SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue1Hemodialysis patients' perception of chronic kidney disease: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Salud & Sociedad: investigaciones en psicologia de la salud y psicologia social

On-line version ISSN 0718-7475

Salud & Sociedad vol.4 no.1 Antofagasta  2013

 

ARTÍCULO ESPECIAL

 

Resumenes proyectos de investigacion en psicologia con financiamiento del fondo nacional de desarrollo cientifico y tecnologico - FONDECYT, aprobados año 2012

 

Abstract of research projects in psychology financed scientific and Technological national fund – FONDECYT, 2012 approved

 

 

Mahia SaracosttiI; Enrique CanessaII; Mario LabordaIII; Berta SchnettlerIV; María Inés WinklerV; Rosario SpencerVI; Jaime SilvaIV; Agustín IbañezVII; Emilio MoyanoVI; Marcelo LeivaVI; Pablo De TezanosVIII; Susana MoralesVIII; María José ReyesIII; Héctor BerroetaIX; Vania MartínezIII; Jenniffer PeraltaX

IUniversidad Autónoma
II
Universidad Adolfo Ibañez
III
Universidad de Chile
IV
Universidad de La Frontera
V
Universidad de Santiago de Chile
VI
Universidad de Talca
VII
Universidad Diego Portales
VIII
Pontificia Universidad Católica de Chile
IX
Universidad de Valparaíso
X
Universidad de Tarapacá

 

 


RESUMEN

Durante el año 2012 se resolvieron los concursos FONDECYT regular 2013 y de Iniciación a la investigación 2012. En el concurso de Iniciación a la Investigación, se presentaron 550 proyectos, de los cuales fueron aprobaron 293. De estos, 7 corresponden a Psicología (de un total de 15 proyectos postulados), por un valor de 299.125 millones de pesos, lo que constituye el 1,8% del total del financiamiento otorgado en esta categoría. En el concurso regular, de 1135 proyectos postulados, se aprobaron para financiamiento 631. De estos, 10 proyectos corresponden a Psicología (de un total de 22 presentados), por un valor de 1.001.786 millones, lo que equivale al 1,3% del monto total asignado a este concurso. Se presentan en este artículo especial, los resúmenes de 16 proyectos aprobados para el área, los cuales comenzaron a ejecutarse en noviembre del 2012 (iniciación) y que estarán ejecutándose hasta el periodo 2014-2015.

Palabras clave: Psicología, FONDECYT, Investigación.


ABSTRACT

During 2012 the Grants from FONDECYT for Regular Competitions 2013 and for Introduction to Research 2012 were resolved. For Introduction to Research, 550 projects was submitted and 293 projects were approved. Of these, 7 corresponded to Psychology (from a total of 15 projects nominated), with an amount of 299.125 million pesos, representing 1,8 % of total awarded funding in this category. In Regular Competition, from 1135 projects submitted for funding and 631 were approved. Of these, 10 projects are from Psychology (out of 22 submitted), valued at 1.001.786 million, equivalent to 1.3% of the total amount allocated for this competition. In this special report, summaries from 16 projects approved in the area are presented. They began to run in November 2012(Introduction) and will run until the period 2014-2015.

Key words: Psychology, FONDECYT, Research.


 

 

FONDECYT REGULAR 1130039

Título: Las tensiones entre Familia y Trabajo en las representaciones sociales de niños/as Chilenos, desde un enfoque internacional a un estudio interpretativo. Aportes para la construcción de una Política Pública con enfoque de Derechos de la Infancia
Investigadora Principal: Dra. Mahia Saracostti Schwartzman
Coinvestigadoras: Dra. Daisy Margarit, Dra. Pamela Caro y Magíster Ana Patricia Kinhead
Duración: 3 años Palabras Claves: Derechos de la Niñez, familia y trabajo, protección de la niñez.
Correspondencia: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Autónoma de Chile
E mail: mahia.saracostti@uautonoma.cl y msaracos@uc.cl

Fructíferos debates respecto a las tensiones y posibilidades de articulación entre la vida laboral y familiar se encuentran en la literatura académica emergente y en las discusiones de las políticas públicas y empresariales. Sin embargo, la perspectiva de los niños y niñas se encuentra aún ausente de la producción investigativa nacional y, por tanto, en el diseño de políticas públicas y legislación nacional pertinentes. Desde allí, que esta investigación se proponga indagar y comparar las percepciones que tienen niños y niñas chilenos, específicamente aquellos de establecimientos escolares municipales correspondientes a comunas urbanas de la Región Metropolitana, la VII y la IX, respecto a las tensiones y estrategias de articulación de la vida familiar y laboral, adaptando una metodología de investigación validada en USA y exitosamente replicada por el gobierno de Australia. De esta forma se hace posible dar voz, escuchar y reconocer en su calidad de sujetos de derecho, a aquellos actores sociales que habitualmente quedan relegados al lugar de objeto, excluyendo sus visiones y opiniones en la construcción de lineamientos que afectarán directamente la vida que construimos junto a ellos y ellas.

El Objetivo General de este proyecto es: "Analizar, caracterizar y comparar, en función del género y tipología familiar, las percepciones que tienen niños / as chilenos en edad escolar básica de establecimientos municipales respecto a las tensiones y estrategias de articulación de la vida familiar y laboral."

Los Objetivos específicos que se plantean son los siguientes:

(1) Revisar y sistematizar la literatura existente para reconocer las percepciones que tienen niños y niñas acerca de los modos en que las familias encaran las tensiones e identifican estrategias de articulación de la vida familiar y laboral;

(2) Describir las percepciones que tienen los niños /as de escuelas básicas de establecimientos municipales respecto a las distintas dimensiones que componen la articulación de la vida familiar y laboral;

(3) Comparar las semejanzas y diferencias en las percepciones que tienen los niños respecto de las niñas de escuelas básicas de establecimientos municipales acerca de las estrategias de articulación de la vida familiar y laboral;

(4) Comparar las semejanzas y diferencias en las percepciones que tienen los niños /as de escuelas básicas de establecimientos municipales, sobre la articulación de la vida familiar y laboral, considerando la tipología familiar de la cual provienen;

(5) Comprender desde la percepción de los padres y madres las dimensiones que componen las estrategias de articulación de la vida familiar y laboral;

(6) Poner en discusión las percepciones que tienen los niños y niñas sobre las estrategias de articulación de la vida familiar y laboral; con las representaciones sociales de la generación de padres y madres;

(7) Realizar un análisis que complemente (triangulación) los hallazgos obtenidos desde las representaciones sociales acerca de la articulación familia y trabajo y las tendencias obtenidas de la aplicación de la encuesta Ask the Children as niños /as de escuelas básicas de establecimientos municipales chilenos; Y

(8) Elaborar propuestas de Políticas Públicas nacionales y/o comunales así como aportes al debate legislativo pertinentes considerando los hallazgos de la investigación.

Las dimensiones que se estudiarán incluyen aspectos tales como: Rutina familiar, empleo de lo(s) padre (s) y /o madre(s), tiempo compartido en familia, eficacia parental: Conocimiento de los/as niños/as acerca del trabajo de sus padres / madres, prácticas laborales planes futuros de niños y niñas.

Para el logro de los objetivos generales y específicos, se utilizará una estrategia multi metodológica que se organiza en 2 etapas: una cualitativa y otra cuantitativa.

En la fase cualitativa, se realizarán entrevistas a niños /as 7° y 8° básico pertenecientes a distintas tipologías de familia, lo que se complementará con técnicas de construcción de relatos de rutinas utilizando metodologías de uso de tiempo (horarios diarios) semanal cotidiano (lunes a viernes) y extra cotidiano (fines de semana, vacaciones, feriados). Adicionalmente, se realizarán entrevistas colectivas o individuales a los adultos responsables de los hogares domésticos, con la finalidad de triangular las representaciones desde la niñez y la adultez.

En la segunda fase de orden cuantitativa, se aplicará la encuesta utilizada en la investigación de Galinsky (1999) a niños y niñas de las comunas determinadas. Esta encuesta será previamente se validada y adaptada al contexto nacional mediante técnicas estadísticas, juicio de expertos y estrategias de piloteo.

Esta investigación se focalizará en escuelas municipales de la Región Metropolitana –R.M-, - regiones VII y IX, y específicamente en las comunas de San Miguel, Talca y Temuco donde la Universidad cuenta con Sedes Regionales que facilitarán infraestructura institucional para las actividades académicas del proceso de investigativo así como una posición estratégica desde la cual acceder a dichas comunas y escuelas. Las escuelas que participarán en la investigación se determinarán de común acuerdo con la Asociación Chilena de Municipalidades, que actúa como entidad Asociada a este proyecto, lo cual aporta factibilidad en el trabajo de campo.

Los resultados de esta investigación permitirían:

  1. Consolidación de una línea de investigación emergente sobre vida familiar y laboral desde la perspectiva de la niñez. Además, se posibilitan proyecciones investigativas de mayor alcance que permitan replicar la aproximación metodológica de Galinsky (1999) a nivel del país y permita comparaciones con USA y Australia.
  2. Incidencia en los espacios de la política pública con información enriquecida por la perspectiva de los niños/as, dado que los debates sobre vida familiar y laboral se encuentran instalados en la agenda pública, lo cual se constituye en un ámbito de especial interés para la psicología, las ciencias sociales, económicas, políticas y jurídicas.
  3. Rescate de la perspectiva de los niños /as en coherencia con el derecho a ser escuchados que se estipula en la Convención Internacional de los Derechos la niñez y la adolescencia, lo cual se constituye en un ámbito de especial interés para la Psicología, las Ciencias Sociales, Educacionales, Políticas y Jurídicas.

 

FONDECYT REGULAR 1130052

Título: Estimating probabilities of inter-subjective agreement in conventionalized domains (Estimación de probabilidades de acuerdo intersujeto en dominios convencionales)
Investigador responsable: Dr. Enrique Canessa*
Co-investigador: Dr. Ariel Quezada
Duración: 2 años
Palabras claves: conceptos, acuerdo verdadero, acuerdo ilusorio, modelamiento matemático
Correspondencia: Universidad Adolfo Ibáñez, Av. Padre Hurtado 750, Lote H, Viña del Mar
Email: ecanessa@uai.cl

Desde la investigación de la cognición se ha asumido que la referencia está basada en la relación causal entre palabras y entidades, lo que ha sido especialmente estudiado en relación a conceptos concretos. Sin embargo, planteamos que esto es más difícil para conceptos difusos, es decir, aquellos a los cuales los individuos deben referirse solamente usando el lenguaje. En conceptos tales como política, género, identidad; el significado resulta vital al referirse a ellos. Si bien la literatura de representaciones sociales también aborda la problemática, comúnmente lo hace cualitativamente lo que dificulta su descripción más estilizada y su expresión en un modelo más formal. En este trabajo, nosotros desarrollamos una teoría del acuerdo conceptual (Conceptual Agreement Theory o CAT, por su sigla en inglés), que permite cuantificar dicho fenómeno. CAT es una teoría matemática de la significación de conceptos que especifica las condiciones bajos las cuales dos individuos interpretan un concepto difuso de la misma forma. Llevado a la experiencia cotidiana, dado que los conceptos están en la mente de cada persona, al hacer referencia a ellos en una conversación, nunca se estará totalmente seguro si los conceptos usados son interpretados de la misma forma que lo hace su interlocutor. Por ello, CAT establece que en dichas situaciones existirán dos tipos de probabilidades de acuerdo: a) verdadero, es decir, cuando un actor (A) expresa el concepto C y el oyente (O) infiere correctamente que A está refiriéndose a C; b) Ilusorio, cuando A expresa Cn y O infiere erróneamente que A se está refiriendo a C. CAT permite calcular dichas probabilidades al medir propiedades de los conceptos usados en una conversación. Los experimentos del proyecto contribuirán a validar la forma de medir dichas propiedades y el cálculo de las probabilidades usando CAT. Finalmente, lo anterior permitirá aplicar CAT para entender mejor fenómenos en que la comunicación entre miembros de un grupo social requiere el uso de conceptos difusos. Por ejemplo, en discusiones sobre posiciones políticas y religiosas, sobre género o sobre abstracciones como "la felicidad". En general, usando CAT queremos entender mejor cómo es posible que en conversaciones de este tipo, siendo que hay amplias posibilidades de acuerdos ilusorios, los grupos sociales llegan a consensos útiles sobre este tipo de cosas.

 

FONDECYT REGULAR 1130117

Título: Preventing the recovery from extinction in animal models of anxiety and addictions
Investigador responsable: Mario A. Laborda, PhD
Coinvestigador: Dr. Ronald Betancourt
Duración: 3 años
Palabras claves: Extinction, behavior therapy, animal models
Correspondencia: Departamento de Psicología, FACSO, Universidad de Chile. Cápitan Ignacio Carrera Pinto #1045, Ñuñoa, Santiago
Email: mariolaborda@u.uchile.cl

Exposure therapy is the treatment of choice for many behavioral disorders (e.g., anxiety disorders) and represents a promising technique to treat others (e.g., addictions). However, this psychotherapeutic method is far from perfect and relapse after treatment often occurs. In the present research proposal we present four series of experiments in which we plan to evaluate the effectiveness and generality of behavioral manipulations that aim to reduce relapse in animal models of anxiety disorders and addictive behaviors. More specifically, we will use a fear conditioning preparation with rats to model the acquisition of anxiety disorders, and a conditioned alcohol tolerance preparation also with rats to model the acquisition of drug tolerance in humans. Then, we will test manipulations to enhance the extinction of the conditioned fear and of the conditioned alcohol tolerance. Because extinction training models exposure therapy, ploys to reduce recovery from extinction might suggest ways to reduce relapse after therapy. In each of the four proposed experimental series we explore different manipulations that strengthen the extinction learning and/or increase the number of potential occasion setters from extinction that are present at test. Moreover, summation of some of these manipulations is also tested in both preparations. In the first experimental series we propose to evaluate whether a spatiotemporal context shift evoke stronger recovery than a temporal and a physical context shift alone in a conditioned drug tolerance preparation, whether massive extinction and extinction in multiple context summate to reduce strong recovery from extinction in the same preparation, and whether spacing extinction trials and sessions summate to attenuate strong recovery from extinction also in the same preparation. In the second experimental series we propose to evaluate whether manipulating the CS duration during extinction reduces the strong recovery from extinction in a fear conditioning preparation, whether varying the CS in a given feature during extinction treatment reduces recovery from extinction in the same preparation, and whether these manipulations summate to further reduce recovery from extinction, also in a fear conditioning preparation. In the third experimental series we propose to evaluate whether the techniques used in the second experimental series are effective in reducing recovery from extinction in a conditioned drug tolerance preparation. Finally, in the fourth experimental series we propose to evaluate whether strong recovery from extinguished fear can be attenuated by presenting extinction cues at test, by interspersing US-alone presentations during extinction, and whether these manipulations summate to further prevent the recovery from extinguished fear. We expect that the dozen critical experiments proposed here will provide us with valuable information concerning the summation of different recovery-preventing techniques. Most importantly, the results of this proposal should recommend directions for the development of a recovery-free extinction procedure that can suggest how to enhance exposure therapy.

 

FONDECYT REGULAR 0130165

Título: Bienestar subjetivo y alimentación en estudiantes de Universidades del Consejo de Rectores, un estudio longitudinal
Investigadora responsable: Dra. Berta Schnettler Morales
Duración: 3 años
Palabras clave: Bienestar subjetivo, Satisfacción vital, Alimentación.
Correspondencia: Universidad de La Frontera, Avenida Francisco Salazar 01145, Temuco.
Email: berta.schnettler@ufrontera.cl

El bienestar subjetivo (BS) incluye un amplio conjunto de factores que considera las reacciones emocionales de las personas, la satisfacción con sus posesiones y los juicios globales de satisfacción con la vida (SV). El BS ha sido extensamente estudiado en adultos, sin embargo, sólo en el último tiempo se ha focalizado en el estudio y medición de la SV en los jóvenes. Los estudios señalan que los jóvenes tienden a creer que la SV disminuye con la edad y que es necesario disfrutar cuando se es joven, lo que puede llevar a un comportamiento hedonista y a conductas riesgosas como una dieta no saludable, con el fin de disfrutar al máximo la vida durante la juventud. Las dietas poco saludables se asocian con sobre peso, obesidad, enfermedades crónicas no transmisibles, trastornos alimentarios, problemas psicológicos y psicosociales. A pesar de la elevada prevalencia de patologías alimentarias asociadas a hábitos poco saludables, son pocos los estudios que han analizado sus consecuencias psicológicas específicamente en población universitaria, considerando que es el periodo de la vida en que los jóvenes asumen por primera vez la responsabilidad de su alimentación, por lo cual se convierte en una etapa crítica para el desarrollo de hábitos alimentarios que repercutirán en su futura salud y calidad de vida, además de su impacto en materia de salud pública. Asimismo, son pocos los estudios que han analizado el efecto de la dieta en la SV. Sin embargo, los resultados del Proyecto Fondecyt 1100611 dan cuenta de una importante relación entre la SV y la alimentación como dominio de la vida en adultos1. Como se ha señalado, estudiar esta relación en estudiantes universitarios es relevante dada su alta vulnerabilidad nutricional y el impacto que ello puede tener en su bienestar físico y psicológico a corto y largo plazo. En base a estos antecedentes y utilizando un diseño longitudinal prospectivo, el objetivo general de este proyecto es establecer la relación entre el BS y la alimentación, como dominio de la vida, y los cambios producidos por el avance de la carrera en estudiantes universitarios pertenecientes a Universidades del Consejo de Rectores (CRUCH). Como resultados de la investigación, se espera lograr una mirada longitudinal de los cambios que se producen en la SV y la satisfacción con la alimentación como dominio de la vida a través del tiempo que los estudiantes permanecen en la universidad; relacionar la SV, la satisfacción con la alimentación, la salud y los hábitos alimentarios de los participantes en el estudio; distinguir relaciones entre la alimentación y otros dominios de la vida y su efecto en la SV; identificar perfiles en función de sus hábitos alimentarios, características demográficas y nivel de satisfacción con la vida y con la alimentación; cuantificar la relación entre la satisfacción con la alimentación y la discrepancia del yo, en sus distintas dimensiones; evaluar las relaciones entre la satisfacción con la vida y con la alimentación y las actitudes hacia la compra de alimentos, en sus dimensiones de racionalidad, impulsividad, compulsividad y materialismo; y validar empíricamente un modelo explicativo que integre y sintetice los hallazgos anteriores a través de un Modelo de Ecuaciones Estructurales (Modelo LISREL), junto con estudiar la estructura de invarianza según edad, género y nivel socioeconómico. La investigación corresponde a un diseño no experimental longitudinal prospectivo que cubre un período de tres años con seguimiento de muestras de estudiantes de diferentes niveles de avance curricular medidos en tres momentos consecutivos en el tiempo dentro de cada año. La metodología considera dos etapas, la primera de carácter cualitativo-situacional se orienta a determinar construcciones de sentido en torno a la relación entre bienestar subjetivo y alimentación y, cómo evoluciona durante la formación universitaria, para ello se realizarán entrevistas grupales e individuales con estudiantes de Temuco al inicio y al término de la investigación. En la segunda etapa de carácter cuantitativo longitudinal se aplicarán encuestas personales a estudiantes de primer y tercer año de cuatro universidades del CRUCH, en tres momentos del año durante los tres años del proyecto. Como instrumento de recogida de información se utilizará un cuestionario con nueve escalas (Satisfacción con la vida, Satisfacción con la alimentación, Felicidad subjetiva, Indice de calidad de vida relativo a la salud, discrepancia del yo, Escala revisada de restricción alimentaria, Escala multidimensional de satisfacción con la vida en estudiantes, Escala revisada de actitudes hacia la compra de alimentos, Escala de interés por la nutrición), además de preguntas sobre hábitos alimentarios y de clasificación sociodemográfica. El análisis de los resultados considera análisis descriptivo, exploratorio y de tipologización para caracterizar tanto los sujetos como las variables en estudio, además se realizarán análisis correlacionales para determinar el grado, sentido y significancia de las asociaciones entre las variables; finalmente los datos serán analizados mediante modelos de interdependencia por medio de análisis factorial exploratorio y confirmatorio a través de modelos longitudinales de ecuaciones estructurales (SEM) de tipo LISREL y modelos jerárquicos multinivel longitudinales de tipo PROC MIXED de SAS.

 

FONDECYT REGULAR 113638.

Título: Ética y Política ¿Dimensiones olvidadas en la psicología comunitaria hoy?
Investigadora Responsable: Dra. María Inés Winkler
Co-investigadores: María Isabel Reyes, Bárbara Olivares, Héctor Berroeta
Email: mariaines.winkler@gmail.com; maria.winkler@usach.cl

La presente propuesta constituye un proyecto de continuidad del FONDECYT N° 1080528 Cuestiones Éticas en la Práctica, Investigación y Formación en PC y que derivó en la elaboración de "Orientaciones Éticas para la PC" y una "Guía para la Enseñanza de la Ética Profesional en PC". Como resultado documentamos la complejidad del campo en que se desarrolla la práctica comunitaria y la borrosidad con que se despliegan los principios éticos de la profesión. En dicha investigación examinamos una serie de coordenadas que retratan el contexto en que se juega la ética en PC en Chile, organizada en niveles, desde lo macrosocial hasta lo individual: un sistema socioeconómico de libre mercado, con énfasis en el individualismo y políticas públicas elaboradas y ejecutadas sin participación de la comunidad de "arriba hacia abajo", que derivan en programas en que los psicólogos aparecen como técnicos/as, en un entorno laboral precario e inespecífico.

Estas constataciones fundamentan nuevas interrogantes acerca de las características y posibilidades de la PC en nuestro país, que abordaremos en el presente proyecto: ¿de qué manera se expresan los principios ético-políticos de la PC en el quehacer de profesionales, participantes y académicos que orientan su acción a la comunidad? Si existen intervenciones o prácticas comunitarias que han mantenido o recuperado tales principios, ¿cómo enfocan sus acciones?, ¿qué percepción tienen los participantes acerca de ellas? ¿cómo se considera –o nolas dimensiones ético-políticas en la elaboración de programas de asignaturas de PC y afines y su implementación? ¿qué principios, valores y conceptos privilegian los docentes en la ejecución de sus asignaturas en PC? ¿Qué habilidades y competencias se espera alcance los estudiantes de las asignaturas de PC y afines? ¿Qué percepción tienen los propios estudiantes acerca de las dimensiones ético- políticas en su formación en PC? ¿Las dimensiones ético-políticas que definen a la PC se encuentran presentes o ausentes, implícita o explícitamente en tesis de pre y postgrado en PC en Chile? Se trata de un proyecto con diseño no experimental, transeccional y de tipo exploratorio-descriptivo y metodología cualitativa. La secuencia del proyecto ha sido organizada en 3 grandes módulos metodológicos (o etapas complementarias), cada uno de los cuales refiere a algunos de los objetivos específicos, a tipo de datos y/o participantes congruentes con tales objetivos y formas específicas de análisis de datos. En el Módulo 1 elaboraremos una cartografía de programas no gubernamentales y gubernamentales en ejecución en la R. Metropolitana y la 5a Región para identificar y caracterizar las formas en que las dimensiones ontológica, epistemológica, metodológica, ética y política se encuentran presentes o ausentes en los objetivos y aspectos operativos de los programas (revisión de documentos, entrevistas semi-estructuradas a diseñadores y operadores de programas comunitarios, grupos de discusión con usuarios/as de programas comunitarios).En el Módulo 2 buscaremos identificar y caracterizar la presencia-ausencia de las mismas dimensiones en la formación e investigación en psicología comunitaria (revisión de programas de asignaturas, entrevistas a docentes y grupos de discusión con estudiantes de asignaturas de psicología comunitaria; revisión crítica de tesis de pre y postgrado en PC).En el Módulo 3 elaboraremos sugerencias para el diseño de programas comunitarios y para la formación en PC, las que serán devueltas a los participantes en el estudio y serán difundidas a través de la Web y a la Red de Formadores en PC. Sin embargo, lo fundamental de este tercer módulo será la elaboración de un decálogo de derechos de usuarios de programas comunitarios, derivados de los resultados del proyecto (incluyendo la realización de un panel y grupos de trabajo con diseñadores, operadores, usuarios, docentes y estudiantes de PC) que se supone responderá a los principios éticos y políticos que inspiraron el surgimiento de la PC en Latinoamérica. Se diseñará un folleto de distribución en ACCIÓN A. G. (Asociación de ONGs de Desarrollo) y un video de 3-5 minutos que será subido a YouTube y se espera impliquen una difusión masiva en el público en general y contribuya al empoderamiento de la sociedad civil.

 

FONDECYT REGULAR 1130773

Título: Apego, parentalidad de acogida e institucionalización infantil: el efecto del contexto de cuidado y de variables asociadas a la parentalidad sobre el apego de niños de 12 a 24 meses en riesgo social
Investigadora responsable: Dra. Rosario Spencer
Coinvestigador: Andrés Fresno (afresno@utalca.cl)
Duración: 3 años
Email: rosariospencer@gmail.com

El apego es definido por Bowlby (1969/1998) como un vínculo afectivo, selectivo y estable que el niño establece con un cuidador, vínculo que de interrumpirse (por separaciones prolongadas, muerte del cuidador, etc) tendría un impacto negativo en el desarrollo. La literatura es clara en afirmar que la calidad del apego es fundamental para el desarrollo posterior, desde la infancia en adelante.

Estudios previos nos han permitido constatar que, por una parte, la calidad del apego del niño se ve afectada por experiencias tempranas adversas, tales como el maltrato infantil (proyecto Fondecyt 11080107). Por otra parte, hemos evidenciado que experiencias de relaciones con figuras cuidadoras responsivas y que otorgan seguridad, ayudan a que un niño que haya experimentado una situación de abandono temprano pueda construir un vínculo de apego seguro con nuevas figuras a través, por ejemplo, de la adopción (Euillet et al., 2009; Spencer et al., 2009). Ahora bien, a partir de estos resultados y de la revisión de la literatura, nos preguntamos ¿qué ocurre con la calidad del apego de niños que no han experimentado una relación exclusiva con un cuidador principal, como es el caso de los niños en hogares de menores? ¿la modalidad de protección de menores del tipo "familia de acogida" favorece un apego de mejor calidad que los hogares de menores tradicionales? ¿en estos contextos de institucionalización, qué elementos de los cuidadores favorecen un apego seguro, a pesar de las experiencias tempranas de abandono y maltrato?

De este modo, el objetivo del presente proyecto consiste en examinar la calidad del apego de los infantes (12 a 24 meses de edad) que se encuentran separados de sus padres, viviendo bajo el sistema de protección a la infancia, o en hogares de menores o en familias de acogida. Se comparará la calidad del apego de los niños de ambos contextos, incorporando además el examen de variables de los cuidadores que han sido consideradas como significativas para la construcción del apego en díadas niño-cuidador (madre): el estado de la mente respecto del apego del cuidador principal, sus prácticas de cuidado, y su sensibilidad parental frente a las necesidades de apego del niño.

Nuestra hipótesis plantea que las variables de los cuidadores en su conjunto permiten explicar mejor la seguridad del apego de los niños que cada una de ellas por separado, y que esta influencia es afectada además por el contexto de cuidado (hogar de menores o de familias de acogida). En este sentido, se plantea que niños cuidados en familias de acogida, con cuidadores seguros desde el punto de vista de su apego, sensibles y con prácticas de cuidado acorde a las necesidades del niño, presentarán un apego seguro.

Para poner a prueba la hipótesis, se implementará un diseño ex post facto. Se formará 3 grupos de niños según su contexto de cuidado al momento del estudio: hogar de menores (N=30), familias de acogida (N=30), sin historia de institucionalización (N=30). Se evaluará la calidad del vínculo de apego de los niños con su cuidador principal a través del procedimiento de la Situación Extraña, incluyendo de manera complementaria la evaluación de los comportamientos de apego socialmente indiscriminados. Paralelamente, se examinará el estado de la mente respecto al apego del cuidador principal (entrevista de apego adulto), su sensibilidad parental (qsort de sensibilidad materna) y las prácticas de cuidados (pauta de observación Ambiance). Se comparará los resultados obtenidos por cada grupo de niños, y se analizarán en función de lo enunciado en cada hipótesis.

Se espera determinar la calidad del apego de los niños bajo el sistema de protección infantil en Chile, para detectar qué contexto favorece un vínculo de calidad, manifestado a través de comportamientos de apego seguro y de la ausencia de comportamientos socialmente desinhibidos. Además, se espera contar con elementos para explicar el modo en que aspectos del adulto cuidador afectan la calidad del apego de los niños en contextos en los que la relación niño-cuidador no se enmarca en una filiación, examinando en detalle los elementos del adulto que influyen el desarrollo del apego del infante de manera aislada y combinada. Así, la relevancia científica del presente proyecto radica en que sus resultados aportarán al debate científico respecto de la manifestación del apego en niños que no tienen vínculos permanentes y de las variables explicativas del cuidador. Además, desde una perspectiva práctica y aplicada, los resultados permitirán contar con evidencia científica para orientar las prácticas de protección a la infancia en Chile, al comprender mejor qué aspectos favorecen el apego seguro de los niños, y por ende, un desarrollo más adaptativo.

 

FONDECYT REGULAR: 1130810

Título: Validación de un modelo multidimensional de la depresión y evaluación de su capacidad sobre los resultados de la psicoterapia
Investigador responsable: Dr. Jaime Silva
Email: jaimesilva@ufro.cl

El presente proyecto de investigación es una propuesta multidisciplinaria, interinstitucional e inter-regional, de ciencia básica y aplicada, que tiene por objetivo contrastar empíricamente un modelo multidimensional de la depresión y evaluar la capacidad predictiva de sus diferentes dimensiones y las interrelaciones de éstas, en relación con la efectividad de las psicoterapias breves actualmente implementadas por el sistema de salud chileno. Se propone un proyecto inédito que asocia un equipo de investigadores altamente productivos, los cuales tienen una extensa experiencia en programas de investigación en psicoterapia, psicobiología y biología molecular. El modelo incluye aquéllos elementos de las dimensiones biológica, psicológica y de las condiciones del desarrollo temprano que gozan de apoyo empírico específico, pero cuya interacción - así como también su valor predictivo en cuanto al tratamiento psicológico- han sido aun insuficientemente estudiados. Por lo tanto, el aporte científico propio del presente proyecto está constituido por: a) evaluar el peso y la relación entre diferentes dimensiones del funcionamiento humano implicadas en la manifestación de sintomatología depresiva, para así poder validar un modelo comprensivo multidimensional de vulnerabilidad bio-psico-evolutiva que ésta implica; y b) comprobar el peso que cada una de ellas y sus combinaciones tienen al momento de predecir los efectos psicoterapéuticos, para de este modo construir un modelo multidimensional de valor pronóstico para el éxito terapéutico. En la primera dimensión mencionada, la biológica, se evaluarán empíricamente aspectos genéticos (polimorfismos) y hormonales (respuesta de cortisol ante el estrés). En cuanto a la dimensión psicológica, el estudio incluye la evaluación de sesgos cognitivos y afectivos, mentalización y variables de personalidad que resultan de relevancia en tanto permitirían distinguir entre subtipos al interior del fenómeno de los trastornos depresivos. En la dimensión de desarrollo temprano se evaluarán variables que etiológicamente han sido relacionadas con la aparición de la sintomatología depresiva, tales como situaciones traumáticas tempranas y alteraciones en las relaciones de apego. Al conjugar estas diferentes variables, el estudio pretende: a) validar un modelo de vulnerabilidad bio- psico-evolutivo de la depresión, que permita caracterizarla en términos globales y distinguiendo subtipos de ésta, y b) determinar su valor pronóstico en cuanto a la efectividad del tratamiento psicológico. En términos de diseño metodológico el estudio contempla evaluar participantes diagnosticados con depresión y participantes de población sana. Las variables biológicas, psicológicas y de desarrollo temprano serán evaluadas en un total de 150 participantes con depresión y 250 provenientes de la población sana. La efectividad psicoterapéutica será evaluada solamente en el grupo clínico. Los participantes serán reclutados de centros asistenciales -previamente contactados- de las ciudades de Santiago, Curacaví, Valparaíso y/o Temuco. La sintomatología depresiva será evaluada por medio de los instrumentos: Beck Depression Inventory (BDI), Escala de Depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (Ces-D), Mini International Neuro-Psychiatric Interview (MINI) y Escala de Valoración de Montgomery-Asberg (MADRAS). Los datos de las variables biológicas serán recogidos en saliva (cortisol) y muestras de sangre [polimorfismos genéticos 5-HTTLPR del gen del transportador de serotonina (SCL6A4), polimorfismos rs53576 (6930 G>A) y rs2254298 (9073 G>A) del gen receptor de oxitocina (OXTR), polimorfismo VNTR, localizado en el exón 3 del gen que codifica para el receptor de dopamina D4 (DRD4)]. Las variables psicológicas se evaluarán por medio de: Disfunctional Attitude Scale (DAS; sesgo cognitivo), Escala de Rosenberg (sesgo emocional: autoestima), Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD: Cuestionario de Nivel de Integración Estructural de la Personalidad), Depressive Experience Questionnaire (DEQ: Configuraciones de personalidad anaclítica o introyectiva) y Reading the Mind in the Eyes Test (mentalización). Dado que uno de los objetivos del proyecto es evaluar la relación de ciertas condiciones de entrada con la efectividad de la psicoterapia, se incluirá en el estudio la modalidad de psicoterapia breve que actualmente se aplica en el marco del Plan Auge. La efectividad del tratamiento será evaluada en distintos momentos del proceso a través del OQ- 45.2, validación chilena. Los datos obtenidos serán sometidos a análisis de regresión múltiple, regresión logística, ecuaciones estructurales y análisis de sobrevivencia para mediciones discretas. Los resultados de esta investigación pueden ser de relevancia para profundizar la comprensión actualmente existente del fenómeno de la depresión, dado que integrarán múltiples dimensiones que permiten distinguir configuraciones de vulnerabilidad. Asimismo, los resultados relativos a la relación de este modelo con la efectividad de la psicoterapia pueden ser de relevancia para la indicación diferencial de la psicoterapia, pudiendo ser útiles para adecuar la prescripción de ésta.

 

FONDECYT REGULAR 1130920

Título: Redes fronto-temporo-insulares y claves contextuales en la cognición social: estudios de lesiones y desordenes frontotemporales
Investigador responsable: Dr. Agustín Ibañez
Email: agustin.ibanez@udp.cl, agmabaib@gmail.com

Los procesos de interacción y cognición social, que en la vida cotidiana realizamos para adaptarnos, involucrarnos y desempeñarnos en el mundo, son ampliamente influidos por el contexto inmediato. Las investigaciones en neurociencias han evaluado el rol del contexto en dominios básicos (ej., percepción sensorial) con modelos anatómicos y explicativos relativamente exhaustivos, pero su rol en dominios de mayor complejidad (ej., cognición social) no es bien entendido. Recientemente se ha propuesto un modelo (SCNM, del inglés Social Context Network Model) en el que la influencia del contexto en la cognición social depende de una red frontal-insular-temporal que (a) actualiza la información contextual y usa esta información para efectuar predicciones (áreas frontales); (b) coordina los estados motivacionales internos con la información externa (ínsula); y (c) consolida el aprendizaje asociativo entre acciones u objetos y su contexto (áreas temporales). Más aún, ciertos desórdenes neuropsiquiátricos específicos podrían ser descriptos a partir de una falla de la integración contextual en tareas de cognición social.

La variante conductual de la demencia frontotemporal (vcDFT) presenta un patrón de déficits de cognición social. Recientemente, se ha propuesto que dicho patrón específico de alteración de la cognición social, puede ser entendido como un déficit general del procesamiento de la información contextual-social producto de anormalidades en la red frontal-insular-temporal. Los pacientes con lesiones en el lóbulo frontal fallan en reconocer cómo el contexto altera el significado de los estímulos. A su vez, estudios recientes destacan a la ínsula como una región principal de una amplia red de integración emocional y cognitiva. Así, las lesiones insulares constituyen una vía directa de estudio de la cognición social, en especial respecto a su modulación en base a claves contextuales. Finalmente los pacientes con DSem constituyen un caso ideal para testear el aprendizaje y la consolidación de las asociaciones entre estímulos específicos, y sus respectivas claves contextuales durante tareas de cognición social.

En este proyecto proponemos estudiar los correlatos conductuales y cerebrales de la integración de claves contextuales durante tareas de cognición social, en participantes sanos, pacientes con enfermedades neurodegenerativas (versión conductual de la demencia frontotemporal [vcDFT] y demencia semántica [DSem]), y pacientes con lesiones (frontales e insulares). Se aplicarán medidas conductuales (tiempos de reacción, desempeño, movimientos oculares) y neurofisiológicas (potenciales evocados relacionados a eventos [ERP], tareas activas de resonancia magnética funcional [fMRI], conectividad de electroencefalograma [EEG] y [fMRI]).

El objetivo general consiste en (a) investigar el rol relativo de las regiones frontales, temporales e insulares y su conectividad recíproca respecto a la integración contextual de claves sociales. A nivel clínico, el objetivo es (b) proveer medidas más sensibles y con mayor validez ecológica en la detección de déficits sutiles en lesiones frontales, insulares y en la demencia frontotemporal (vcDFT y DSem).

La investigación incluirá (1) una evaluación clínica, neurológica y psiquiátrica, (2) una evaluación neuropsicológica (neuropsicología clásica, funciones ejecutivas y tareas de cognición social) y (3) un conjunto de tareas experimentales de modulación contextual de cognición social. Las tareas experimentales que se utilizarán son: (a) procesamiento emocional de rostros; (b) paradigma de distancia social; (c) tarea de conducta altruista; (d) prueba de impulsividad en contextos sociales; (e) prueba de juicio moral; y (f) tarea de aprendizaje social. Todas estas tareas introducen claves contextuales que desambiguan o sesgan el significado social específico de la tarea, por tanto la integración de la información contextual es crucial para su correcta ejecución. Las mediciones incluirán medidas conductuales (tiempos de reacción y desempeño en las tareas a, b, c, d, e, f), seguimiento ocular (eyetracker, en las tareas a, e), tareas de potenciales evocados relacionados a eventos (ERP, en las tareas a y d) y registro de fMRI (en las tareas b y f). Adicionalmente, a cada participante se le realizará una sesión de EEG y otra de fMRI en reposo, a fin de obtener medidas funcionales de conectividad (con EEG y fMRI). Dichas medidas serán asociadas a cada una de las tareas mediante aproximaciones multivariadas.

Con respecto al impacto clínico de este proyecto, proponemos que un amplio rango de alteraciones de cognición social en los pacientes con vcDFT, SemD, lesiones insulares y frontales podrían ser parcialmente explicados por un déficit general en la integración de las conductas con su contexto social. De hecho, los desórdenes frontales presentan problemas de conducta a pesar de un buen rendimiento en los test neuropsicológicos (el llamado "misterio del lóbulo frontal de Mesulam"). Esta paradoja podría ser parcialmente explicada por el uso extendido de una evaluación neuropsicológica abstracta y descontextualizada. El presente proyecto podría permitir el desarrollo de instrumentos más sensibles para el diagnóstico temprano de patologías frontales, así como la caracterización de dominios no clásicos en lesiones insulares y frontales. Más aún, proponemos desarrollar dichas medidas asociadas a medidas cuantitativas de biomarcadores cerebrales (ERP, conectividad y FMRI) y avanzar hacia un modelo neuroanatómico de efectos contextuales en la cognición social. Este estudio ha implicado un esfuerzo colaborativo internacional, en conjunto con el Instituto de Neurología Cognitiva en Argentina (Dr Manes) y el California Institute of Technology (Dr Adolphs) en USA. De este modo, se propone una nueva agenda de investigación vinculando la cognición social sensible al contexto, el SCNM, la neurología de las enfermedades neurodegenerativas y las lesiones cerebrales. La evaluación de paradigmas de cognición social que sean dependientes del contexto, el SCNM y su posible aplicación en desórdenes neuropsiquiátricos, pueden proveer nueva información sobre la cognición social contextual relevante para la práctica clínica.

 

FONDECYT REGULAR 1131152

Título: La felicidad y el pesar como resultado de la tendencia maximizadora- satisfactora y el estilo de decisión
Investigador Responsable: Dr. Emilio Moyano Díaz
Correspondencia: Facultad de Psicología. Programa de Investigación Calidad de Vida y Ambientes Saludables, Universidad de Talca, Chile.
Email: emoyano@utalca.cl
Palabras clave: felicidad, pesar, maximización, decisión, experimento.

El interés científico por la felicidad se ha incrementado en los últimos años lo que se traduce en la publicación de variados libros, y especialmente de artículos en revistas indexadas, de corriente principal, relativos al tema. Sin duda que el conocimiento obtenido acerca del tema es mejor hoy que antes, en lo que se ha constituido como un fructífero campo de investigación. El modelo dominante de investigación es no experimental sin embargo, encontrándose así una mayoría de publicaciones utilizando instrumentos generalmente con buenas propiedades psicométricas para medir la felicidad, el bienestar subjetivo o el psicológico, en diferentes grupos poblacionales.

Es menos frecuente el reporte de trabajos experimentales en esta área, y en el presente proyecto y, desde una perspectiva de psicología social experimental, se propone avanzar en la comprensión de la felicidad y el pesar en función de las tendencias personales a la maximización y hacia la satisfacción. También, se estudiará de modo experimental la relación entre estilos de decisión personales y las tendencias a la maximización y satisfacción, y los efectos emocionales que se producen por los procesos de toma de decisión basados en lo analítico, lo heurístico o en el pesar, en distintos contextos de tarea. De este modo, entre los objetivos para esta investigación de tres años está:

1.- Diseñar un paradigma experimental para el estudio de las tendencias a la maximización y a la satisfacción y sus efectos sobre la felicidad y el pesar, que considere variables de entrada y de contexto (número de opciones/dificultad de decidir/importancia de la decisión). 2.- Determinar la relación entre los estilos de decisión -analítico, intuitivo y basado en el pesar- y la tendencia (maximización/satisfacción) respecto al pesar y la felicidad bajo diferentes condiciones contextuales (número de opciones/dificultad de decidir/importancia).3.- Determinar las condiciones de compromiso y satisfacción con la decisión tomada (post-decisión) y sus efectos sobre el pesar y la felicidad.

Como método, se considera un primer año para la preparación de los dispositivos experimentales en cuanto a instrumentos de medida y definición de tareas. Posteriormente se realizará cuatro experimentos. Con el primero se busca establecer el efecto de una variable principal con dos niveles (tendencia a maximización o satisfacción) y su interacción con el estilo de decisión con tres niveles (analítico/heurístico/basado en el pesar) bajo dos condiciones de manipulación: número de alternativas (alto/bajo), y dificultad de la decisión (alta/baja), y determinar los efectos de estas interacciones sobre el pesar y la felicidad. Con el segundo experimento se podrá evaluar una tercera variable contextual relevante, como es el valor de las decisiones para el decisor, y nuevamente probar sus efectos sobre el pesar y la felicidad.

En el tercer año, se buscará evaluar las condiciones post-decisión y la interacción entre las consecuencias de felicidad y pesar respecto al compromiso y la satisfacción con la decisión tomada. Así, en el tercer experimento se evaluará las tendencias maximizadora/satisfacedora en tres contextos de manipulación –número de alternativas (alto/bajo), dificultad de decidir (alta/baja), importancia de la decisión (alta/baja), y sus efectos sobre el pesar y la felicidad versus satisfacción y compromiso con la decisión tomada. Finalmente, el 4 experimento reproducirá las condiciones del tercero, excepto que se manipularán en una segunda tarea los niveles de satisfacción y compromiso de los decisores, para clarificar la eventual existencia de una relación causal entre éstas variables y la felicidad y el pesar.

Esperamos encontrar efectos principales positivos de las tendencias maximizadoras sobre el pesar y de la satisfacedora sobre la felicidad, del estilo de decisión analítico y del estilo basado en el pesar, sobre el pesar, así como del estilo heurístico sobre la felicidad. También, se espera encontrar efectos de interacción entre la tendencia maximizadora y el número de alternativas para quienes son maximizadores, y entre estilo de decisión heurístico y la tendencia satisfacedora sobre la felicidad, entre los principales resultados.

 

FONDECYT INICIACION: 11121330

Título: Construcción de un modelo predictivo del impacto psicosocial a partir de datos empíricos y simulados vinculados con el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010
Investigador responsable: Dr. Marcelo Leiva Bianchi
E-MAIL : marcleiva@utalca.cl
Institución: UNIV.DE TALCA --> FACULTAD DE PSICOLOGIA
Dirección: Campus Lircay, Av. Lircay s/n, Talca, Chile

Aunque ampliamente utilizado en la literatura médica y psicológica, el impacto psicosocial (IPS) no ha sido definido ni conceptual, ni operacionalmente y tampoco ha sido explicado mediante un modelo teórico con base empírica.

Sin embargo, dadas las investigaciones que hemos realizado después del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 (27-F), contamos con nuevos conocimientos y datos empíricos que pueden ser de gran utilidad para definir el IPS. De esta manera, hipotetizamos que existe un modelo de IPS en el cual el evento (p.e. 27-F) tiene un efecto en la persona expuesta al mismo. Ésta procesará el evento con su sistema de creencias, basado en procesos mnémicos verbal o situacionalmente accesibles. Una vez procesado, la persona puede emitir respuesta de tres tipos: positivas (p.e. crecimiento post-traumático o CPT), traumáticas (p.e. estrés posttraumático o TEPT) o bien una combinación de las dos anteriores. Finalmente, existen variables ambientales (físicas-sociales-culturales) que atenúan o potencian el impacto en la persona.

El presente proyecto pretende comprobar teórica, empírica y simuladamente éste y otros modelos de IPS, con el fin de obtener uno solo. Los resultados esperados se vinculan con 2 hipótesis y sus correspondientes objetivos generales. En primer lugar, construiremos un único modelo teórico y conceptual para el IPS con base en las múltiples referencias que utilizan directamente este concepto, existentes en la literatura científica. En segundo lugar, crearemos un único modelo predictivo del IPS, con base en las variadas formas en que se ha medido. Para eso, contamos con 6 mediciones de variables vinculadas con el IPS realizadas a personas expuestas al 27-F. La prueba final del modelo construido estará en la validación de un instrumento diseñado especialmente para medir IPS y su aplicación en 400 participantes. Para este proyecto se cuenta con trabajo avanzado, en concreto 6 artículos publicados, 2 aceptados y pendientes de ser publicados y 5 memorias de pregrado enfocadas en la temática del IPS.

Además, las 6 mediciones antes mencionadas dan un total de 1.390 personas evaluadas en las posibles variables que definen operacionalmente el IPS. Desde el punto de vista metodológico este proyecto utiliza técnicas avanzadas de análisis y simulación de datos. Mediante análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) se probará el ajuste de los posibles modelos de IPS. Por su parte, para poner a prueba los modelos, todas las veces que sea necesario, se utilizarán datos simulados mediante el método de Monte Carlo.

Por último, el proyecto contempla una estrategia de difusión que combina la divulgación científica tradicional para el público experto (artículos científicos) con las basadas en formatos para público no experto (p.e. charlas, artículos de divulgación, videos en formato digital). Esta doble estrategia puede facilitar que el modelo de IPS sea aplicado, por ejemplo, por profesionales de diversas áreas vinculadas a la salud, las emergencias y los desastres.

Con base en lo anteriormente planteado, existe una oportunidad de consolidar una línea de investigación innovadora y estratégica para una región particularmente afectada por el 27-F y para un país bastante expuesto a éste y otros tipos de desastres. Es esa oportunidad la que queremos capitalizar con este proyecto. En ese sentido, este proyecto aportará con un modelo teórico rigurosamente diseñado y con un instrumento basado en ese modelo y en observaciones reales y simuladas de su comportamiento.

 

FONDECYT INICIACION 11121361

Título: Understanding intergroup interactions from a normative perspective: conversations between Chileans and Peruvian immigrants
Investigador Responsable: Dr. Pablo De Tezanos-Pinto
Duración: 3 años
Palabras claves: Ingroup norms, Interactions.
Correspondencia: Escuela de Psicología Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul Santiago, Chile.
Email: padeteza@uc.cl

La idea de que el contacto entre miembros de diferentes grupos puede mejorar las relaciones intergrupales ha inspirado a un dinámico programa de investigación por más de sesenta años (Allport, 1954; Williams, 1947). Durante este tiempo, investigadores han trabajado en especificar las condiciones necesarias que el contacto intergrupal debiera tener para reducir los prejuicios, su efectividad (Pettigrew & Tropp, 2006), y el mecanismo a través del cual este proceso funciona (Brown & Hewstone, 2005; Pettigrew & Tropp, 2008). El contacto intergrupal puede producir poderosos cambios en las actitudes intergrupales de cada individuo, pero esto ocurrirá solo si la interacción logra establecer procesos relacionados con la formación de la amistad –tales como expresar y compartir información sobre uno mismo, y conexión emocional con el otro-, mientras que al mismo tiempo mantenga un encuadre intergrupal, de manera que los individuos puedan hacer una generalización a partir de un miembro del exogrupo.

Considerando que el contacto intergrupal típicamente produce un cambio positivo en las actitudes, es sorprendente lo poco se conoce de los factores que influyen en que las personas tengan interacciones positivas con un miembro del exogrupo. Por otra parte, varias investigaciones han mostrado que estas interacciones no son fáciles: las personas experimentan cierta ansiedad cuando interactúan con miembros del exogrupo (Blascovich et al., 2001; Stephan & Stephan, 1985) y tienden a conocer e interactuar más con miembros del mismo grupo social. Incluso cuando se forman lazos entre grupos, éstos tienden a disolverse más rápido (McPherson et al., 2001). Esta segregación informal está lejos de ser invisible para los individuos. Investigaciones recientes han mostrado que la percepción que las personas tienen respecto a cuánto contacto existe entre su propio grupo y el exogrupo también afectaría sus actitudes intergrupales (De Tezanos-Pinto, Bratt & Brown, 2009; Turner et al., 2008). Lo que sugiere que la segregación podría perpetuarse por sí misma gracias a este proceso.

El presente proyecto por lo tanto invierte las investigaciones tradicionales que se han hecho en contacto intergrupal, focalizándose en sus antecedentes en vez de sus consecuencias. De esta forma, se pretende conseguir una mejor comprensión de los factores que podrían interrumpir o facilitar tener interacciones intergrupales que conduzcan hacia amistades entre grupos. La mayoría de las investigaciones hasta ahora han asumido que actitudes más positivas entre grupos van a traducirse directamente en más y mejores relaciones entre individuos de distintos grupos, pero a pesar de que hay alguna evidencia que apoyan esta idea (Dovidio, Kawakami, & Gaertnet, 2002; Dovidio et al., 1997), la relación entre actitudes y el comportamiento durante el contacto intergrupal parece ser más compleja. Shelton et al. (2005) encontraron que los participantes negros de hecho preferían interactuar con participantes blancos más prejuiciosos, básicamente porque suelen estar más involucrados durante la interacción que aquellos que eran más tolerantes. Así mismo Voraier & Turpie (2004) encontraron que la preocupación de ser evaluados negativamente interfería en la habilidad de los participantes más tolerantes de tener conversaciones fluidas con miembros de otros grupos, conduciéndolos a generar menos intimidad durante la interacción.

Los cuatro estudios en esta propuesta contemplan participantes Chilenos interactuando con inmigrantes Peruanos, interacciones que serán grabadas con el fin de permitir un estudio a fondo de sus comportamientos. Además de explorar la influencia de las actitudes en la interacción, el proyecto toma una aproximación normativa al contacto intergrupal, un enfoque que podría aclarar algo las inconsistencias mencionadas en el párrafo anterior. Los individuos no interactúan con miembros del exogrupo en un vacío, sino que tienen percepciones claras de la relación entre los grupos sociales involucrados y del nivel de cercanía que es esperado cuando los miembros del propio grupo interactúan con el exogrupo. De hecho, un estudio realizado por Fendrich (1967) mostró que las normas sociales acerca del contacto intergrupal influyen en las interacciones entre miembros de distintos grupos tanto de forma indirecta, al cambiar las actitudes intergrupales de la persona, como de forma directa, ya que las personas intentan seguir las normas sociales incluso aunque no sean completamente consistentes con sus actitudes personales.

Este tipo de investigación tiene especial relevancia en la sociedad Chilena puesto que, a diferencia de países en Europa y Norte América, la inmigración más masiva de personas provenientes de países vecinos es un fenómeno relativamente emergente. El influjo de inmigrantes Peruanos ha aumentado notablemente entre los últimos 10 y 20 años, y su integración exitosa representa un nuevo desafío para nuestro país. Idealmente, estos estudios contribuirán a la discusión de políticas públicas en esto tema.

 

FONDECYT INICIACION 11121390

Título: Precisando la evaluación del riesgo suicida: Estudio de variables psicosociales asociadas a la conducta suicida en adolescentes y adultos consultantes en salud mental
Investigadora Responsable: Dra. Susana Morales Silva, Psicóloga UC
Email: sus.mosi@gmail.com

El suicidio se ha convertido en un problema de salud pública, tanto en el mundo como en Chile. Anualmente se suicidan alrededor de 1.000.000 de personas en el mundo y se ha calculado que esta cifra alcanzará 1,5 millones el año 2020 (OMS, 2002). En Chile esta tasa es de 11 por 100.000 habitantes, observándose un incremento alarmante durante los últimos años. Considerando lo anterior, se propone el objetivo de estimar el grado de asociación entre variables clínicas, de personalidad y familiares, y diferentes conductas suicidas, en pacientes adolescentes y adultos, consultantes a salud mental, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos. Objetivos específicos: Estimar el grado de asociación entre intentos suicidas de distinta severidad, ideación suicida y ausencia de conducta suicida, con las siguientes variables:

a) Malestar subjetivo; b) Experiencia y expresión del enojo; c) Satisfacción con el funcionamiento familiar; d) Vivencia depresiva; e) Estilo de apego percibido de los padres; y f) Motivos que inhiben la conducta suicida.

Las hipótesis consideran que la severidad en los intentos se relacione con mayor disfuncionalidad en: sentimiento de malestar; vivencia depresiva; experiencia y expresión del enojo; motivos inhibidores de la conducta suicida; funcionamiento familiar y apego atribuido a los padres. La metodología considera un estudio de tipo correlacional, con hipótesis de diferencias entre grupos. Se espera evaluar variables clínicas, de la personalidad y familiares consideradas relevantes a partir de los hallazgos obtenidos en la literatura especializada y en estudios anteriores realizados en Chile. Las variables a estudiar son: a) malestar subjetivo; b) experiencia y expresión del enojo; c) satisfacción con el funcionamiento familiar; d) vivencia depresiva; e) estilo de apego percibido de los padres y f) motivos que inhiben la conducta suicida. Se espera encontrar relaciones específicas entre estas variables y los diferentes grupos de pacientes de acuerdo a su conducta suicida y grupo de edad. Se definen cuatro grupos de estudio: a) Intento suicida de alta severidad; b) intento suicida de baja severidad; c) ideación suicida y d) sin conducta suicida actual. Procedimiento de recolección de información: El proceso de reclutamiento de voluntarios incluirá pacientes adolescentes y adultos, consultantes en forma ambulatoria, y hospitalizados de tres centros de atención de la Red de Salud UC de la Región Metropolitana: Centro de Salud Mental del Centro Médico San Joaquín, Servicio de Psiquiatría de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo y Servicios de Psiquiatría del Hospital Sótero del Río. Se invitará participar a personas consultantes a Salud Mental de estos servicios, se les informará del estudio y se les pedirá que consientan su participación. A quienes accedan a participar, se les indicará las características del estudio, sus derechos y se les entregará las escalas de evaluación.

El proceso de responder a los instrumentos tomará alrededor de 40 minutos para cada participante. Respecto a consideraciones éticas, cabe señalar que este proyecto cuenta con la autorización para investigar del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y que los profesionales que realizarán las evaluaciones se encuentran capacitados para la contención y el manejo de pacientes en riesgo. Los participantes serán: 120 pacientes consultantes a salud mental de la Red de Salud de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde los 14 años en adelante, representativos de nivel socioeconómico alto, medio y bajo, quienes cumplan con los siguientes criterios de inclusión: Que tenga la capacidad de manifestar su voluntad y que hayan dado su consentimiento informado, encontrarse en condiciones psiquiátricas y cognitivas para responder a cuestionarios y escalas y que acceda a participar informadamente de esta investigación. Para los criterios de exclusión se ha contemplado: pacientes con psicosis, demencias, personas con trastornos alimentarios, dependencia de alcohol u otras sustancias y quienes no otorguen su consentimiento. Los instrumentos permiten la clasificación de los pacientes según su severidad y la evaluación según las variables anteriormente señaladas. Estos instrumentos son: Escala de Riesgo Rescate (Weisman y Worden, 1972); Escala de Intención suicida (Pierce, 1977); Outcome Questionnaire (Lambert et al., 1996); Cuestionario de la Experiencia Depresiva DEQ (Blatt et al., 1976; 1989); APGAR Familiar (Smilkstein, 1978); Parental Bonding Instrument PBI (Parker, 1990); State trait Anger Expression Inventory (STAXI-2), (Spielberger, 1988); y el Inventario de las Razones para vivir RFL (Linehan et al., 1983). Se espera que los resultados aporten criterios complementarios y más específicos, para la evaluación y screening del riesgo suicida. Esto a su vez, puede ser aplicable en estrategias de prevención y pesquisa del riesgo suicida en jóvenes y adultos chilenos y en el diseño de cursos de capacitación para profesionales de la salud y comunitarios. Asimismo, los resultados podrán ser aplicables en el diseño de un programa psicoeducativo para pacientes y familiares de herramientas para la detección de señales de alarma, manejo de las crisis y prevención de nuevos intentos suicidas. Además, se pretende realizar recomendaciones para el tratamiento en crisis suicida (a nivel hospitalario) y tratamientos de mediano y largo plazo, a nivel ambulatorio, las que serán ofrecidas a la comunidad mediante publicaciones y congresos especializados.

 

FONDECYT INICIACIÓN 11121405

Título: Políticas de memoria desde una clave generacional: el pasado reciente de Chile (1970-1990) en trayectos cotidianos juveniles
Investigadora Responsable: Dra. María José Reyes Andreani
Institución Patrocinante: Universidad de Chile
Duración: 2 años
Palabras Claves: Políticas de memoria, trayectos cotidianos, jóvenes
Correspondencia: Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, piso 4, oficina 420, Ñuñoa, Santiago
Email: mjrandreani@u.uchile.cl

En las últimas décadas, en aquellas sociedades que han enfrentado situaciones de Dictaduras, totalitarismos y/o guerras, se ha generado un creciente debate en torno a los efectos políticos y sociales que implica afrontar legados de un pasado signado como conflictivo y violento. Las Ciencias Sociales no han estado al margen de ello, haciendo de la memoria social, y desde principios de los años 90, de las políticas de memoria, un campo de estudios marcado por desafíos teóricos, éticos y políticos.

En el caso del Cono Sur, y en particular en Chile, las investigaciones sobre las políticas de memoria se han centrado en iniciativas provenientes de ámbitos político-institucionales, dada la urgencia y prioridad que ha merecido desvelar sus prácticas e implicancias. Sin embargo, esta tendencia ha marginado de su reflexión una serie de acciones que apelan al pasado, pero que no se caracterizan por ser diseñadas ni planificadas estratégicamente al modo de un monumento, de un museo o de una conmemoración. Dichas acciones se producen principalmente en el ámbito cotidiano, caracterizado por lo rutinario, lo obvio y lo corriente, generando con ello no solo una reproducción, sino también una producción del orden políticosocial.

El objetivo del proyecto es comprender cómo se configuran las políticas de memoria del pasado reciente de Chile (1970-1990) desde trayectos cotidianos juveniles, en el entendido que es la generación sucesora la llamada a dar continuidad a nuestra sociedad, ya sea a través de su reproducción, cuestionamiento y/o transformación. Tarea que requiere considerar la heterogeneidad de trayectos cotidianos que se desprenden de las particulares inscripciones sociales de los jóvenes (estrato social, posición ideológica y posición respecto al conflicto de violencia política vivida en época de Dictadura Militar). De este modo, ¿cuáles son los acontecimientos y/o situaciones en los trayectos cotidianos que posibilitan a los jóvenes hacer memoria del pasado reciente de Chile?; ¿qué diferencias y/o conflictos se producen al hacer memoria en los recorridos del día a día?; ¿qué acciones tácticas despliegan los jóvenes para enfrentar dichas diferencias y/o los conflictos?; ¿cuáles son los efectos políticos que se desprenden de ello?, son las preguntas que orientan al presente estudio.

La relevancia teórica y político-social de esta investigación se sustenta en que los trayectos cotidianos juveniles no han sido explorados e interrogados respecto a las políticas de memoria que producen, cuestión imprescindible si se asume que: a) el pasado reciente de Chile sigue constituyéndose en una fuente de conflictos, evidenciando la necesidad de su tratamiento; b) los jóvenes, a pesar de no ser protagonistas del pasado de violencia y represión política, a través de sus acciones cotidianas dan forma a las memorias y/u olvidos de aquel espacio/tiempo, haciéndose parte de los conflictos por y desde la memoria; c) en este sentido, las políticas de memoria que se configuran desde sus trayectos cotidianos serán centrales para aproximarse a los órdenes político-sociales que se están instalando subrepticiamente desde el día a día. De este modo, la presente investigación aportará no solo comprensión respecto a las políticas de memoria que desde la cotidianidad juvenil se están configurando, sino también elementos para la elaboración e implementación de dichas políticas desde espacios político-institucionales.

En términos metodológicos, el estudio se inscribe en la investigación social cualitativa, siendo de carácter exploratorio y comprensivo. Específicamente se focaliza en la producción de 30 trayectos cotidianos de jóvenes inscritos en distintos estratos sociales (alto, medio, bajo), posiciones ideológicas (izquierda, derecha y sin tendencia política) y posiciones referidas al conflicto de violencia política vivido en época de Dictadura Militar (jóvenes familiares de víctimas de la represión política y jóvenes familiares de uniformados). Como dispositivo de producción de datos se utilizará la técnica de la entrevista (dos encuentros por cada joven) a la que se incluirá el recurso de la producción fotográfica, generando de este modo registros narrativos y fotográficos para abordar la pregunta de investigación.

 

FONDECYT INICIACION 11121596

Título: Vínculos socio espaciales en contextos de transformación urbana producida por catástrofes naturales
Investigador Responsable: Dr. Héctor Berroeta Torres
Duración: 3 Años
Correspondencia: Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso, Avda. Brasil 2140. Valparaíso.
Email: hector.berroeta@uv.cl

Esta es una propuesta de investigación psico-ambiental, que busca comprender el modo en que se construyen los vínculos espaciales y sociales con el espacio público en comunidades sometidas a procesos de transformación urbana, como consecuencia de desastres naturales.

Chile es un país sometido a diversos y continuos desastres naturales, tras los cuales se llevan a cabo profundas transformaciones urbanas, que implican muchas veces relocalizaciones completas de barrios. Estas transformaciones no sólo modifican los entornos físicos de los barrios, si no también, la construcción colectiva del simbolismo y la significación espacial, así como las dinámicas de convivencia y el trasfondo narrativo que constituye a las comunidades de referencia. Subsiguientemente las iniciativas de transformación urbana que se implementan, afectan tanto aspectos ambientales como comunitarios; dimensiones asociadas a los significados espaciales tales como el apego y la identidad de lugar, y dimensiones asociadas a las dinámicas comunitarias, tales como el sentido de comunidad y la participación social.

En consecuencia, estudiar la forma en que se construyen los significados espaciales y las dinámicas comunitarias en los contextos de relocalización tras estos eventos catastróficos nos permitirá aportar información relevante para mejorar los procesos de reconstrucción urbana y profundizar en el conocimiento psico-ambiental acerca de los vínculos persona-ambiente en contexto de post-catástrofe natural.

Específicamente en esta investigación nos proponemos conocer el modo en que se construyen los vínculos espaciales y sociales con el espacio público en barrios sometidos a procesos de relocalización, a consecuencia del terremoto del año 2007 en la ciudad de Tocopilla, la erupción del Volcán Chaitén en el año 2008 y el terremoto del 2010 en la zona centro sur de Chile.

Los objetivos de este trabajo serán abordados desde una aproximación multimétodo, a partir de tres aproximaciones: una aproximación sociohistórica, una cuantitativa y una cualitativa.

En la aproximación sociohistórica se busca integrar los elementos sociales e históricos en un marco de interpretación temporal, bajo el cual analizar la categoría social urbana estudiada, para ello se realizará un análisis documental acerca de las características físicas y sociales del territorio estudiado y su evolución en el tiempo.

En la aproximación cuantitativa se utiliza un instrumento estandarizado de recogida de información y unas técnicas estadísticas de análisis de datos. Se medirán el vinculo espacial (Apego de Lugar) mediante las escalas de "Apego de Lugar, Identidad de Lugar y Movilidad Residencial" de Vidal, Valera, Peró y Pol (2009) y el vinculo social (Sentido de Comunidad y participación), mediante la "Escala Breve de Sentido de Comunidad" (BSCI) (Long & Perkins, 2003).

Por último en la aproximación cualitativa se utilizará la Entrevista Narrativa, con la finalidad de permitir un relato abierto que reconstruya la temporalidad de las experiencias de vinculación con el entorno y el modo en que los significados son elaborados a partir del reconocimiento de hitos espaciales, colectivos y personales en los participantes. De tal forma que de identificar aquellos contenidos afectivos, simbólicos e intersubjetivos, asociados a la significación espacial, que marcan las trayectorias de vida en cada barrio.

El procedimiento de campo consistirá en la selección de uno o más barrios en cada localidad, que haya sido relocalizado en el proceso de reconstrucción post catástrofe.

Para realizar el análisis de las diversas fuentes de información se utilizarán los procedimientos descritos por la Grounded theory (Strauss y Corbin, 2002), de codificación abierta, axial y selectiva.

Para el caso de las entrevistas narrativas se seguirá un método inductivo (bottom-up), mientras que para el caso de los cuestionarios, se realizará un análisis factorial confirmatorio y estadísticas de confiabilidad para aportar evidencia de validez de constructo a los instrumentos, y un posterior análisis descriptivo de variables y análisis de varianza y correlaciones.

Finalmente con todo el material se procederá a integrar los resultados en un modelo teórico explicativo del fenómeno.

 

FONDECYT INICIACIÓN 11121637

Título: Efficacy of a computerized-assisted cognitive behavioral therapy for adolescent depression in primary care clinics in Santiago, Chile
Investigadora responsable: Dra. Vania Martínez Nahuel
Duración: 3 años
Palabras claves: depression, adolescents, primary care
Correspondencia: CEMERA, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Profesor Alberto Zañartu 1030, Independencia, Santiago, Chile.
E mail: vmartinezn@med.uchile.cl

INTRODUCTION: 7.8% of adolescents between the ages of 12 and 18 were found to be suffering from depression associated with social dysfunction in Santiago, Chile in a recent epidemiological study.

Depression in adolescents is associated with a persistent and considerable functional impairment and serious negative consequences such as suicide, problems with performance at school, difficulty with interpersonal relationships, risk taking behavior and problems with physical health. Most adolescents suffering depression are treated in primary care clinics. Cognitive behavior therapy (CBT) is effective in the treatment of adolescent depression. The availability of appropriately trained CBT therapist may be limited, especially in primary care clinics. One way to increase the availability of CBT is to use Computerized CBT (c-CBT). It can be effective in the treatment of adults, although the outcomes in adolescents remain unclear.

STUDY DESIGN: Two-arm single-blind (outcomes assessor) randomized controlled trial.

GENERAL GOAL: To compare the efficacy of a computerized-assisted cognitive behavioral therapy for adolescent depression versus usual care to treat depression in adolescents in primary care clinics in Santiago, Chile.

SETTING: Four primary care clinics in Santiago, Chile.

PARTICIPANTS: 216 adolescents between 13 and 17 years of age suffering depression and attending to primary care clinics.

ASSESSMENTS: In both groups, the assessments will be carried out at the baseline, three months after the baseline assessment and at six months after the baseline assessment.

OUTCOME MEASURES: Primary outcome: Beck Depression Inventory (BDI). Secondary outcomes: Children’s Automatic Thought Questionnaire (CATS), Social Problem Solving Inventory-Revised Short Form (SPSI-RS), KIDSCREEN (a health-related quality of life questionnaire). Other assessments: K-SADS-PL interview will confirm the diagnosis of depression at the baseline assessment. It will evaluate the adherence and satisfaction of both treatments and the cost of the computerized-assisted cognitive behavioral therapy.

PROCEDURE: Adolescents will be approached while they are waiting for consultation in the primary care clinics. All eligible and consenting adolescents will be asked to complete the BDI. Those adolescents scoring 10 or more at this questionnaire will be invited to a baseline assessment to evaluate inclusion and exclusion criteria. Those adolescents who at baseline assessment meet the inclusion criteria and do not meet the exclusion criteria will be randomly assigned to the intervention-arm or to the control-arm.

INTERVENTION: The intervention arm will receive the usual medical treatment and six sessions of a computerized-assisted cognitive behavioral therapy to treat depression in adolescents. Trained primary care psychologists will administer this program. The clinical management will be in accordance with a decision algorithm based on the "Clinical Guidelines for the Treatment of Depression of the Ministry of Health of Chile". The intervention will be adapted from a Chilean depression prevention program.

Topics covered will include information on symptoms and causes of depression, treatment options, problem solving techniques and others cognitive orientated strategies to faced negatives thoughts.

CONTROL GROUP: The control arm will have the usual care treatment. This treatment includes medical and psychological treatment and referral to psychiatric services when it is necessary.

DATA ANALYSIS: Data and presentation of the results will be in accordance with CONSORT guidelines for randomized clinical trials, with the primary comparative analysis being conducted on an intention to treat basis. Initially we will conduct descriptive analysis to assess the balance between the two groups. The primary analysis will employ multivariable logistic regression to investigate differences in changes in means according to BDI scores (primary outcome measures) between groups at three months after randomization, adjusting for baseline outcome variable scores. Sensitivity analysis making different assumptions will be conducted to investigate the potential effects off missing data. Similar analysis will be done for secondary outcome measures.

ETHICAL ISSUES: Adolescents and their parents or caregivers will be informed of the study and dual consent will be sought.

 

FONDECYT INICIACION 11121642

Título: Modelo de respuestas afectivas y cognitivas basadas en scripts de experiencias de servicio con y sin fallos y su influencia sobre conductas post consumo
Investigador responsable: Dra. Jenniffer Peralta Montecinos
Institución: Universidad de Tarapacá.
Email: jperalta@uta.cl

En el ámbito del consumo de servicios se ha buscado comprender y predecir las evaluaciones y conductas de los consumidores ante experiencias de encuentros con servicios. En la literatura se ha establecido el uso de expectativas como estándares para evaluar los encuentros de servicio (e.g. Oliver, 1997; 2006), especialmente, en términos satisfacción/insatisfacción. Ahora bien, aunque se asume que las expectativas se configuran a partir del conocimiento que proporcionan las experiencias directas o vicarias, son escasos los estudios que examinan cómo las estructuras que representan en la memoria el conocimiento de las experiencias previas afectan a la evaluación de las experiencias de consumo.

Publicaciones teóricas (Bitner, Booms y Tetreault, 1990; Mohr y Bitner, 1991; Smith y Houston, 1983; Solomon, Suprenant, Czepiel y Gutman, 1985) y algunos estudios previos permiten sostener, provisionalmente, que los scripts actúan como estándar de comparación en la evaluación de la satisfacción (Falces, Sierra, Briñol y Horcajo, 2002; Juárez, Roa y Guerra, 2008), la calidad percibida (Falces et al., 2002), la justicia percibida (Sierra, Peralta, Falces y Oceja, 2008) y las respuestas de activación y valencia afectiva (Sierra, Falces y Peralta, 2007). Sin embargo, estos estudios no son concluyentes para establecer los efectos que tienen los scripts como estructuras de conocimiento y procesamiento sobre las respuestas afectivas y la formación de juicios post-consumo, además, en estudios se ha considerado parceladamente estas reacciones y no de forma simultánea, y se han realizado fundamentalmente considerando experiencias de fallo en el servicio dejando fuera los encuentros de servicio que ocurren sin incidencias. Por otro lado, aunque se ha estudiado las relaciones entre algunas de las respuestas afectivas y cognitivas consideradas, a la fecha no se cuenta con un modelo que integre las variaciones conjuntas e influencias combinadas de unas variables sobre otras en la explicación de las consecuentes conductas post-consumo.

En este contexto, el objetivo principal de esta investigación es analizar los efectos del script sobre las respuestas cognitivas (justicia percibida, calidad percibida) y las reacciones afectivas (estados afectivos, satisfacción del consumidor) ante encuentros de servicios que ocurren con y sin incidencias y modelar su influencia sobre las conductas de recomendar y volver a utilizar un servicio.

Mediante un diseño experimental multivariando se manipulará el desarrollo del script para valorar su efecto sobre la percepción de justicia, la calidad percibida, el nivel de arousal, la valencia afectiva y la satisfacción del consumidor. Los resultados serán analizados mediante MANOVA y contrastes post hoc.

Una vez constatado el impacto del desarrollo del script sobre las respuestas afectivas, la calidad percibida, la justicia percibida y la satisfacción, se estudiará la relación de estas respuestas en relación con las conductas post-consumo. Mediante la técnica de modelado por ecuaciones estructurales, se analizará las relaciones conjuntas y simultáneas entre las diferentes reacciones post-consumo basadas en scripts y las conductas de recomendar el servicio y volver a utilizar el servicio, frente a prestaciones que ocurren con y sin incidencias.

Con este proyecto se espera contribuir a una mejor comprensión del comportamiento del consumidor de servicios, particularmente en la explicación de las reacciones emocionales y la formación de juicios de calidad, justicia y satisfacción ante el consumo. Consecuentemente, se espera contribuir a la explicación y predicción de las conductas de recomendar y re-utilizar un servicio conforme el desarrollo y grado de desconfirmación asociado. En concreto, se contará con un modelo integrativo de respuestas afectivas y cognitivas que contemple el contenido de las expectativas utilizadas como estándar para la evaluación de los encuentros de servicio que ocurren con y sin incidencias y sus consecuencias en las conductas post-consumo. Los posibles resultados permitirán comprobar las proposiciones y hallazgos previos respecto al uso de script como estándar para evaluar experiencias de consumo y diseñar estrategias para describir el contenido y estructura de las expectativas asociadas a encuentros de servicio. Así también, gestionar el desarrollo de los encuentros, a través de un sistema de clasificación de incidencias que permita anticipar las respuestas afectivas y cognitivas y diseñar las acciones correctoras para restaurar los valores previstos de servicio de acuerdo a las prescripciones del script, contribuyendo así al bienestar de las personas y las comunidades que cotidianamente ocupan el rol de consumidor de servicios.

 

Recibido: 30 de Marzo del 2013
Aceptado: 01 de Abril del 2013

 

 

* El Investigador Responsable y el Co-investigador agradecen la importante contribución del Dr. Sergio Chaigneau en la elaboración del CAT y de este proyecto.
1 Schnettler, B., Miranda, H., Sepúlveda, J., Denegri, M., Mora, M., Lobos, G., Grunert, KG. (2013). Psychometric properties of the Satisfaction with Food-Related Life Scale: application in southern Chile. Journal of Nutrition Education and Behavior (en prensa) DI: 10.1016/j.jneb.2012.08.003.