Services on Demand
article
Indicators
Share
Liberabit
Print version ISSN 1729-4827On-line version ISSN 2233-7666
Liberabit vol.13 no.13 Lima 2007
ARTÍCULOS
Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro
The early stimulation programs from the teachers perspective
Claudia Inés González Zúñiga Godoy*
Universidad de San Martín de Porres
RESUMEN
Esta investigación busca conocer la percepción que tiene los maestros sobre los programa de estimulación temprana, indagando sobre las áreas de trabajo, las fortalezas y limitaciones que encuentran ellos en su trabajo diario con los niños. Para la recogida de información se hizo un trabajo de campo entrevistando a 14 profesoras de educación inicial y de nidos (nacionales y particulares). Se hizo una evaluación de contexto a través de una entrevista estructurada. Los principales resultados fueron: el 100% trabaja prioritariamente el área de comunicación y lenguaje; el 64.30% señala que todas las áreas de la estimulación temprana son importantes; el 71.43% no cuenta con el material adecuado y el 50% con la infraestructura adecuada. Asimismo, el 50% de las entrevistadas consideran que los padres no están comprometidos en el trabajo con los niños.
Palabras clave: Estimulación temprana, Profesoras, Educación inicial.
ABSTRACT
This study try to know the teachers perception about the programs of early stimulation, researching on the areas of work, the fortresses and limitations that they find in their daily work with the children. To get the information, a field work was done interviewing 14 teachers of kinder garden (publics and privates). An evaluation of context was done using a constructed interview. The principal results were: 100% works as a priority the area of communication and language; 64.30% indicates that all the areas of the early stimulation are important; 71.43% does not rely on the right material and 50% on the suitable infrastructure. Likewise 50% of the interviewed ones think that the parents are not compromised in the work by the children.
Keywords: Early stimulation, Teachers, kinder garden.
La estimulación es un proceso natural que se pone en práctica en la relación diaria con el bebé, a través de éste el niño utilizará al máximo sus capacidades e irá ejerciendo mayor control sobre el mundo que le rodea al tiempo que sentirá gran satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo. La estimulación tiene lugar a través de la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce, por otra amplían la habilidad mental que le facilita el aprendizaje, ya que se desarrollan destrezas, para estimularse a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación. Ya que todo niño nace con la necesidad biológica de aprender y cualquier estimulación que se le brinde durante los primeros 12 meses, tiene más impacto en su crecimiento cerebral que en cualquier otra etapa de la vida.
Es importante tener en cuenta que el crecimiento total de un individuo se lleva a cabo por medio de la interrelación del desarrollo físico, mental, emocional y social, y la Estimulación Temprana producirá impacto en el crecimiento total del bebé, sin presionar ni acelerar ningún proceso de desarrollo. Simplemente, lo que busca es optimizar las capacidades del niño, en todas las áreas. Además cabe mencionar que la estimulación es muy sencilla de aplicar y que le va a proporcionar al niño las herramientas que necesita para el desarrollo de sus habilidades y un mejor desempeño en su futura etapa pre escolar.
Como una alternativa para el adecuado desarrollo de las capacidades del niño se han instrumentado programas de estimulación temprana, entendiéndose por ésta a toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico y psíquico.
Después de esta breve introducción, hagamos una revisión de las principales conceptualizaciones teóricas, a continuación desarrollamos algunas definiciones. Martínez (2004) propone que la estimulación temprana es la aplicación multisensorial, desde que nace hasta la etapa de mayor maduración del S.N.C. (entendiendo por maduración del S.N.C., la integración de la actividad refleja, dando paso a una actividad voluntaria).
La estimulación psicológica de un niño, permite que a través de un conjunto de cuidados, juegos y actividades se pueda ayudar al niño, desde su nacimiento, a desarrollar y optimizar sus capacidades físicas y mentales.
