SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2"You can be whatever you want!: " is it true? Psychoanalysis, Sex, and GenderClinic of Parrhesia: Possibilities of Care in Primary Health Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Subjetividades

Print version ISSN 2359-0769On-line version ISSN 2359-0777

Abstract

SOUZA, Carolina de  and  SANTOS, Manoel Antônio dos. Figuraciones de la Relación Madre-Bebé en las Esculturas de Felícia Leirner: Una Mirada Winnicottiana. Rev. Subj. [online]. 2021, vol.21, n.2, pp.1-13. ISSN 2359-0769.  https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v21i2.e11411.

En las etapas iniciales del desarrollo emocional, la madre es capaz de alcanzar un nivel de sensibilidad tan aguzada que puede se adaptar a las necesidades primarias del bebé. Este estado materno especial sirve, muchas veces, de inspiración para la producción artística, cuando la experiencia estética del artista es propuesta a servicio de su potencia creativa que se funden en el acto creador. A partir de estas premisas, el objetivo de este trabajo es ilustrar las singularidades de la relación madre-bebé en los primordios del desarrollo emocional por medio de la lectura de la obra de arte por el vértice de la teoría psicoanalítica de Winnicott, considerando el lugar que puede tener el arte en el vivir humano. Fueron elegidas cinco esculturas de la artista plástica Felícia Leirner para componer el corpus de análisis. Estas obras de arte metaforizan el trayecto de desarrollo de la relación establecida entre madre, padre y bebé en la cinta del flujo temporal que caracteriza los primeros meses del desarrollo. También identificamos en los objetos artísticos la importancia del ambiente en la etapa inicial, como una plataforma del crecimiento emocional saludable a lo largo de la vida. En lugar de utilizar la comprensión psicoanalítica para exégesis de la obra artística, propusimos el movimiento inverso, a lo cual es la obra que contribuye para iluminar el pensamiento psicoanalítico, enfocando matices que pueden enriquecer la comprensión de uno de los temas fundadores de la teoría winnicottiana, el desarrollo emocional infantil, sugiriendo nuevas posibilidades de acercamiento entre psicoanálisis y el arte.

Keywords : relación madre-bebé; maternidad; arte; creatividad; Winnicott.

        · abstract in English | Portuguese | Afrikaans     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License