SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Rediseño del trabajo: una intervención basada en el paradigma del procesamiento de la información socialAdaptación e Validación del Cuestionario de Diseño del Trabajo (CDT) en Angola índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Psicologia Organizações e Trabalho

versión On-line ISSN 1984-6657

Resumen

PORTO, Juliana Barreiros; OLIVEIRA-SILVA, Lígia Carolina  y  MARTINS, Elis Calcagno. ¿Cuánto más, mejor? El efecto de la compatibilidad persona-trabajo en el engagement. Rev. Psicol., Organ. Trab. [online]. 2019, vol.19, n.4, pp.827-835. ISSN 1984-6657.  https://doi.org/10.17652/rpot/2019.4.17418.

Las necesidades del individuo tienen importante papel en la relación entre características del trabajo y engagement, pero son poco exploradas. Este estudio analizó la interacción entre el individuo y el contexto para predecir el engagement, probando hipótesis derivadas de la teoría de la autodeterminación y de los estudios de fit. La muestra de 341 trabajadores respondió las escalas de Engagement y Diseño del Trabajo. Se realizaron análisis factoriales confirmatorios, regresiones polinomiales y análisis de superficie de las respuestas para comprobar las hipótesis. Las características del conocimiento, autonomía y soporte social en el trabajo explicaron significativamente el nivel de engagement. La interacción entre las características del trabajo y el deseo del trabajador añadió explicación al modelo, con excepción del soporte social. Se concluye que, a depender del tipo de característica, es necesario examinar el grado de deseo del trabajador por aquella característica para desarrollar dibujos del trabajo que promuevan más engagement.

Palabras clave : Compatibilidad persona-trabajo; engagement; regresión polinomial.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons