SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1Psychoanalysis in the Age of Bewilderment: on the return of the oppressedRecovering the psychic apparatus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Brasileira de Psicanálise

Print version ISSN 0486-641X

Abstract

LEMMA, Alessandra. El psicoanálisis en tiempos de tecnocultura: algunas reflexiones sobre el destino del cuerpo en el espacio virtual.Translated byAlexandre Roberto de Carvalho. Rev. bras. psicanál [online]. 2015, vol.49, n.1, pp.67-84. ISSN 0486-641X.

En este trabajo, la autora ofrece una visión general de algunos desafíos que los psicoanalistas encuentran en los tiempos de tecnocultura. Sostiene, específicamente, que en nuestro trabajo clínico podemos observar cómo los avances tecnológicos y los valores predominantes de la cultura contemporánea hacen posibles y aceptables la alteración y ampliación del cuerpo y sus funciones en la realidad y en el espacio virtual. Esto puede contribuir con un split entre el cuerpo y el self, llevando a una versión siglo XXI, muy particular, de la subjetividad incorporada que estimula una negligencia en relación al significado inconsciente del cuerpo. Los problemas surgen cuando, desde un punto de vista psicológico, no estamos pensando más en lo virtual como una ampliación de lo llamado real. Sin embargo, la autora también discute un caso clínico para ilustrar cómo la utilización del ciberespacio puede promover el “desarrollo” psíquico, así como también puede ser usado para evitar la experiencia (psíquica). Esto tiene implicaciones técnicas en términos de cómo abordamos, en nuestras interpretaciones, el uso que el paciente hace de las nuevas tecnologías para atender a las prerrogativas del mundo interno en relación al contexto externo contemporáneo.

Keywords : cuerpo; embodiment; ciberespacio; sexualidad; tecnología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License