SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Intervención en un grupo de apoyo psicológico con trabajadores acosados moralmentePrecisión diagnóstica del MMPI-2 con la personalidad delictiva: un análisis con la curva ROC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista de Psicología (Lima)

versión impresa ISSN 0254-9247

Resumen

YEARWOOD, Karen et al. Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes. Rev. psicol. (Lima) [online]. 2017, vol.35, n.1, pp.97-124. ISSN 0254-9247.  https://doi.org/10.18800/psico.201701.004.

El concepto de alexitimia se refiere a las deficiencias en la capacidad de identificar y comunicar sentimientos. Este constructo ha sido relacionado con deficiencias en apego y con diferentes tipos de sintomatología, en particular, con depresión y quejas somáticas. Muy pocos estudios sobre alexitimia se han enfocado en niños o adolescentes. Además, hasta la fecha, no existe ningún cuestionario de auto-reporte de alexitimia para tales grupos en español. Por lo tanto, los principales objetivos de este estudio fueron, (a) traducir y adaptar el Cuestionario de Alexitimia para Niños al español; (b) evaluar la estructura factorial del cuestionario adaptado; y (c) describir su confiabilidad y validez, en una muestra de n = 265 adolescentes peruanos de 11-18 años de edad. La consistencia interna fue aceptable para la subescala DIF (α = .74), y baja para las subescalas DDF y EOT (α = .55 y α = .47, respectivamente). Una escala compuesta basada en estudios previos que fusiona las subescalas DIF y DDF en una sola escala tuvo un α = .75. En cuanto a la estructura factorial, una solución de dos factores demostró tener el mejor ajuste con la data (RMSEA = .05, SMRM = .04, CFI = .94). Los análisis de validez convergente indicaron asociaciones significativas entre alexitimia y apego (con coeficientes desde r = -.15, p <.05, hasta r = .31, p <.05), quejas somáticas (r = .38, p <.05, hasta r = .41, p <.05), y síntomas internalizantes y externalizantes (r = .37, p <.05, hasta r =. 46, p <.05). Se recomienda la evaluación y/o modificación de la escala EOT.

Palabras clave : alexitimia; mentalización; adolescentes; apego; síntomas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons