Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Compartir
Psicologia para América Latina
versión On-line ISSN 1870-350X
Psicol. Am. Lat. n.7 México ago. 2006
PSICOLOGÍA RURAL
Cambios operativos y funcionales en la vivienda rural en zona de expansión demográfica CONACyT1
Dra. Concepción Sánchez Quintanar2
Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (México)
RESUMEN
Este trabajo estudia los cambios de Habitabilidad de la Vivienda Rural (VR) en una región de expansión demográfica que acelera el paso de lo rural a lo urbano. La teoría deriva de la Psicología Ambiental y la Antropología. Son conceptos básicos la habitabilidad y las variables Operatividad y Funcionalidad que influyen en ella. Se realizó en Texcoco- México por el grave problema de sobrepoblación de crecimiento, el la Zona Metropolitana de la ciudad de México, y la falta de atención a la VR. Participaron seis comunidades, dos de cada zona ecológica del Municipio. La metodología combinó métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados fueron socioeconómicos y psicológicos relacionados con ambientes construidos en conjunto revelan: La secuencia de cambios del proceso de urbanización en las VR, sus relaciones con las actividades domésticas y productivas de las familias, y sus preferencias en las innovaciones que derivan de los modelos arquitectónicos de viviendas urbanas.
Palabras clave: Cambios, Habitabilidad, Vivienda rural, Urbanización.
Introducciòn
El problema de investigación se ubica en el marco de la Psicología Ambiental, especialidad relativamente nueva. Las primeras definiciones fueron amplias refiriéndose sólo a las relaciones del ser humano con su ambiente, lo que ha permitido el aporte de diferentes corrientes y enfoques de la psicología (Corral, 2001) En este caso se considera al ser humano como sujeto de relaciones, capaz de orientar su propio desarrollo, dadas sus capacidades cognoscitivas y emocionales. En lugar de ambiente, se opta por el concepto de entorno, considerando que es parte del ambiente con el que las personas tienen contacto y conocimiento. Así se estudió una interacción mutuamente influyente entre las personas, familias rurales y su vivienda, incluyendo el solar.
El objetivo fue comprender los cambios en la Habitabilidad de la Vivienda Rural (VR) en una región de expansión demográfica que acelera el paso de lo rural a lo urbano. El estudio de la vivienda como espacio construido por el ser humano para cubrir sus necesidades biológicas y sociales ha sido objeto de investigación en diferentes ciencias, (Arqueología, Sociología, Antropología y Arquitectura), ahora se suma la Psicología.
Habitabilidad de la Vivienda
Este trabajo deriva del Modelo teórico construido por Mercado, Ortega, Luna y Estrada (1995) el cual estudia las relaciones entre una serie de variables que otros autores, no mexicanos han estudiado. La aproximación teórica que deriva de esos estudios abarca tres dimensiones: Evaluación con visión cognoscitiva; Activación relacionada con el nivel de conciencia que el individuo logra para hacer decisiones y activar su organismo; y Control o grado de dominio que percibe tener sobre su entorno. Este Modelo establece la relación entre una variable dependiente, Habitabilidad de la Vivienda y diez variables independientes (estado emocional, placer, activación, control, seguridad, operatividad, privacidad, funcionalidad, significatividad, e inteligibilidad).
Aun cuando el autor piensa que dar una definición de Habitabilidad sería un acto reduccionista por su complejidad para efectos de investigación la considera como: “El grado en que la vivienda se ajusta a las expectativas, necesidades, patrones de vida y preferencias de sus moradores” (opus cit p 8: 2) Este artículo solo reporta el comportamiento l de las que permiten movilidad: Operatividad y Funcionalidad. Tanto el concepto general de Habitabilidad, como de las variables, son comprensibles partiendo de la capacidad cognitiva prima (la percepción3) de la persona en este caso de lo construido, de sus necesidades, relaciones y recursos.
Para Landàzuri (2002) la habitabilidad la componen la adaptación antropométrica, las instalaciones sanitarias y servicios, el acondicionamiento climático, térmico y acústico, la iluminación, organización de los escenarios de las habitaciones dentro del conjunto de la casa. Gifford, (1997) opina que los residentes arreglan y decoran sus interiores de acuerdo a patrones que revelan dimensiones de mantenimiento: tales patrones tienen que ver con la clase social y status marital. En el modelo de Mercado y col. (1995) se identifican dos variables como el marco que da un lugar y hace funcionar a la vivienda: Operatividad y Funcionalidad. La primera queda clara con su especificidad dentro de las capacidades psicomotrices de los habitantes, pero también influye en los comportamientos de adaptación y arraigo, básicos cuando se trata de población rural que está siendo vulnerable ante la expansión de las ciudades y la posibilidad de emigración. Por ello sentir el espacio de su vivienda y calcular sus movimientos, recae en el bienestar que se deriva de la realización provechosa de sus actividades especificas e idiosincrasia del sector primario.
La Funcionalidad cubre cada parte de la vivienda con relación a las actividades que realiza dentro de ella; presupone comprensión de los requerimientos de las actividades, además de las necesidades de los habitantes, concomitantes a los diferentes roles que desempeñan en la familia y la integración de la misma para la satisfacción de necesidades y carencias.
El estudio de Mercado y colaboradores arriba citado, condensan las características de la vivienda estudiadas en un micro ambiente, sin los aspectos que la rodean (vecindario, seguridad exterior, servicios cercanos entre otros) En este estudio, se acepta el concepto de micro ambiente considerando tanto el interior, como el entorno más cercano de la VR, el solar; dado que sus habitantes interactúan y desarrollan actividades productivas y domésticas en una unidad habitacional dotada de espacios internos y espacios externos. También considera que la VR como micro ambiente participa y se interrelaciona con otros ambientes semejantes o mayores, por lo que se le ubica inserta en la dinámica que describe la Ecología del Desarrollo Humano (Bronfenbrenner, 1987) Este autor construye un marco científico para el estudio de la acomodación mutua y progresiva entre un ser humano en crecimiento y las propiedades cambiantes de los escenarios inmediatos en los que vive, en tanto este proceso se ve afectado por las relaciones entre escenarios y por contextos más amplios en los que los escenarios están anidados (Almeida, 2005) Dicho marco está constituido por cuatro niveles de sistemas ambientales estrechamente interrelacionados, con jerarquías distinguibles que constituyen el entorno: El primero es el micro sistema, en este caso la VR, a la cual se le puede aplicar con toda propiedad la definición del micro sistema, en el sentido de Mercado, complementado con el de Bronfenbrenner, de tal manera que podemos ubicar en la VR patrones de actividades, roles y relaciones interpersonales que los miembros de la familia en desarrollo experimentan en un entorno determinado, con características físicas y materiales particulares. El meso-sistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, en este nivel se identifica a los habitantes de la VR en intercomunicación con otras familias y su comunidad. El exo-sistema se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero que las acciones de éste le afectan, en el problema de estudio es el crecimiento de la población. El macro sistema se refiere a las correspondencias en forma y contenido de los sistemas de menor orden (micro, meso y exo) en el cual se puede identificar la subcultura de una región o población, en este caso el Municipio de Texcoco.
Problema de estudio
El Municipio de Texcoco tiene problemas de sobrepoblación que demanda servicios urbanos, desde agua, electricidad, drenaje, hasta comercios, mercados, escuelas y fuentes de trabajo. Por su crecimiento desordenado las Unidades Habitacionales de interés social aparecen en terrenos que antes eran cultivados y los moradores se diferencian en su comportamiento hacia los recursos naturales, en especial agua y tierra; estilos de vida y actitudes de protección ambiental. Los originarios del lugar se resisten a cambiar sus costumbres, resistencias que como hipótesis es mayor en los lugares más apartados del Municipio y que éstas se podrán observar en la VR y su empleo en la ejecución de estrategias de sobrevivencia relacionadas con la producción.
Conceptos antropológicos de Vivienda Rural
Las familias que habitan las VR son diferentes en su composición y funcionamiento económico a las urbanas, sus miembros tienen una fuerte interacción; un porcentaje alto vive en familia extensa.4 La familia urbana es predominantemente nuclear5; en la primera, sus miembros participan en la actividad económica agropecuaria con acciones complementarias; en la segunda, los trabajos de sus miembros no son complementarios, aun cuando todos contribuyan a la economía familiar.
Los estudios antropológicos explican la complejidad de la VR por sus espacios internos y externos complementarios, relacionados con sus actividades de reproducción biológica, social y cultural, y los requeridos de la producción agropecuaria; incluyendo las relaciones económicas, sociales y culturales que de ella derivan. Esta unidad se entiende como patrón cultural, preservado por la organización del espacio que permite desarrollar distintas actividades (Damián, 1991). En la lógica campesina, la VR está directamente ligada a la producción de sus condiciones materiales y espirituales de vida y a la reproducción de su condición campesina (Concheiro, 1991) La producción es para autoconsumo y venta, y determina el uso de la vivienda incidiendo en el diseño, organización espacial, manejo y mantenimiento (Thorner, 1979) En ocasiones, el espacio de la familia extensa desborda el espacio residencial por las características de la Unidad Económica Campesina (UEC), Quesnel, Lerner y Lomnitz, (1975) citados por De Oliveira y Salles, (1982); Wolf, (1978); Bonfil, (1997) porque la reproducción de la fuerza de trabajo familiar se relaciona con estructuras económicas fuera de su espacio (Schteingart y Solís, 1995) La relación de las UEC en la economía global y las fluctuaciones de mercado, ligadas a los ciclos productivos agropecuarios obliga a la familia a: 1) Crear espacios de almacenamiento de alimentos, insumos y aperos agropecuarios (Chayanov, 1974; Galeski, 1977; Thorner, 1979) generalmente pasillos o cuartos, en casos extremos implica la instalación de máquinas o material para maquila o artesanía. Es común que a la división del trabajo corresponda la ampliación de la VR y la aparición de lugares específicos para actividades económicas como talleres o tiendas (Guzmán, 1991) 2) Desarrollar estrategias de adaptación que afectan la VR como bien de consumo y de infraestructura (Wolf, 1978).
Metodología
Variables Operatividad y Funcionalidad, se adoptaron las definiciones con las que ha trabajado Mercado y col: La primera es “la facilidad de movimiento psicomotriz en la vivienda; la facilidad y rapidez con que realiza sus actividades en la vivienda” (opus cit p 58:3) Se exploró pidiéndoles a los entrevistados que relataran sus actividades de un día normal en su casa y la facilidad de desplazamiento que tienen en ella. Se evitó hablar de rapidez, porque implica al concepto del tiempo que tiene diferente sentido en las comunidades rurales que en las ciudades. La Funcionalidad “explora la facilidad de las actividades, donde la organización que se le dé al espacio, de acuerdo a la percepción de los habitantes, sea congruente con los movimientos que se tengan que hacer para la realización de las actividades.” (Opus cit p 83: 4)
Elección de pueblos y participantes. Con base a las zonas ecológicas del Texcoco que describe Martinez (2003) se eligieron 6 poblados: En la zona lacustre no hay asentamientos humanos, se escogieron los que aparecen en los límites con la zona urbana-rural (Tocuila y Cuautlalpan). En la zona al pie de la sierra, Huexotla en los límites de la zona anterior y Tequesquinàhuac que colinda con los límites con la zona de la Sierra, Tecuanulco al inicio y Amanalco mas alejado de todos.
En cada poblado se eligieron 20 personas, 10 hombres y 10 mujeres, el criterio fue que la familia tuviera actividad agropecuaria significativa.
Instrumentos
1) Encuesta socioeconómica: para los datos generales, composición y actividades económicas de la familia, y servicios de la casa. 2) Entrevista focalizada: con guía a partir de los contenidos de la Escala de Mercado y col. (1995) y el conocimiento empírico por parte de la autora de las características de la población de la región estudiada. No se usó la escala por que podía limitar las respuestas ya que fue elaborada para identificar y medir características de las casas urbanas y el objetivo de esta investigación era comprender sus características y cambios, no medirlos. 3) Croquis de la casa: antes o después de la entrevista se solicitaba al entrevistado dibujara un croquis de su casa, con el fin de entender mejor sus descripciones.
Análisis Se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos: Para la encuesta estadísticas descriptivas (promedios y porcentajes), estadísticas de comparación “t” de Student y X2: Chi Cuadrada (Siegel y Castellan, 1995) Para el contenido de las entrevistas se trabajó con sus transcripciones y se identificaron las categorías de respuestas y sus frecuencias. Con ellas se emplearon estadísticas descriptivas, no paramétricas (Correlación) y el Escalamiento Multidimensional (Arce, 1994)
Resultados
Socioeconómicos
La edad promedio de entrevistados fue de 39.7 años. Casados 72.3%, solteros 21.8%, viudos 3.4% y unión libre 1.7%. No hubo diferencias en escolaridad (7.9 años), ni en habitantes por casa (5.9), Amanalco tuvo 7.4. Viven en familia extensa 54.2% y nuclear 45.8%. En Amanalco hay más familias extensas; en Tequexquinàhuac más redes parentales.
El 71.7% tiene tierras, (43.5% ejidales, 31.8% comunales y 24.7% pequeña propiedad), en promedio 1.3 hectárea por familia. Amanalco, Tecuanulco y Tequexquinàhuac tienen más, los 2 primeros más comunal. Tequexquinàhuac, Tocuila y Cuautlalpan más ejidal, y Huexotla más pequeña propiedad y ejidal. El 67.5% se emplean en la agricultura, en Amanalco, Tecuanulco y Tequexquinàhuac se dedican más a esta actividad. El 16.7% tiene ganado, sobresalen Amanalco (autoconsumo) y Cuautlalpan, (comercio, productos y autoconsumo) Explotan el bosque el 0.8% en Amanalco y el 1.7% renta sus tierras (Tocuila y Cuautlalpan). Hay invernaderos comerciales en Tecuanulco (1), Tequexquinahuac(8) y Cuautlalpan (2) El 28.6% tiene camioneta y 25.2% coche. El 90% de las VR tienen animales domésticos; el 77.5% de granja; 31.9% borregos; 23.5% puercos; 19.2% vacas, becerros y toros.
El 37.5% de jefes de familia se dedican a la agricultura, madres 1.8%, hijos menores de 18 años estudian y 3.2% ayudan; los mayores se incorporan a los servicios 12%. El 27.5% de los jefes de familia son asalariados, madres el 76.8%, el 65.9% de nueras hace labores domésticas.
El promedio de construcción de las VR es de 34.04 años, el mínimo 3 y el máximo 100 o más. Las últimas modificaciones en promedio son hace 6.08 años, el período máximo 40 años. No hubo diferencias estadísticas en materiales de construcción, pero en Amanalco 4 (3%) están construidas con lámina, madera, cartón y asbesto.
En Amanalco hay menos infraestructura, en especial de drenaje, los ocupantes del 40% de las casas defecan al aire libre. Las casas carecen de equipamiento en la cocina y baño, conservan la cocina de humo y el temascal. En Tecuanulco está completa la red de drenaje, y todas las casas tuvieron W.C., letrina o fosa séptica. En Tequexquinàhuac 18 casas tienen drenaje y W.C., en Huexotla todas tienen este servicio. En Tocuila y Cuautlalpan 19 tienen drenaje. En conjunto, el 96.7% tienen luz, agua entubada el 75%, drenaje y teléfono el 47.5%. El 16.2% de las VR tienen 1 recámara; el 32.5% 2; el 30.8% 3 y el 17.9% 4; en Tequexquinàhuac 2 casas tienen 5 y en Tocuila una tiene 6. El 92.5% tiene cocina, el 76.7% sala y 55% comedor. Las diferencias estadísticas señalan que en Amanalco solo 5 casas tienen comedor y en Tequexquinàhuac y Huexotla 14 y 16 respectivamente. Las diferencias significativas en espacios externos fueron entre cocinas de humo, bodegas, traspatios e invernaderos. En Amanalco, en la mayoría de las casas hay traspatio con siembran y algunos animales; en Huexotla, las casas tienen menos cocinas de humo; en Tequexquinàhuac y Huexotla hay más bodegas en las casas. Los animales tienen un lugar en el solar de la vivienda: el 52.5% de casas tienen corral, el 30.8% chiquero, el 21.7% gallinero y el 0.8% conejera (Huexotla).
En Huexotla hay más espacios atípicos (estudio, alberca, tejado de tlecuil y rascadera para gallos). En Amanalco menos casas con cisternas, piletas o tinas para agua, menos casas con lavadero. En Amanalco y Tecuanulco utilizan más leña para calentar agua o cocinar.
Habitabilidad de la Vivienda.
Las categorías de la variable Operatividad fueron: Facilidad, Dificultad, Tamaño, Acondicionar y Habituarse (Tabla 1) no hubo diferencias estadísticamente significativas, ni correlaciones, pero sí información cualitativa.
Tabla 1. Frecuencia de las categorías de Operatividad en cada pueblo
La categoría Facilidad tuvo más frecuencias, sus contenidos complementan los de la categoría Dificultad. En el pueblo más alejado se reportaron menos facilidades de movilidad interna y efectividad en las actividades diarias. Todos los pueblos coincidieron en que la amplitud de la vivienda facilita la movilidad interna y la interacción con el medio social (reuniones o fiestas) y económico (actividades productivas).
En Amanalco la amplitud y la disposición de las habitaciones contiguas con puerta al patio, son las características que median entre las carencias de servicios, equipamiento, pertenencias y hacinamiento (Croquis 1). En Tecuanulco y Tequexquinàhuac coinciden con esa apreciación, pero de manera inversa (primero la disposición de los cuartos y después la amplitud), estos pueblos tienen menos carencias de infraestructura y servicios que Amanalco (Croquis 2).
Croquis No. 1 Casa Tecuanulco
(1)Rosales, (2)Corral, (3)Construcción, (4)Baños, (5)Lavadero, (6)Recamara, (7)Sala, (8)Centro de Herramientas y Cocina de Horno, (9)Bodega de Pan, (10)Cuarto de mi padre, (11)Cocina.
Croquis No. 2. Casa de Tequexquinahuac
(1)Camino principal, (2)Dormitorio, (3)Baño, (4)Accesoria, (5)Patio, (6)Entrada, (7)Lavadero, (8)Ruina de Adobe, (9)Cocina, (10)Chiquero, (11)Siembra de plantas.
En Huexotla la facilidad de movimiento en la casa la proporcionan las relaciones entre actividades y espacio; aquí hablan en términos de “suficiente o no suficiente”; expresión que marca una diferencia, entre las viviendas de los pueblos de arriba y las de abajo. Además explica por qué en el estudio comparativo de la Operatividad y la Urbanización que se hizo en Riva Palacio, Chicoloapan y Chimalhuacàn, empleando escala, el resultado fue que son más operativas las de ambientes más conurbanos, en donde ya desaparecieron las actividades agropecuarias (Jiménez, 2004) Entonces la Operatividad no sólo se relaciona con la urbanización, también contribuye la desaparición de actividades agropecuarias; Sin embargo, en cuanto al instrumento, queda la incógnita de que tanto la escala delimitó las respuestas y evitó que se identificaran espacios heredados de la cultura rural.
En los pueblos más cercanos a la ciudad de Texcoco, los entrevistados verbalizan claramente la falta de espacios, y se acentúa el comportamiento de preservar los espacios internos para la familia al construir o modificar sus viviendas y adoptan aspectos de casas urbanas, modelos cerrados o de dos pisos. Sin embargo, “el espacio es insuficiente para crear el ganado” (Cuautlalpan y Tocuila) En Amanalco también trabajan la ganadería y no hubo señalamientos de esta situación. El hacinamiento que se da en Cuautlalpan y Tocuila es diferente al de los pueblos mas alejados y hay conciencia de éste por que la disminución de espacio es patente, lo que se amortigua en los pueblos altos por el tamaño mayor de los predios.
Croquis No. 3 Casa de Cuautlalpan
(1)Corral, (2)Baño, (3)Cocina de horno, (4)Recamara, (5)Cisterna, (6)Cocina de gas, (7)Corredor, (8)Sala, (9)Jardín, (10)Compartimiento, (11)Cuarto, (12)Pulcata.
Croquis No. 4 Casa de Tocuila
(1)Corral, (2)Comedero, (3)Bebedero, (4)Pacas, (5)Barda, (6)Entrada, (7)Bultos, (8)Bodega, (9)Casa, (10)Pasto.
El tamaño de los espacios de la VR influye en el orden interno: En Amanalco y Tequexquinàhuac la amplitud no les favorece por la falta de servicios y porque mezclan más las actividades productivas en espacios domésticos, como el arreglo de la flor para venta y la preparación de alimentos para los animales. En Tecuanulco influyen en el orden y la comodidad cuando son grandes, porque separan más los espacios de los animales y agrícolas de los domésticos, pero las personas que los atienden, hacen recorridos grandes entre la cocina, los almacenes de alimento, los corrales y chiqueros. Desde Huexotla hay otro problema de operatividad que es la movilidad de muebles y equipamiento adecuado a los nuevos modelos urbanos. El desorden también se reporta en familias grandes o donde hay muchos niños (Huexotla, Cuautlalpan y Tocuila).
La situación de incomodidad por el intento de separación de espacios se da en todos los pueblos, en unos por la amplitud de las viviendas y solares, en otros por lo pequeño en ambos casos hay hacinamiento. Cuando tienen recursos las construcciones o mejoras de las viviendas, se orientan hacia la separación de espacios, no de actividades domésticas y como las productivas continúan realizándose en los espacios internos no terminan con las incomodidades de la vivienda. En ocasiones las personas no diferencian las actividades productivas de las domésticas, como en el caso de pelar y preparar pollos para venta en la cocina de la familia. Como alternativa cuando no tienen recursos, las personas se habitúan a las incomodidades.
Funcionalidad
Aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, entre las categorías de esta variable, sobresalen las Actividades Productivas. Sólo hubo dos Correlaciones bajas entre la categoría Ampliar (r= 0.20) con Actividades domésticas, y con Actividades productivas (r= 0.19).(Tabla 2)
Tabla 2. Frecuencia de las categorías de la variable Funcionalidad en cada pueblo6
Las actividades productivas se realizan predominantemente en lugares externos, como tejados en donde secan alguna semilla, en el patio desgranan y limpian algún cultivo; las bodegas son espacios específicos e independientes de los lugares internos. Atienden a los animales en los corrales o chiqueros, establos, gallineros, lugares que procuran tener retirados de las casas, situación que se dificulta a medida que los solares se reducen. Los entrevistados y sus familias realizan actividades que complementan la actividad productiva dentro de sus hogares, preparan el alimento de los animales, o bien, otras actividades económicas derivadas de empleos o de talleres, como la maquila de ropa que las señoras hacen.
Lo común en las actividades domésticas es que no tienen espacios exclusivos, dentro de la vivienda, para cada una de ellas. La cocina, sala y patio son lugares de reunión de la familia, bien para convivir o para hacer alguna labor simultáneamente, como el arreglo de la flor o preparación de la comida para fiesta. La sala es un espacio adoptado de los diseños de casas urbanas, porque “les gusta mucho y se emplea para diversas actividades”. Los entrevistados, en muchas ocasiones no perciben la diferencia entre actividades domésticas y productivas, particularmente las que derivan del cuidado, crianza y explotación de animales, por que parte lo hacen dentro del hogar. Los planes para ampliar las viviendas tienden a: 1) La separación de actividades domésticas y productivas. 2) La comodidad la buscan tanto para los espacios internos, como los externos; así como para la familia y para los animales. Cuando se refieren a ineficacia en sus viviendas es cuando describen incomodidades por realizar dos actividades diferentes en un mismo lugar.
Los cambios o modificaciones hacia diseños arquitectónicos urbanos, se relaciona con la función de los espacios, ejemplo: el baño al interior de la casa, por lo general no es aceptado “por higiene y malos olores debe estar fuera.” En los tres poblados más cercanos a las ciudades los cambios hacia la urbanización, les producen dificultades que no prevén, como el manejo de escaleras y barandales en espacios internos, “estorban el traslado de los muebles,” o la cocina empleada como ante comedor se vuelve reducida por el espacio y el equipamiento; son situaciones frecuentes.
Asociaciones entre categorías de variables. En el Escalamiento Multidimensional (Gráfica 1) la categoría Ampliar pertenece a dos asociaciones centrales (I y II), con base en los contenidos de las tres categorías, se interpreta que las personas desean ampliar sus casas porque no son funcionales, principalmente para las actividades domésticas en los espacios internos.
Gráfica 1 Escalamiento Multidimensional
La Asociación III presenta las mismas alternativas que aparecen en el análisis de la variable Operatividad: Si no se tienen recursos para acondicionar la casa, se habitúan a ella, desarrollando comportamientos que les acarrean fatigas, molestias e incomodidades, situaciones que no favorecen la calidad de vida de la familia.
La Asociación IV se forma con una categoría de cada variable y refuerza a la Asociación I, lo que se interpreta como que los espacios productivos no son operativos por el tamaño que tienen asignado. Las explicaciones de las personas revelan falta de percepción sobre el uso de los espacios internos para facilitar los trabajos productivos, funcionan como amortiguador de la necesidad de espacios diferenciados y adecuados para las actividades productivas. Esta situación conlleva el deterioro de la vivienda y a problemas de hacinamiento, higiene y comodidad para la familia, así como y efectividad del conjunto del solar, que abarca a ambas actividades.
Conclusiones
Los resultados de esta investigación convalidan las apreciaciones de una teoría de Habitabilidad de la Vivienda; sin embargo, sin las adecuaciones conceptuales y metodológicas con las que se trabajó, se hubieran presentado limitaciones para apreciar la problemática de la VR ante el embate de la ciudad sobre su territorio.
El concepto de Operatividad de Mercado y col que se empleó tiene dos indicadores “rapidez y eficacia” de movimientos dentro de la vivienda; en la guía de entrevista que se aplicó en este trabajo, se eliminó la primera porque en la conciencia campesina el tiempo se considera como un período entre sucesos ambientales que son tomados como señales para organizar su trabajo y su vida familiar, por ejemplo: Cuando sale el sol, cuando se mete, cuando calienta el día, cuando la noche enfría; las caras de la luna y el trabajo se asocian al calendario por el ciclo agrícola. En las ciudades, las actividades y el trabajo se adecuan a las horas que marca el reloj.
Por lo anterior y por el desconocimiento que la Psicología Ambiental tiene de la cosmovisión de la población rural, se empleó el método cualitativo y no la escala como se ha hecho en las ciudades, ya que con ella se hubiera guiado la percepción de los entrevistados hacia las estructuras de las viviendas y costumbres de la familia urbana limitando la comprensión. Así, se centró la atención en las personas, más que en la medición de las variables, para disminuir la especulación y aceptar la experiencia directa de los habitantes de las viviendas rurales visitadas.
La hipótesis queda parcialmente aceptada e incógnitas por indagar, se pensaba que la resistencia al cambio sobre el uso del suelo sería mayor mientras más alejados estuvieran los pueblos de las ciudades. Lo que se observó es que hay un pueblo en el continuo rural-urbano que marca el cambio, (Huexotla). En Tequexquinàhuac (pueblo anterior) la resistencia al cambio es consciente, clara y abierta, de donde deriva la congruencia de sus acciones, resisten el cambio con agricultura modernizada; separan los ambientes de su predio empleando, en algunos casos, modelos arquitectónicos, derivados de las ciudades. Esto es, toman del estilo de vida urbana lo que les da comodidad y los separa de los espacios productivos.
En los dos pueblos más alejados, la amplitud de que disponen en espacios internos y externos de sus viviendas, parece detener la realidad del avance de la ciudad el Municipio y conviven sin presiones las labores agropecuarias, las domésticas y también las asalariadas. El hacinamiento y deterioro de la calidad de vida en esos lugares se aminora con lo que ellos denominan “amplitud”; sin embargo, no se esperaba encontrar en Amanalco, que está a máximo dos horas de la ciudad de México y media de la de Texcoco, tal atraso en la infraestructura y servicios del pueblo y de las viviendas rurales.
En Huexotla se encontró la reacción opuesta a Tequesquinàhuac. Su población tiene una clara predisposición para volverse urbana, sin desechar por completo las actividades de los padres o abuelos, aumentan otras en los servicios y el comercio. También aprovechan los empleos que hay en la región. Sus viviendas tienen más servicios urbanos, hay mas aceptación del baño en los espacios internos de la casa, que los pueblos más alejados, su complicación del manejo interno de la vivienda, deriva de la falta de costumbre y familiaridad con los cambios “modernos” como casas cerradas, de techos menos altos, de dos pisos y otro tipo de equipamiento.
Los pueblos más cercanos a las ciudades, tienen una actitud semejante a la de Texequinàhuac en cuanto a modernizar sus prácticas agrícolas y sostener las pecuarias. En sus diseños arquitectónicos se advierte claramente la influencia de las ciudades; sin embargo, aparece lo que se pudiera llamar un retroceso por el hacinamiento e insalubridad que se produce con la deducción de sus predios y el rechazo nuevamente a integrar el baño a los espacios internos.
Aportaciones
1. Aporte teórico para continuar en la investigación de la VR: Se le conceptualiza desde un ángulo predominantemente psicológico como: Un organismo eminentemente activo e interactivo con el medio natural, construido y comunitario, que constituye una herencia no sólo cultural, sino también de sostén emocional y cohesivo de las familias, apoyado o con gran influencia de sus actividades económicas, que contrasta con el de las ciudades, cuyas actividades ya no fomentan tales características en la familia.
2. El aporte práctico es considerar que las modificaciones a las viviendas, con el fin de separar los dos tipos de actividades, que hacen sus habitantes buscando comodidad, serían más eficientes y funcionales si se enfocaran a los espacios productivos, acondicionando en ellos lo que los espacios domésticos les proporcionan, como son espacios especiales para matar animales (pollo, cerdo) y prepararlos para su venta. Se piensa en lugares equipados por lo menos con fregadero, agua corriente y suelo que facilite la limpieza. Otra cocina cercana a la de humo, especial para guardar y preparar la comida de animales y hacer conservas, preparar el nopal, haba, o barbacoa que venden en los mercados; o bien cuartos para costura o maquila con mesas y anaqueles adecuados. Bodegas equipadas y diseñadas para pesar, empacar y conservar, semillas, flor de ornato u otros productos. De esa manera, los espacios internos de las viviendas aun cuando no se les modificara podrían generar mayor bienestar, comodidad y calidad de vida a sus moradores.
Referencias Bibliogràficas
- Almeida E. (2004) Conferencia Magistral: Psicología Social Comunitaria y Vil ecología del Desarrollo Humano. Una perspectiva Personal. Homenaje a Bronfenbrenner VII Congreso al Encuentro de la Psicología Mexicana y III Congreso Latinoamericano de Alternativas en Psicología. 22-25 sept. Acapulco México [ Links ]
- Arce C. (1994) Técnicas de construcción de escalas psicológicas. Editorial Síntesis Psicología. Madrid España. [ Links ]
- Bonfil, P. (1997) "Mujeres y Familias rurales en el México actual". En UNICEF, Ámbitos de familia. UNICEF - Colegio de México 41-52. [ Links ]
- Bronfenbrenner, U. (1987) La Ecología del Desarrollo Humano. Editorial Paidòs. España. [ Links ]
- Corral V. V. (2001) Comportamiento pro ambiental. Una introducción al estudio de las conductas protectoras del ambiente. Editorial. RESMA, S. L. [ Links ]
- Chayanov, A. V. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Nueva Visión. Buenos Aires. [ Links ]
- Concheiro, B.L.(1991) Producción agropecuaria y vivienda rural. En Ríos V. Vivienda Rural y Producción. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 47-65 [ Links ]
- Galeski B. (1977) Sociología del Campesinado. Ediciones 62. España. [ Links ]
- Gifford,R. (1997) Enviromental Psychology: Principles and Pràctices. Boston, London. Copyright by Allin and Bacon. [ Links ]
- Guzmán, V. (1991) "El medio rural y la habitación". En. Guzmán V. (Editor) El medio rural y la producción 14-21, México UAM-X. [ Links ]
- Damián, A. (1991). "Vivienda Rural y autogestión". En V. Guzmán (Editor) Vivienda rural y producción. 99-106, México: UAM-X. [ Links ]
- De Oliveira, O. y Salles V. (1982) Grupos domésticos: un enfoque sociodemográfico. UNAM - Colegio de México, Ed. Porrúa. [ Links ]
- Jiménez, J. M. (2004) Grado de urbanización y operatividad interna de las viviendas en zonas de transición. Tesis de Licenciatura. Facultad de Psicología UNAM. México. [ Links ]
- Landázuri, A. M. (2002) Diseño arquitectónico y habitabilidad interna de la vivienda. Tesis Doctoral. Facultad de Psicología UNAM. México p64-67 [ Links ]
- Martínez, M. H. (2003) Plan de Desarrollo Municipal 2003-2006. Ayuntamiento de Texcoco. Estado de México. México. [ Links ]
- MAXQDA VERBI Sofware Consult, Zozial-forschung. GmbH, Berlin/Germany 2003 [ Links ]
- Mercado, S., Ortega, P., Luna G. y Estrada, C. (1995) Habitabilidad de la vivienda urbana. México. UNAM. [ Links ]
- Schteingart, M. & Solís. M. (1995). Vivienda y Familia en México: un enfoque socio-espacial. Tomo VIII. INEGI, Colegio de México, IIS-UNAM. México. [ Links ]
- Siegel, S. y Castellan, N. J. (1995) Estadística No Paramétrica. Aplicada a las Ciencias del Comportamiento. Capítulos 5 y 8. Editorial Trillas, México [ Links ]
- Thorner, D. (1979) "La economía campesina como una categoría en la historia económica". En Shanin, T. Campesinos y sociedades campesinas. Fondo de Cultura Económica (PP. 182-196). [ Links ]
- Wolf, E. (1978) Los campesinos. Editorial Labor S. A. España. [ Links ]
Notas
1 Financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT
2 Colaboraron: Dra. Gabriela Luna Lara, Lic. Rafael Hernández y Rosalva Garcia Reyes Mtra Maria Luisa Espíndola y las Becarias Alejandra Uribe Muñoz, Mildred Correa Flores, Rocío Morán Magaña, Ariana Flores Vázquez y Juana Pacheco García.
3 La abundante literatura sobre este proceso y la que se ha empleado por diferentes estudiosos de la Habitabilidad facilitará al lector interesado encontrar teorías que explican las leyes de la percepción, así como experimentos clásicos que datan de la década de los años 50 y 60 e investigaciones para indagar algún comportamiento o característica de la persona, con base en la percepción.
4 La familia extensa está constituida por miembros de tres o mas generaciones
5 Familias de una sola generación.
6 El contenido que se encontró en el análisis de Operatividad en sus categorías Tamaño y Acondicionar, se repite en Funcionalidad en las categorías Ampliar, Actividades Domésticas y Productivas, por ello sólo se describe el contenido que complementa la información.