SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35La transexualidad y el extrañamiento del cuerpo: sobre los recursos para cambiar el sexoEntrelazamiento entre nombramiento y ley jurídica: apuntes sobre el cambio de nombre civil por transgéneros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Stylus (Rio de Janeiro)

versión impresa ISSN 1676-157X

Resumen

BUENO, Paulo Alberto Teixeira. Entre la castración y la sutura: la apuesta de Pascal en la construcción del caso clínico. Stylus (Rio J.) [online]. 2017, n.35, pp.153-164. ISSN 1676-157X.

Presentaremos en este trabajo el relato de un caso clínico articulado a la noción de apuesta. Pascal eligió este término como eje argumentativo de sus proposiciones acerca de la existencia de Dios. La premisa es que el sujeto no puede esquivar la elección sobre la existencia divina, luego la apuesta se vuelve imperativa. De este modo, algo se pierde necesariamente, puesto que en todo juego algo necesita ser apostado y es precisamente esto -que se apuesta- lo que se pierde. El caso será el de una paciente cuyo hijo nació con una malformación genital, con los órganos sexuales femenino y masculino. El niño estaba a punto de someterse a una cirugía definitiva en la que uno de los órganos sexuales sería castrado, en lo real. La decisión sobre la cirugía tendría que ser tomada por esa madre, que vacilaba, y durante el proceso analítico se operó algunos giros en su posición discursiva que cambió el destino del niño. Recurriremos a las elaboraciones contenidas en el Seminario 16 - en que Lacan retoma la apuesta de Pascal para avanzar en la formalización de la inconsistencia en el campo del Otro - y de ellas buscaremos extraer consecuencias clínicas..

Palabras clave : Castración; Apuesta de Pascal; Género.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons