SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número13Imágenes del desplazamiento en los espacios y los espacios para el desplazamiento en las imágenesMúsica rap: narrativa de los jóvenes de la periferia de Teresina-PI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Imaginário

versión impresa ISSN 1413-666X

Resumen

BORGES, Luiz C.. 100% negro, camisetas, insignias y utopías sociales. Imaginario [online]. 2006, vol.12, n.13, pp.57-81. ISSN 1413-666X.

La lucha histórica de la población negra en Brasil por su emancipación, con el objetivo de superar las condiciones sociales asimétricas a las que continúa siendo sometida, asume diversas posturas político-ideológicas y presenta, como despliegue, diferentes niveles de fragmentación y enfrentamientos tanto inter como intra-étnicos. Este trabajo tiene el objetivo de, por medio del aparato teóricometodológico del análisis de discurso, examinar el enunciado “100% negro”, como um discurso fundacional. Dentro de una compleja trama discursiva, marcada por afectos e ideologizaciones, llama la atención una tendencia reciente a radicalizar esa lucha mediante la mitificación fetichista de la herencia genética y cultural africana. Los efectos políticos de esa nueva tendencia se muestran en la separación de la lucha emancipatoria de la fracción negra de la que fue iniciada por otros segmentos igualmente desfavorecidos de la sociedad brasileña (indios, campesinos, sin tierra etc.). La hipótesis central aquí propuesta considera que esa tendencia radical, representada por “100% negro”, a pesar de su aparente afirmatividad, propende a encerrar el movimiento negro en un ideal fetichista de pureza racial o cultural y, consecuentemente, termina reforzando el racismo que, supuestamente, debería erradicar.

Palabras clave : Emancipación; Movimiento negro; Utopía; Imaginario; Discurso.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons