SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1"Lifestyles in teen top-middle level of a semi-urban comunity""Principles: Willian James relevance in the teaching of the history of psychology" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Eureka (Asunción) en Línea

On-line version ISSN 2220-9026

Abstract

FARIAS-CARRACEDO, Carolina. "Fundamentos y críticas del uso del término paradigma en materia de infancia". Eureka [online]. 2013, vol.10, n.1, pp.86-95. ISSN 2220-9026.

La bibliografía ha destacado que la noción de la infancia ha cambiado significativamente a lo largo de la historia. En este sentido, se distinguen dos fundamentos jurídicos claramente distintos, que aparecen en diferentes momentos históricos. Estos, han sido denominados: Paradigma de la Situación Irregular y Paradigma de la Protección Integral. Al analizar la historia de los Derechos Humanos en general y, los de la niñez en particular pareciera que esa historia marcha en un continuo de progresos y retrocesos. De hecho, este segundo paradigma, se nutre de una larga historia de conquistas jurídicas y políticas. Aquí, pretendemos exponer la postura epistemológica en la que nos posicionamos para desalentar el uso del término kunhiano paradigma y, en su lugar, utilizar el de doctrina o fundamentos jurídicos.

Keywords : Infancia; Paradigma; Paradigma de la Situación Irregular; Paradigma de la Protección Integral; Epistemología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )