SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Salud de los profesores de los cursos de pos graduación en universidades públicas: los daños causados por las imposiciones del proceso de evaluaciónLa generación creada por mujeres: el padre y el masculino en el Club de la Pelea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Mal Estar e Subjetividade

versión impresa ISSN 1518-6148

Resumen

MATOS, Natália Galdiano Vieira de  y  NEVES, Anamaria Silva. CAPS-Capoeira: un modo de intervención en CAPES-ad. Rev. Mal-Estar Subj. [online]. 2011, vol.11, n.2, pp.817-841. ISSN 1518-6148.

Este trabajo versa sobre el reducto de las experiencias de la investigadora en la condición de voluntaria de Capoeira Angola en una unidad CAPS-ad. Transitando por la posición de voluntaria y psicóloga, se buscó comprender la dinámica de los sujetos usuarios del servicio, además de nombrar los sentidos proporcionados por el encuentro entre el Psicoanálisis y la Capoeira Angola en los grupos operativos del CAPS-ad, siendo éste el objetivo general delineado en el trabajo. En un escenario en que muchos sujetos usuarios del servicio estaban absortos a la droga, había aquellos que se interesaban por los talleres y demostraban atención a los propios tratamientos. La propuesta era comprender la dinámica observada en el grupo de sujetos drogadictos y provocar inquietudes posibles. Para eso, se intensificaba el entrelazamiento entre el Psicoanálisis, la Capoeira Angola y los grupos operativos, recursos que proporcionaban una mayor aproximación a la psique humana, el reconocimiento de la potencialidad humana de creación y de transformación de la realidad, y la comprensión de que, en los grupos, podría haber una re-significación de las vivencias personales y grupales. Fueron desarrollados once encuentros, cuya propuesta era la articulación de los grupos con los recursos de la Capoeira Angola - música, narrativa y movimiento. La conclusión presenta la complejidad de la problemática droga y el posible movimiento provocado en aquel grupo por medio de la Capoeira Angola, arte ancestral marcada por la resistencia en la sociedad contemporánea.

Palabras clave : Capoeira Angola; psicoanálisis; grupos operativos; toxicomanía; sociedad contemporánea.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )