Services on Demand
article
Indicators
Share
Revista Latinoamericana de Psicología
Print version ISSN 0120-0534
Rev. Latinoam. Psicol. vol.39 no.2 Bogotá Aug. 2007
LIBROS
Ximena Palacios Espinosa
Universidad del Rosario, Colombia
Joyce-Moniz, L., y Barros, L. (2007). Psicología de la enfermedad para cuidados de la salud. Desarrollo e intervención. México: Manual Moderno, pp. iv+428.
Una propuesta realmente novedosa en la que los autores se arriesgan a abordar la temática de la enfermedad y no de la salud como ha dictaminado la reciente tendencia a concebir la Psicología de la Salud en términos especialmente dirigidos a la promoción. A través de esta obra, los autores invitan al lector a considerar como principal objeto de estudio y de intervención a la enfermedad y particularmente al enfermo, concibiendo y comprendiendo las ideas, creencias y temores que consolidan su realidad. Por consiguiente, los autores plantean que la psicología de la enfermedad es una disciplina que explica la subjetividad de las ideas del enfermo y propone al profesional de la salud modos de intervención para ayudar al enfermo a vivir mejor con la enfermedad.
Agrupan las ideas del enfermo en 4 dimensiones representativas del proceso de enfermar, a saber: (1) conocimiento y realidad de la enfermedad, (2) adhesión al tratamiento, (3) enfrentamiento de los síntomas y (4) vivencia de la enfermedad.
Es un trabajo fundamentado en hallazgos empíricos obtenidos a partir de los trabajos supervisados por los mismos autores en diferentes escenarios y con diferentes poblaciones de personas enfrentadas a la enfermedad. Loable propósito el de los autores de esta obra al ofrecer un modelo de intervención desde la Psicología de la enfermedad, con el suficiente fundamento teórico y metodológico, de corte esencialmente cognoscitivista. Desafortunadamente, se repiten algunos errores en el buen uso del castellano, lo que se constituye en un distractor para el lector.
El libro está dividido en seis grandes capítulos: (1), (2) significaciones legas de la enfermedad, (3) conocimiento de la realidad de la enfermedad, (4) adhesión al tratamiento, (5) control de síntomas y (6) vivencia de la enfermedad.
En el primer capítulo, Psicología de la enfermedad, los autores resaltan que el verdadero objetivo del libro es el enfermo más que la enfermedad pues es éste quien define el padecimiento y no lo contrario y resaltan que la psicología de la enfermedad se fundamenta en la subjetividad de las ideas que el enfermo lego (lo que entiendo como desconocedor) tiene en asuntos de tipo biomédico. Ofrece en este mismo capítulo algunas definiciones léxicas de enfermedad, y definiciones históricas del mismo concepto refiriéndose especialmente a Hipócrates (S. IV a.c.) y a Jean Charles Sournia (presidente de la Sociedad Internacional de Historia de la Medicina). Posteriormente, abordan el tema de la emoción y la enfermedad demostrando teórica y empíricamente la relación existente en este binomio, así como aquella existente entre la personalidad y la enfermedad. De esta manera, los autores demuestran la multifactorialidad del fenómeno de enfermar. Tocan dentro de este capítulo un tema crucial y por lo general olvidado o descartado en los libros de Psicología de la Salud, los trastornos somatomorfos o somatoformes, que resultan inherentes al objetivo de la psicología de la enfermedad de tratar las relaciones entre lo psicológico y lo somático. Finalizan el primer capítulo abordando el tema del dolor de manera muy breve pero se rescata el interés de los autores de hacer manifiesta la necesidad de la función del psicólogo y del profesional de la salud en el control del dolor y el abordaje del mismo.
En el segundo capítulo, Significaciones legas de la enfermedad,los autores presentan los conceptos de metacognición y significación de manera tal que el lector puede iniciar un acercamiento a la forma en que puede leerse la realidad, para luego mostrar la relación entre significación, emoción y conducta. Indican que es a partir de las significaciones que el enfermo le de a su enfermedad que afrontará el curso propio de la misma. En el texto utilizan la palabra enfrentamiento aunque el término más indicado en el contexto de la Psicología es afrontar, y éste es congruente con la propuesta de la Psicología de la enfermedad de promover las acciones necesarias y desplegar tantos recursos como sea posible para favorecer la adaptación a la enfermedad. Presenta en el desarrollo del tema del afrontamiento, una síntesis apropiada de algunos modelos de la Psicología de la salud que permiten predecir y explicar el comportamiento de la persona frente a la enfermedad.
