SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Body dissatisfaction and eating habits: comparison between young athletes from different sportsWriting at psychopedagogic treatment: symbolic production and recognition process author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Psicologia em Revista

Print version ISSN 1677-1168

Abstract

MADUREIRA FERREIRA, Juliene  and  VECTORE, Celia. Los cuentos de hadas y la intervención mediacional: construcción de repertorios cognitivos para narrativas. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2014, vol.20, n.1, pp.155-176. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/DOI-10.5752/P.1678-9523.2014v20n1p155.

Estudio exploratorio, con el objetivo de conocer los posibles efectos de una práctica mediada a partir de los cuentos de hadas, en la construcción de repertorios cognitivos, en los niños de edad preescolar, tal como previstos en el instrumento "Dynamic assessment and intervention: Improving children's narrative habilities". Participaron en la encuesta cinco niños de cinco años. Para la recogida de datos se organizaron 6 talleres semanales. La mediación se realizó teniendo en cuenta los criterios mediacionales, "focalización, expansión, afectividad, recompensa y regulación del comportamiento". El trabajo se dividió en cuatro etapas: (1) rapport y presentación del cuento de hadas sin mediación; (2) diseño y evaluación pre-test; (3) presentación del cuento de hadas con mediación; y (4) dibujo y evaluación post-test. La comparación de los resultados reveló que la mediación, a través de la narración de cuentos de hadas, puede ser una estrategia importante para construir los repertorios cognitivos de los niños, una vez que todos los elementos evaluados basados en el Formulario del Protocolo del Estudiante experimentaron cambios positivos hasta el final del trabajo

Keywords : .

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License