Inicialmente la Tribuna Médica (1978) señaló que la estimulación temprana permitía mejorar o prevenir los probables déficits en el desarrollo psicomotor de niños con riesgo de padecerlos, tanto por causas orgánicas como biológicas o ambientales. Esta intervención precoz consiste en crear un ambiente estimulante, adaptado a las capacidades de respuesta inmediatas del niño para que éstas vayan aumentando progresivamente y su evolución sea lo más parecida a la de un niño normal. Sin embargo, desde una perspectiva más global, Molla (1978) afirma que la estimulación temprana supone el proporcionar determinados estímulos que van a facilitar el desarrollo global del niño y por tanto, conseguir que su organismo llegue al máximo de sus potencialidades. (Citado por Salvador, 1989).
Para Sánchez (1980) la estimulación precoz parte en esencia del hecho, científicamente demostrado, de que para que se produzca un normal desarrollo físico e intelectual es necesario estimular adecuadamente el organismo durante su período de crecimiento. El objetivo principal es la potenciación máxima de las posibilidades físicas e intelectuales del niño mediante la estimulación regulada y continuada llevada a cabo en todas las áreas sensoriales, pero sin forzar en ningún sentido el curso lógico de la maduración del sistema nervioso central. No se trata de estimular de forma anárquica, presentando al niño el mayor número de estímulos y experiencias posibles, sino que consiste en un tratamiento con bases técnicas científicas, tanto en lo que se respecta al conocimiento de las pautas de desarrollo que sigue un bebé, como a las técnicas que se emplean para alcanzar dichas adquisiciones. La estimulación precoz está determinada por su carácter sistemático y secuencial y por el control que se hace de dicha estimulación. (Citado por Salvador, 1989).
En fuentes más actuales encontramos a Tamayo (2000), quien afirma que la estimulación temprana considera múltiples acciones que favorecen al desarrollo del ser humano en sus primeros años, entre los que tenemos principalmente la provisión de diferentes estímulos que impresionan a los diversos receptores. Una significativa área de la estimulación está en el hecho de trabajar alrededor de los sentidos de la visión, audición y tacto. Si bien es cierto que estos receptores son importantísimos en el desarrollo integral, tampoco deja de serlo la estimulación propioceptiva. Entendiendo como estímulos, todos aquellos impactos sobre el ser humano que producen en él una reacción, es decir, una influencia sobre alguna función. Los estímulos son entonces de toda índole, tanto externos como internos, físicos y/o afectivos.
Es importante resaltar que en todas las definiciones de estimulación temprana, desatancan tres aspectos:
1. El manejo del ambiente o control de éste mediante la aplicación intencional y deliberada de ciertas actividades.
2. Dichas actividades tienen un objetivo: Hacer óptimo el desarrollo general del niño, garantizando condiciones satisfactorias de salud y bienestar, ya que las actividades van encaminadas a satisfacer el desarrollo del niño a nivel físico, emocional, social y cognitivo; viendo al niño como un ser integral que aprende como un ser humano completo, cada aspecto del desarrollo está interrelacionado con los otros, la sensación de confianza y seguridad, en el niño influye en el desarrollo de las diferentes habilidades y viceversa.
Diferentes autores proponen que dentro de los objetivos fundamentales de la estimulación temprana encontramos: (Martínez, 2004; Sánchez, 2004; Esteves, 2004).
- Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o en áreas específicas tales como la intelectual, social, del lenguaje, etc.
- Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo del niño, a fin de que las viva plenamente y las supere.
- Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos que puedan alterar su evolución normal.
- Favorecer un cambio de actitud de los padres y miembros de la comunidad en cuanto al manejo del ambiente para que conviertan este en un lugar sano, alegre y adecuado para el óptimo desarrollo del niño.
- Canalizar el deseo innato de aprender de cada niño para desarrollar su potencial creativo.
- Despertar la sensibilidad artística desde temprana edad a través de experiencias sensoriales enriquecedoras.
- Darle la oportunidad al niño de manipular diferentes materiales para favorecer el desarrollo satisfactorio de las destrezas que posee el niño aumentando su seguridad y confianza.
Revisemos rápidamente las fases que le competen a la estimulación temprana. (Alva, Carmona & De La Rosa, 1999). Las tres Rs de la estimulación deben constituir una norma para el desarrollo de programa de estimulación en los centros educativos y en el hogar. Tienen en cuenta los patrones de aprendizaje del bebé y enfatizan la importancia de la relación con él.
Ritmo: El doctor Berry Brazelton, pediatra de la Universidad de Harvard, describe el ritmo de interacción del recién nacido, el cual ocurre en diversas etapas:
Etapa de iniciación: Algún suceso despierta o pone en alerta al bebé. Puede ser un estímulo externo (como un sonido fuerte, o llamándolo suavemente).
Etapa de Atención: Mantiene la atención y concentración, alcanzando sus ímites en los mismos.
Etapa de Aceleración: Al pasar a esta etapa los movimientos del bebé se aceleran, y deja de prestar atención al estímulo.
Etapa Máxima de Excitación: En esta etapa los movimientos del bebé añaden tal excitación sensorial que se encuentra totalmente distraído del foco del estímulo inicial.
Etapa de Retirada: Ya en ese estado no tiene otra opción que estirarse. Puede hacerlo llorando, cerrando los ojos, o volteando la cabeza hacia otro lado.
Etapa de Recuperación: Al bebé le toma de 10 a 20 segundos para recuperarse de su estado de excitación, para volver a un estado de calma y atención.
Respuesta: La respuesta que se obtenga del bebé va de acuerdo al estímulo que se utilice, si le agrada o no. La persona adulta es más adaptable a un bebé, por lo tanto hay que ser más sensible a sus estados y ser recíprocas con ellos. Y tomar en cuenta que todos los niños son diferentes y que deben aprender a conocer a los niños respetando en todo momento sus características individuales.
Refuerzo: Una palabra de ánimo produce un comportamiento más positivo. Se debe alabar a los bebés y así reforzará los intentos del bebé; así como sus logros y cualquier actividad que se quiera que continúe.
Nos parece de vital importancia desarrollar un apartado para conocer qué repercusiones a nivel cerebral encontramos con un adecuado programa de estimulación temprana. En primer lugar expondremos la propuesta de Tamayo (2000).
El Sistema Nervioso Central (SNC) humano en su maduración se caracteriza por poseer períodos de aceleración en su ritmo de desarrollo. El más notorio de ellos es el que se extiende desde el 7mo mes de gestación prenatal, hasta el mes 10 ó 11 postnatal. Es esta la fase de crecimiento de las células nerviosas (neuronas) y de la organización de sus contactos sinápticos; de la proliferación de las células no puramente nerviosas (neuroglias) son las que juegan un importante papel en el metabolismo de las neuronas, en la estructuración del cerebro como sostén del sistema nervioso, en el proceso de aislamiento de las fibras nerviosas que conducen impulsos químicos y eléctricos.
En este proceso se incluye también la formación de varias enzimas, productoras de sustancias bioquímicas importantísimas para la maduración nerviosa. Desde el punto de vista funcional, la importancia de esta fase acelerada radica en que en ella se desarrollan fundamentales funciones esencialmente humanas: elevación vertical, marcha, articulación vocal, manualización, individualización del comportamiento y otros aspectos psicológicos como la afectividad, etc.
Es por todo ello, que el sistema nervioso, tiene en esta etapa de crecimiento acelerado, gran plasticidad y alta vulnerabilidad. La plasticidad tiene que ver con su gran capacidad de aprendizaje. La vulnerabilidad se fundamenta también en el hecho de que su propia protección y aislamiento se encuentra incompleta por estar aún en desarrollo. Pero tanto esto, como la plasticidad, tienen sus límites, que aumentan a medida que se completa el desarrollo.
Es por tanto, en el momento de mayor plasticidad cuando el sistema nervioso nos permite actuar con efectividad en la habilitación y rehabilitación de las funciones defectuosas, por sus posibilidades de aprendizaje, es en el período de mayor vulnerabilidad, cuando el sistema nervioso nos exige una acción preventiva o curativa cuidadosa.
Por su parte, Roquet-Jalmar (2004) al abordar las repercusiones cerebrales, afirma que es necesario que todo el sistema funcione al unísono. Hay que trabajar los dos lóbulos cerebrales, y los dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo). El niño debe recibir todos los estímulos para estructurar sus circuitos de memoria y, con ello, su capacidad intelectual.
Roquet-Jalmar nos insta a entrenar pronto la memoria del niño y animarles a aprender y a crear categorías para ordenar información y en lugar de ver los hechos como datos aislados, puedan trabajar sobre las relaciones entre los hechos. También pretende que aprendan a trabajar diligentemente y de manera ordenada, a observar y comentar las cosas con sinceridad. Que sean pensadores rápidos, que aprendan a desenvolverse con gracia.
Afirma además que la evolución es vertiginosa durante los primeros años de vida, el crecimiento corporal y el crecimiento cerebral no son paralelos. Al contrario, cuando no se utiliza el aparato metabólico para el crecimiento del cuerpo, podría utilizarse para el crecimiento cerebral.
Durante los distintos estadios del crecimiento, es cuando se establecen nuevas conexiones cerebrales y se producen cambios substanciales en las prolongaciones y ramificaciones cerebrales. A cada nuevo estadio, el niño es capaz de aprender razonamientos y comportamientos más complejos.
Está claro que se nace con unas determinadas potencialidades y el que las capacidades se desarrollen en mayor o menor grado depende, sobre todo, de los estímulos que el niño reciba, tanto de los adultos como de su entorno. Las experiencias de la infancia son las que determinan cuáles neuronas se utilizan, qué circuitos se establecen.
En tal sentido, la estimulación está dirigida a promover destrezas emocionales, sociales, motoras, mental... sin desconocer ningún aspecto, ni enfatizar más un área que la otra, porque el ser humano es globalidad, no es un espacio dividido en comportamientos, con un cajón para la motricidad, otro para su esfera afectiva y así sucesivamente. Teniendo presente estas consideraciones se entiende por estimulación adecuada: Al proceso de amor a través del cual se busca potencializar las capacidades de desarrollo de un individuo respetando siempre su ritmo de evolución.
Para poder entender con mayor claridad los beneficios, es importante que conozcamos las áreas de intervención de la estimulación temprana, dentro de las cuales Peñaloza (2004) propone: Motricidad gruesa y fina, Lenguaje, Cognición, Personal y Social. Por otro lado, Pérez (2002) da relevancia a las siguientes áreas de intervención.
Área Socio-Emocional: sobre ésta se establece la interacción y posterior relación del niño con el mundo que lo rodea.
Área Motora: el término motor se refiere a cualquier movimiento ejecutado. El movimiento se constituye en el gran pilar del aprendizaje, la afectividad y el desarrollo intelectual.
Área Cognoscitiva: hace referencia a la forma como el ser humano conoce el medio que lo rodea y organiza la realidad.
Área de la Comunicación: el lenguaje como elemento de la comunicación, es un sistema de signos, símbolos y gestos que permiten al hombre expresarse.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es la percepción que tienen los maestros sobre los programas de estimulación temprana?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
• Conocer la percepción que tienen los maestros sobre los programas de estimulación temprana.
• Identificar los conocimientos que tienen los maestros sobre la estimulación temprana.
• Conocer el trabajo que se hace respecto a la estimulación temprana en los centros de educación inicial.
MÉTODO
a. Muestra
La muestra la conformaron 14 maestras de nido y de educación inicial, de estado civil solteras y casadas; teniendo el 85.72% formación universitaria.
b. Diseño
Corresponde a una evaluación de contexto, en donde se indaga sobre la situación actual de un fenómeno en particular, en nuestro caso los programas de estimulación temprana.
c. Procedimiento
Para la recolección de información se realizó una entrevista estructurada.
RESULTADOS
Para el procesamiento de los datos encontrados se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo, con las categorías de las respuestas brindadas en las entrevistas. A continuación se presentan las tablas que nos permiten visualizar los principales resultados del estudio, de una manera clara y precisa. Según las áreas que se consideran más importantes para el trabajo encontramos los siguientes resultados:
Tabla 01 Áreas más importantes para el trabajo de la ET
Tabla 02 Trabajo de la ET
Área Personal Social
Tabla 03 Conductas que se logran frecuentemente
Tabla 04 Conductas que difícilmente se logran en los niños
Tabla 05 Razones por la que no se logran las conductas en los niños
Área Cognitivo-Intelectual
Tabla 06 Conductas que se logran frecuentemente
Tabla 07 Conductas que difícilmente se logran en los niños
Tabla 08 Razones por las que no se logran las conductas en los niños
Área de Comunicación y Lenguaje
Tabla 09 Conductas que se logran frecuentemente
Tabla 10 Conductas que difícilmente se logran en los niños
Tabla 11 Razones por las que no se logran esas conductas en los niños
Área Psicomotora
Tabla 12 Conductas que se logran frecuentemente
Tabla 13 Conductas que difícilmente se logran en los niños
Tabla 14 Razones por las que no se logran las conductas en los niños
Colaboración de los padres para el trabajo de la ET
Tabla 15 Colaboración y compromiso de los padres
Materiales adecuados para el desarrollo de la ET
Tabla 16 Material adecuado para la ET
Áreas deficitarias en material educativo adecuado
Tabla 17 Déficit de material según áreas de trabajo
Ambiente adecuado para el desarrollo de la ET
Tabla 18 Distribución según ambiente adecuado para la ET
Áreas carentes de una infraestructura o ambiente adecuado para la ET
Tabla 19 Déficit en infraestructura según áreas de trabajo
Fortalezas del Currículum o Plan de Trabajo para la ET
Tabla 20 Fortalezas del currículum o plan de trabajo
Limitaciones del Currículum o Plan de Trabajo para la ET
Tabla 21 Limitaciones del currículum o plan de trabajo
¿Por qué considera usted que la ET brinda resultados favorables?
Tabla 22 Razones por las que la ET brinda resultados favorables
¿Se considera usted capacitada para el trabajo de ET?
Tabla 23 Distribución según autopercepción de capacitación para desarrollar la ET
Tipo de capacitación que se requiere para realizar el trabajo de ET
Tabla 24 Tipo de capacitación para la ET
CONCLUSIONES
El estudio nos muestra un área poco explorada aún, como es la estimulación temprana, mucho se habla al respecto, pero ello no implica que se haga con la seriedad y la fundamentación adecuada que amerita.
Los resultados nos indican que básicamente en los profesores se dedican a trabajar aquello que se encuentra en el currículo y éstos no necesariamente se basan en los fundamentos de la estimulación.
En los centros de educación inicial, los jardines o los nidos están mucho mas orientados a la adquisición de una serie de destrezas que le serán útiles al niño cuando llegue al colegio, pero la actividad se realiza de una manera muy mecanizada y poco individualizada y creativa.
Los profesores queda claro para todos nosotros que trabajan en función de metas y para ello muchas veces sacrifican su iniciativa e innovación en las actividades que diariamente realizan.
La gran mayoría de los profesores percibe que hace falta colaboración y apoyo por parte de los padres de familia en el trabajo de la estimulación temprana; por ello la falta de compromiso del padre conlleva a que el maestro no se sienta presionado en realizar un trabajo mas allá de las metas que le impone su centro de labores; perjudicando así el progreso y la estimulación de cada uno de los niños de manera personalizada.
