SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Breves comentarios sobre la Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici y la InterdisciplinariedadEl concepto de alianzas inconscientes como fundamento del trabajo vincular en psicoanálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos Interdisciplinares em Psicologia

versión On-line ISSN 2236-6407

Resumen

ZUANAZZI, Ana Carolina  y  RIBEIRO, Rafaela Larsen. Pruebas proyectivas en la evaluación neuropsicológica de la esquizofrenia: una revisión de la literatura brasileña. Est. Inter. Psicol. [online]. 2015, vol.6, n.2, pp.71-91. ISSN 2236-6407.

Este artículo tuvo como objetivo investigar los cuales han tenido lugar en Brasil en el tema de la utilización de instrumentos proyectivos/expresivos para la evaluación psicológica en pacientes con esquizofrenia. A tal efecto, se realizó una revisión de la literatura brasileña en bases de datos Scielo, Lilacs, Medline, Pepsic y Index Psicologia de descriptores “evaluación y esquizofrenia” y Rorschach, TAT, HTP, Pfister, Zulliger, o Palográfico, o PMK. Se seleccionaron diez artículos desde los criterios de inclusión y exclusión. Durante la década pasada se publicó el 80% de los artículos encontrados, y el Rorschach el instrumento más utilizado en este contexto. No se encontraron estudios con instrumentos HTP, Palográfico, PMK y Zulliger. Apesar del bajo número de estudios en la literatura brasileña, se considera que el uso de instrumentos proyectivos en la evaluación psicológica de la esquizofrenia enriquece las capacidades de diagnóstico y verificación de dificultades emocionales y la percepción de la realidad en esta población.

Palabras clave : técnicas proyectivas; evaluación neuropsicológica; esquizofrenia; revisión de literatura; test de Rorschach.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons