SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Reading in a deaf child after stimuli equivalenceUrban violence, criminality and drug trafficking: a psychoanalytic discussion about adolescence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Psicologia em Revista

Print version ISSN 1677-1168

Abstract

SAMARA MEGUME, Rodrigues  and  ANGELA MARIA PIRES, Caniato. Subjetividad e industria cultural: una lectura psicoanalítica de la complicidad de los individuos con la lógica de la mercancía. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2012, vol.18, n.2, pp.227-246. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2012v18n2p227.

En este artículo se pretende discutir el concepto de industria cultural, acuñado por Horkheimer y Adorno (1985), y plantear reflexiones articuladas con el psicoanálisis freudiano. La industria cultural es la subordinación de la cultura a la lógica de la mercancía. Con esto, lo que debería promover los elementos necesarios para la construcción de la autonomía, de la individualidad y singularidad, comienza a generar normalización, estandarización y sumisión. La adhesión de los individuos a este fenómeno se produce a través de mecanismos inconscientes, principalmente a través de la identificación con modelos perversos socialmente construidos. El vínculo establecido con la industria cultural es de naturaleza libidinal (el individuo la idealiza, sin recibir nunca la contrapartida afectiva de esta inversión). Tal acto se presenta como una violencia simbólica, en la que el individuo se familiariza con el sufrimiento. Incapaz de exteriorizarlo, se produce una auto-agresión: se vuelve indiferente a su propio sufrimiento y al sufrimiento de los demás y/o comienza a disfrutar su dolor, estableciendo vínculos sadomasoquista. ¿Será posible salir de la violencia de esta complicidad?

Keywords : Industria cultural; Psicoanálisis; Procesos de identificación; Violencia simbólica; Sadomasoquismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )