SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Experiences of Violence and Perception of Fear among University StudentsTeaching Work in the Context of University Expansion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Estudos e Pesquisas em Psicologia

On-line version ISSN 1808-4281

Abstract

MORAES, Bruna Rabello de; SIPPERT, Alice  and  WEINMANN, Amadeu de Oliveira. ¿Dónde Viven Los Monstruos? Vínculos Entre Cine, Adolescencia y Horror. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.71-91.  Epub May 03, 2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2023.75302.

Partiendo de la idea de Stephen King de que las producciones de terror sirven como un barómetro muy preciso que señala lo que aterroriza a una sociedad, este artículo pretende proponer una reflexión sobre los vínculos entre la adolescencia, el cine y el terror, en el momento en el que la adolescencia se consolida como una categoría social, es decir, en la década de 1950. Para ello, realizamos un repaso sobre la relación entre horror, monstruosidad y cultura, así como sobre el desarrollo de los géneros cinematográficos horror y teen movies. También hicimos un breve análisis fílmico de algunas películas importantes en la historia de estos géneros cinematográficos. Observamos que, por un lado, con la aparición de los teen movies, las pantallas de cine ahora están habitadas por monstruos adolescentes, por otro, los discursos con pretensión de cientificidad nos hablan de una adolescencia monstruosa. De esto, concluimos que puede haber una equivalencia cultural intrigante entre la adolescencia y la monstruosidad: tanto los monstruos como los adolescentes sacan a la luz algunas preguntas fundamentales para los seres humanos, encarnan aquello para lo que no tenemos respuesta, señalan los límites del saber.

Keywords : adolescencia; cine; horror; cultura..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )