SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Acciones de los equipos móviles de CRAS dentro del Rio Grande do NorteAnálisis de la red de apoyo y del apoyo social en la percepción de usuarios y profesionales de la protección social básica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos de Psicologia (Natal)

versión impresa ISSN 1413-294Xversión On-line ISSN 1678-4669

Resumen

ALBUQUERQUE, Paloma Pegolo de  y  WILLIAMS, Lúcia Cavalcanti de Albuquerque. Mi peor experiencia escolar: Caracterización retrospectiva de victimización de los estudiantes. Estud. psicol. (Natal) [online]. 2018, vol.23, n.2, pp.133-144. ISSN 1413-294X.  https://doi.org/10.22491/1678-4669.20180014.

El objetivo de este estudio fue describir las peores experiencias escolares que experimentan los estudiantes, señalando la frecuencia y la duración de estos eventos, los principales agresores, y las características de las víctimas (edad, grado, tipo de escuela). Para tanto, 691 estudiantes universitarios de ambos sexos (media 21,1 años) respondieron a un instrumento retrospectivo traducido y adaptado para el de Brasil, Student Alienation and Trauma Survey. Los tipos de las peores experiencias de violencia más frecuentes fueron violencia relacional (35,7%) y violencia verbal (27,4%). Las niñas experimentaron más violencia verbal, relacional y violencia sexual y los niños experimentaron la violencia física y la disciplina injusta. Los atacantes eran en su mayoría estudiantes de género masculino. La edad media de comienzo de la experiencia fue de 12,3 años, y 10,5% de los participantes indicaron que la peor experiencia escolar tuvo "años" de duración. Estos datos contribuyen a la caracterización de la violencia escolar en Brasil, reforzando la urgencia de las intervenciones.

Palabras clave : violencia escolar; experiencia de vitimización; intimidación.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons