SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Padres e hijos: una calle de dos sentidosLa cuestión del sentido en el mundo del azar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Junguiana

versión On-line ISSN 2595-1297

Resumen

ALVARENGA, Maria Zelia de. Depresión: el dolor del alma de los que se perdieron. Junguiana [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.183-192. ISSN 2595-1297.

La depresión, en sentido simbólico, es la mejor expresión del dolor del alma que ha perdido su propia naturaleza. La depresión como estado de encarcelamiento. Los seres vivos siempre están pasando por transformaciones físicas, psíquicas, socioculturales y noéticas. Cuando las transformaciones no encuentran espacio para expresarse, surge el sufrimiento. La solución sería romper y cuando no lo consigues, surge la depresión. La búsqueda de la posibilidad de rehacer la conexión con el otro puede hacerse a través de un proceso vía logos espiritualizados. Se utiliza el mito de Orfeo para explicar la pérdida del coniunctio con el ánima y la segunda búsqueda de uno mismo por el camino de la Sabiduría Profunda. Esta búsqueda también puede traducirse por las preguntas kantianas: ¿Quién soy yo? ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es el significado de mi vida? ¿Cuál es mi responsabilidad con todo lo que me rodea? La conclusión del texto define la condición de comprensión de que el perderse a sí mismo, base de la depresión, encuentra respuestas, en un segundo momento de la vida, a través del conocimiento, a través del logos espiritualizado y transmitido por la Sabiduría Profunda. ■

Palabras clave : depresión; dolor del alma; alma como exigencia de traicionar lo establecido; de perderse; mito de Orfeo; logos espiritualizado y Sabiduría Profunda; las cuatro preguntas kantianas.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons