SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número3Monumento ausente: tensiones y historia(s) (in)visibilizada(s) en la univers/ciudadHacia una ciencia social performática en la obra de Kenneth Gergen índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Arquivos Brasileiros de Psicologia

versión On-line ISSN 1809-5267

Resumen

ROSA, Camila Terra da  y  WEINMANN, Amadeu de Oliveira. Los grandes debates de la década de 1920: apuntes sobre lo femenino, en psicoanálisis. Arq. bras. psicol. [online]. 2021, vol.73, n.3, pp.23-38. ISSN 1809-5267.  https://doi.org/10.36482/1809-5267.arbp2021v73i3p.23-38.

Este trabajo se centra en el surgimiento de una generación de mujeres psicoanalistas en la década de 1920, cuya autoría fue reconocida y que encontró un lugar en la historia del movimiento psicoanalítico. Partiendo de un breve contraste con la generación de mujeres psicoanalistas de la década de 1910, el artículo se pregunta: ¿qué hizo posible que las mujeres analistas de la década de 1920 ocuparan un nuevo lugar? En este sentido, destacamos dos procesos: el avance de las luchas feministas, encarnadas en el movimiento sufragista, y la apertura de un tiempo en que las controversias, en el movimiento psicoanalítico, no necesariamente implican rupturas. A partir del Congreso de Berlín, en 1922, tres temas dominan los debates: la formalización de la práctica clínica, el análisis de los niños y la sexualidad femenina. Nuestra hipótesis es que el problema de lo femenino permea estos tres temas como efecto de una marca establecida que la generación de 1920 activa, retrospectivamente.

Palabras clave : Psicoanálisis; Historia; Femenino; Pioneras del psicoanálisis.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons