SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12Entrevista con el Dr. Saúl Ignacio Fuks índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia para América Latina

versión On-line ISSN 1870-350X

Psicol. Am. Lat.  n.12 México mar. 2008

 

EDITORIAL

 

 

Con mucho placer presentamos en esta oportunidad el primer número editado este año 2008 y el segundo número temático de la Revista Psicología para América Latina de la ULAPSI, dedicado esta vez a la psicología comunitaria.

Sin lugar a dudas esta Revista se ha instalado ya como un espacio de comunicación on-line entre la comunidad de profesionales psi, logrando ser un espacio para difundir la producción teórica y las experiencias de una psicología latinoamericana.

Los psicólogos a través de las entidades nucleadas en la ULAPSI, nos hemos referido ya al contexto de Latinoamérica y a la necesidad de comprender la dimensión geocultural de nuestros pueblos en toda su riqueza y complejidad. También hemos coincidido en que la multiculturalidad de nuestra región y las diferencias y desigualdades que la globalización intentó reordenar sin suprimirlas, hace de nuestra psicología un instrumento y un recurso acertado por excelencia para el entendimiento de los problemas del hombre latinoamericano y que por lo tanto requiere de los psicólogos compromisos y metas que definen la inserción del rol profesional con las diferencias o matices de cada país. El uso de internet aproxima estas realidades, y permite una proximidad y un sostén para el entramado de una red de interacción que va a facilitar la identidad latinoamericana de los psicólogos.

La especialización de la psicología que nos permite abordar con mayor precisión y claridad la relación que el hombre establece con su medio o ambiente social y todo lo que ocurre en ella, es la psicología comunitaria. Los autores que en esta edición van a resaltar las intervenciones y el pensamiento de la psicología comunitaria, lo harán desde sus experiencias y saberes y reflejan un pensamiento de la psicología comunitaria latinoamericana de primer nivel. A todos ellos, muchas gracias. Es de esperar que en próximos números, más autores de los países que aún no han participado en la Revista respondan a la invitación de hacerlo y lo hagan y estén presentes. Así iremos construyendo el ideario de una unión fuerte y representativa.

 

 

Lic. Mario J. Molina*
Coordinador Editorial

 

 

*Mario José Molina. Coordinador Editorial. Contacto: editor@psicolatina.org. Licenciado en psicología, egresado de la Universidad de Bs. As., Magister en Salud Pública (UBA), con tesis en elaboración. Es especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) y profesor de psicología (UBA). Fue presidente de la Federación de Psicólogos de la República Argentina hasta el 2005, y es actualmente presidente de la Asociación de Psicólogos de Bs. As. (APBA). Ha desempeñado numerosos cargos y funciones en entidades profesionales, como el Colegio de Psicólogos de Bs. As., y la Confederación de Profesionales de la República Argentina. Ha participado y presentado numerosos trabajos en diferentes Congresos y encuentros profesionales, referidos al ejercicio profesional del psicólogo. Es socio fundador de la ULAPSI y de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Actualmente se desempeña como sub director de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons