SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Cien años de narcisismo: por debajo del psicoanálisis y más allá de FreudLa metamorfosis del narcisismo: Lacan, la fase del espejo y la agresividad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Brasileira de Psicanálise

versión impresa ISSN 0486-641X

Resumen

NEVES, Leticia Tavares. Narcisismo: según Heinz Kohut y la intersubjetividad. Rev. bras. psicanál [online]. 2014, vol.48, n.3, pp.57-68. ISSN 0486-641X.

El término “narcisismo” sirvió como un adjetivo para la cultura en la cual estamos insertados, en los siglos XX y XXI, como sinónimo de superficialidad emocional, egoísmo, egolatría, desapego emocional, hedonismo, etc. Estos discursos han ofrecido una oportunidad para interrogarnos sobre el impacto de los cambios sociales en nuestras subjetividades. Sin embargo, lo que observamos fue la propagación de los puntos de vista negativos y patológicos del concepto hacia los procesos culturales. Esto reforzó la visión moralista y discriminatoria del término. En este trabajo, teniendo en cuenta la invitación que me fue hecha, escribiré sobre Heinz Kohut y su conceptualización del narcisismo, y añadiré las nociones de contexto y de co-creación que se agregaron a la psicología psicoanalítica del self por los teóricos de la intersubjetividad y del psicoanálisis relacional.

Palabras clave : el narcisismo; objeto del self; transferencias del objeto del self; intersubjetividad; contexto.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons