SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Family and Affective-Sexual Bonds of Women in Brazilian and Portuguese PrisonsLabor Biographies of Prisoners: Between Crime and Work author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Subjetividades

Print version ISSN 2359-0769On-line version ISSN 2359-0777

Abstract

CARVALHAES, Flávia Fernandes de; SILVA, Rafael Bianchi  and  LIMA, Alexandre Bonetti. La Banalización del Mal en la Contemporaneidad y los Efectos Necropolíticos en la Sociedad Brasileña. Rev. Subj. [online]. 2020, vol.20, n.3, pp.1-11. ISSN 2359-0769.  https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v20i3.e10750.

La sociedad brasileña está atravesada por la violencia, los prejuicios y el autoritarismo, materializados en tasas de mortalidad y desigualdades sociales que se asemejan a un país en guerra. Los componentes de capital de estos índices, invariablemente, son las poblaciones LGBTI (particularmente transexuales), pobres, indígenas, negras, mujeres, entre otras, que conforman las llamadas minorías sociales. Al mismo tiempo, observamos que el autoritarismo, la violencia y los prejuicios han adquirido una materialidad explícita como política estatal (en sus diferentes niveles de gobierno), y respaldados por una gran parte de la población. En este artículo, desde una reflexión teórica, sostenemos que tales ocurrencias no comienzan recientemente, sino que tienen matrices históricas no elaboradas adecuadamente por la sociedad brasileña, actuando de esta manera, en sus intersubjetividades. Para apoyar el argumento, el artículo está organizado en tres bloques de análisis interrelacionados. Inicialmente, hablamos sobre la colonialidad moderna que aún persiste en las relaciones entre los países periféricos y centrales. Luego, utilizando a Hanna Arendt como referencia, problematizamos el potencial del mal banal para atrapar y circunscribir el sistema colonial a través de la invisibilidad de la otredad en las relaciones humanas. Concluimos con el debate sobre los efectos de la violencia colonial en Brasil, oculto a través de la circulación de los mitos de la cordialidad y el pacifismo de la población brasileña y el de la democracia racial, imponiendo el olvido de nuestra historia.

Keywords : violencia; contemporaneidade; intersubjetividade; mal.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License