El trabajo de la estimulación temprana en los centros de educación inicial y en los nidos resulta escaso e insuficiente en la medida en que no se efectúa trabajo bajo los fundamentos de la ET, sino en metas educativas (destrezas y habilidades que le permitan al niño adaptarse al colegio y adquirir los conocimientos) cuando en realidad la etapa escolar es una etapa más de nuestras vidas y por ello se le debe preparar al niño para enfrentar y solucionar los problemas que se le puedan presentar en un futuro independientemente de su escolarización.
Los propios profesores plantean que no hay un tiempo previsto o material idóneo para realizar el trabajo de ET, y ésto limita las posibilidades de brindar una adecuada ET a los niños, además de que ellos mismos no han sido adecuadamente entrenados en estos fundamentos.
Dentro de las conclusiones que se pueden establecer a través de los resultados obtenidos se encuentran:
- En la mayoría de los casos se trabajan las áreas de comunicación y lenguaje, social, psicomotora, personal, artística e intelectual. Considerándose también en su mayoría que todas las áreas que se trabajen con los niños son importantes.
- Sin embargo, es importante resaltar que se coincide en señalar que la estimulación de las áreas se hace de manera separada e individual no buscando la integración entre las mismas, sin hacer un trabajo conjunto.
- En el área personal social encontramos como una conducta de fácil adquisición para los niños la socialización y la integración al grupo. Mientras que las más complicadas de adquirir son los hábitos de higiene y orden, así como la independencia y autonomía y el compartir. Se atribuye el no logro de estas conductas a la falta de trabajo de los padres en casa. Por lo cual se sugiere el desarrollo de una escuela para padres.
- En el área cognitivo intelectual hemos encontrado que a los niños se les facilita adquirir habilidades lógico-matemáticas y la ubicación en el espacio (relaciones espaciales). Mientras que se les dificulta el abstraer conceptos y representaciones mentales, también atribuido a la falta de apoyo en casa; para lo cual no existen sugerencias de corrección claras.
- En el área de comunicación y lenguaje encontramos que se logra con facilidad la lectura de imágenes e íconos verbales y así como el lenguaje comprensible y la fluidez verbal por parte del niño y difícilmente se logra la lectura comprensiva, debido a una falta de estimulación de los hábitos de lectura y la falta de apoyo en casa que es recurrente. Frente a ello se sugiere mejorar las estrategias de enseñanza aprendizaje, una mejor organización del tiempo y mayor motivación.
- En el área psicomotora, se desarrollan las habilidades para el manejo del propio cuerpo; presentando dificultades en la coordinación motora gruesa y fina, atribuido básicamente a una falta de material educativo y a la inadecuada implementación de las áreas para estas actividades. Por lo cual se sugiere una mejora de las estrategias.
- La mayoría de las entrevistadas coincide en que no se cuenta con los materiales para realizar un adecuado trabajo de estimulación temprana en todas la áreas. Asimismo, el ambiente y la infraestructura no apropiados.
- La necesidad más resaltante en los niños es la falta de apoyo en casa, una estimulación adecuada por parte de los padres.
- La mayoría coincide en señalar que no cuentan con los materiales necesarios para realizar el trabajo de la ET.
RECOMENDACIONES
Se sugiere la realización de un programa completo de estimulación temprana, tomando como punto de partida las propias observaciones hechas por las maestras, a fin de que se trabaje de manera conjunta y articulada todas las áreas de oportunidad y desarrollo de los mismos.
Asímismo, desarrollo de un programa de escuela para padres, el cual permita que tomen conciencia de la importancia que tiene el refuerzo de las actividades y el apoyo en casa para el niño.
REFERENCIAS
Alva, C.; Carmona, M. & De La Rosa, E. (1999). Manual de Estimulación Temprana. Recuperado el 15 de agosto del 2005, del sitio Web de la Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal de México http://www.ssedf.sep.gob.mx/ dgef/archivoszip_formu/guia_estimulacion_temprana.pdf. [ Links ]
Bolvarte, A. (s/a). Efectos del Programa Integral de Estimulación Temprana con base en la Familia sobre la afectividad, Habilidades Psicológicas y Motoras de niños menores de 36 meses con desnutrición en 1º y 2º grado de la ciudad de Huancavelica. Tesis para optar el Título de Licenciatura en Psicología. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres. [ Links ]
Calderón, N. (2002). Estimulación Oportuna = Niños Exitosos. Recuperado el 07 de marzo del 2005 del sitio Web http://www. psicopedagodia.com/estimulacion-temprana [ Links ]
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. (2002). Estimulación: Lineamientos Técnicos. Recuperado del 07 de Marzo del 2005, del sitio Web del CONAVA de México: http://www.conava.gob.mx/ [ Links ]
Cerdan, H. (1991). Comparación del Desarrollo Psicomotor entre un grupo de bebés estimulados y un grupo de bebés sin la experiencia de estimulación. Tesis para optar el Título de Licenciatura en Psicología. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres. [ Links ]
Cisneros, M. (2004). Estimulación Temprana en el Agua. Recuperado el 02 de Marzo del 2005, del sitio Web http://orbita. starmedia.com/delfinesnatacion/atras_estimulacion.htm. [ Links ]
Leiva, M. (2004). Programa de Estimulación Sensorial Pre-Natal PSPN. Revista Avances en Psicología. 12 (1), 81-101. [ Links ]
Martínez, F. (2003). La Estimulación Temprana: Enfoque, problemáticas y proyecciones. Recuperado el 10 de marzo del 2005, del sitio web http://members.fortunecity.com/bucker4/estimutemp.htm. [ Links ]
Peñaloza, L. (1996). ¿Qué son los programas de estimulación temprana? Recuperado el 10 de Marzo del 2005 del sitio web http://www.mipediatra.com.mx/infantil/estimula.htm [ Links ]
Pérez, M. (2002). La Protección del Desarrollo Temprano de los Sectores Pobres del Uruguay: Una tarea impostergable. Recuperado el 10 de Marzo del 2005 del sitio web http://www. iin.oea.org/seminario_contexto_familia/conferencia_ psi_mercedes_perez_caif [ Links ]
Risco, M. & López, A. (2004). La Estimulación Temprana aplicada por Madres de Familia. Revista Avances en Psicología. 12 (1), 81-101. [ Links ]
Rodríguez A. (2002). Avances en el Desarrollo del Niño de 0 a 12 meses mediante las Técnicas de Estimulación Temprana en un Centro de Estimulación. Recuperado del 16 de Junio del 2005 del sitio Web http://alipso.com/monografias/ tesisestimulaciontemprana/ [ Links ]
Roquet-Jalmar, T. (2004). Estimulación Temprana: Un trabajo de prevención. Recuperado el 03 de Marzo del 2005 del sitio Web http://www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=../ contenido/sabermas_infantil [ Links ]
Salvador, J. (1989). La Estimulación Precoz en la Educación Especial. Barcelona, España: CEAC. [ Links ]
Sánchez, R. (2004). Estimulación Temprana en Niños Hipoacústicos. Recuperado el 10 de Marzo del 2005, del sitio Web de la Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal/Dirección General de Educación Física de la Ciudad de México http://www.ssedf.sep.gob.mx/dgef/htmlecturas/otras/junio/ e_t_niños_%20hipo.pedf [ Links ]
Tamayo, R. (2000). Estimulación Temprana en el niño pequeño. Recuperado el 21 de marzo del 2005 del sitio Web http://www. neurorehabilitacion.com/estimulacion_temprana.htm# [ Links ]
Tudela, J.; Pria, M.; López, R. & Cruz, E. (1990). Utilidad de la estimulación temprana en el niño. Revista Cubana de Pediatría, 62, 1, 50-62. Resumen recuperado el 28 de agosto del 2006, de la base de datos Lilacs. [ Links ]
Recibido: 6 de junio de 2007
Revisado: 20 de junio de 2007
Aceptado: 15 de julio de 2007