Posteriormente, se presenta una propuesta relacionada con la organización estructural de las significaciones y enfatiza en el modelo de Leventhal por ser este el primer autor en destacar la importancia de las significaciones sobre la salud y la enfermedad. Para pasar a explicar los niveles de desarrollo de las significaciones del enfermo y concluir el capítulo desarrollando el complejo tema de la dialéctica de las significaciones por la hipervalencia.
El capítulo tercero del libro, Conocimiento de la realidad de la enfermedad, empieza con un interesante planteamiento que los autores desarrollan de manera didáctica sobre la posibilidad de conocimiento de la enfermedad y la diferenciación y coordinación de significaciones somáticas, para pasar a un tema crucial para la Psicología que es el de la vulnerabilidad a la enfermedad y gravedad de la enfermedad. Finalizan con la propuesta de una metodología de evaluación de la posibilidad de la enfermedad. Es un capítulo de mayor complejidad que el primero y por lo tanto, requiere de una detenida lectura y de una actitud analítica por parte del lector. Presenta elementos fundamentales para la comprensión del enfermo por lo que es crucial su adecuado entendimiento.
El capítulo cuarto, Adhesión al tratamiento,desarrolla un tema de relevancia e importancia para todos los profesionales de la salud a quienes nos inquieta particularmente conocer estrategias que favorezcan el desarrollo del compromiso, el cumplimiento y la responsabilidad de los pacientes. Los autores empiezan este capítulo con un tema sugestivo que invita inmediatamente a reflexionar sobre la posibilidad de afrontar la enfermedad para desembocar en el tema de la aceptación del diagnóstico médico presentando una panorámica bien sintetizada los obstáculos que existen al respecto. Para finalizar el capítulo se presentan algunas alternativas explicativas y prácticas relacionadas con la adhesión al tratamiento médico y a los programas de internado y hospitalización.
El quinto capítulo, Control de síntomas, hace referencia a varios de los aspectos que nos inquietan desde la práctica clínica en el contexto de la enfermedad como el control de la enfermedad en sí misma y el control de las emociones que pueden resultar en algún momento desadaptativas, por lo cual los autores las califican como perturbadoras dentro del proceso de adaptación a la enfermedad. Así mismo, los autores se detienen en la necesidad que tienen los profesionales de la salud de controlar los procesos somáticos y somatomorfos y aportan varias alternativas terapéuticas para ello. Y para finalizar este capítulo se detienen haciendo un recorrido juicioso y bien nutrido de las estrategias para el control del dolor.
En el sexto y último capítulo del libro, Vivencia de la enfermedad,los autores señalan la importancia y necesidad de la comunicación entre el profesional de la salud y el enfermo como una condición clave para el logro de una mejor adaptación y ajuste a la enfermedad. Resaltan dos conceptos bien importantes dentro de la Psicología de la Enfermedad tales como la evolución de la enfermedad, el curso mismo de ésta, y la adaptación al carácter crónico, un tema fundamental por las grandes y serias implicaciones emocionales que conlleva. Y tras ello, abordan el tema del afrontamiento con los tratamientos aversivos, los cuales representan uno de los mayores retos para el psicólogo de la salud.
Un libro recomendado para todos los profesionales de la salud cuya práctica clínica implique interacción con la persona enferma, sus familiares y otros significa. Obligado para los psicólogos y adecuado para el entrenamiento de profesionales de la salud en formación, estudiantes, técnicos y especialistas que deban comprender la vivencia de la enfermedad. No obstante, un libro cuyo contenido es denso y denota un cierto grado de complejidad para quienes estén iniciando un proceso formativo; pero que merece ser considerado como un elemento esencial y fundamental en la formación a nivel de pregrado y de post grado. Un libro con contenido para digerir con paciencia y profundidad.