SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Cómo triunfar en publicidad con Massumi, Shaviro y Whitehead: cine y evento comunicacionalDevir-onça: "Meu tio Iauaretê", de João Guimarães Rosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Tempo psicanalitico

versión impresa ISSN 0101-4838versión On-line ISSN 2316-6576

Resumen

LOBO, Amanda Souza Ávila  y  GUSMAO, Milene de Cássia Silveira. Desfiguración y nomadopolítica en bla bla bla (1968), de Andrea Tonacci. Tempo psicanal. [online]. 2022, vol.54, n.2, pp.61-90. ISSN 0101-4838.

Este texto es el resultado de parte de la investigación doctoral en que buscamos defender, en las tres primeras producciones del cineasta Andrea Tonacci, un nomadismo de pensamiento, ya que con sus imágenes fílmicas realiza un esfuerzo de creación que huye o hace huir de los mecanismos de poder y control, optando por lo que va más allá de la opinión, de los clichés y de la conservación, buscando dar un carácter revolucionario y minoritario a su arte, posibilitando la construcción de nuevos significados junto a su imagen. A partir de su mediometraje Bla Bla Bla (1968), buscaremos comprender cómo, en este filme, Tonacci realiza movimientos inventivos de desfiguración, capaces de denunciar el agotamiento de un rostro político y abrir su imagen a nuevas posibilidades, realizando así, una nomadopolítica, actitud típica de un cine menor.

Palabras clave : Andrea Tonacci; Bla Bla Bla; desfiguración; nomadopolítica; cine-menor.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons