SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Igualación a la muestra simultánea y retrasada: implicaciones para la demostración de equivalencia de estímulos por niñosEscala de Evaluación de Las Competencias en Lectura por el Profesor (EACOL): la evidencia de la validez de criterio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Temas em Psicologia

versión impresa ISSN 1413-389X

Resumen

ROMANINI, Moises  y  ROSO, Adriane. Mediatización de la cultura, criminalización y patologización de los consumidores de crack: los discursos y las políticas. Temas psicol. [online]. 2013, vol.21, n.2, pp.483-497. ISSN 1413-389X.  https://doi.org/10.9788/TP2013.2-14.

En Brasil, varios estudios han demostrado que, en los medios de comunicación, las drogas están vinculados a los campos judiciales/policiales y médicos/psiquiátricos, y su uso invariablemente conduce a la delincuencia. Teniendo en cuenta que, este artículo tiene como objetivo analizar las políticas dirigidas al uso / usuario de drogas en Brasil, poniendo de relieve dos ideas predominantes: el marco jurídico-institucional y relativo la salud. Con el apoyo de la Psicología Social Crítica y la Hermenéutica de Profundidad, discutir cómo estas políticas afectan a su vida cotidiana y cómo reflejan el fenómeno histórico de la "Guerra contra las Drogas". Para recopilar las informaciones, hemos utilizado diferentes estrategias: la observación participante, diario de campo y grupos focales. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, transmiten las formas simbólicas en la grieta que producen un efecto de la individuación. Este efecto resulta de establecer y / o mantener la ideología del consumidor de drogas como delincuente o como un paciente. En ambos casos, las políticas se dirigen al castigo, ya sea a través de prisión, a veces a través de la hospitalización.

Palabras clave : Medios de comunicación; políticas públicas; drogas; Psicología Social.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )