SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Systematic review of academic production in Psychology of Work in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Psicologia Organizações e Trabalho

On-line version ISSN 1984-6657

Abstract

POOLI, Adriana Machado  and  MONTEIRO, Janine Kieling. Acoso moral en el poder judicial: prevalencia y consecuencias a la salud de los funcionarios. Rev. Psicol., Organ. Trab. [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.346-353. ISSN 1984-6657.  https://doi.org/10.17652/rpot/2018.2.13516.

El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia del acoso moral y sus consecuencias a la salud de funcionarios del Poder Judicial. Se implementó un abordaje metodológico cuantitativo, transversal y de carácter descriptivo. Se evaluaron los aspectos de la organización del trabajo, las situaciones de acoso moral. Se analizaron las posibles asociaciones entre el acoso moral y sus perjuicios a la salud. Los datos fueron obtenidos por medio del cuestionario biosociodemográfico y laboral, y del Cuestionario de Actos Negativos (NAQ). Los resultados evidenciaron que el 37% de los encuestados fueron sometidos a prácticas de acoso moral por medida objetiva y el 6,2% por medida subjetiva. El 75% de los participantes indicó su superior jerárquico como el agresor. Los comportamientos negativos relacionados con el contexto y gestión del trabajo preponderaron sobre los actos hostiles dirigidos a la persona. Fueron citadas como consecuencias a la salud: depresión, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, angustia, crisis de llanto, insomnio, problemas digestivos y de tensión muscular. Se concluyó que los daños a la salud resultaron de actos hostiles.

Keywords : acoso moral; administración pública; daños a la salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License