SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Pedagogical Relationship and Communicative InteractionDissemination author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista de Psicología Universidad de Antioquia

On-line version ISSN 2145-4892

Abstract

ROSELLI, Néstor. La psicología de la educación en Argentina. Raíces, desarrollos y perspectivas. rev. psicol. univ. antioquia [online]. 2012, vol.4, n.2, pp.103-108. ISSN 2145-4892.

La Psicología de la Educación en Argentina tiene algunos rasgos evolutivos y estructurales comunes a otros países latinoamericanos y europeos, pero otras características le son propias, determinadas por factores históricos particulares. En la segunda mitad del siglo XIX, el positivismo impregnó no sólo a la psicología, sino también a la pedagogía. Luego de un período de reacción fenomenológica y gestaltista, en la década de los 50 irrumpió con fuerza el psicoanálisis, el que impuso un encuadre clínico y psicodinámico del hecho educativo. También la psicología genética apareció en el escenario. Pero el cambio más radical se produjo a fines de los 60 y en los 70, con la denuncia neo-marxista del sistema de opresión del Estado desde la educación. En los 90 se expandió la reforma educativa, con un tinte tecnocrático, apuntando al eficientismo y a la calidad educativa. El trabajo analiza los tópicos más salientes de esta re-constitución de su identidad.

Keywords : Psicología de la educación; Psicólogo educacional; Psicología y educación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License