

Keywords : Globalización; Organizaciones laborales; Trabajo; Psicosocial; Psicotrastornos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License