SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número94Cuando el analista es un mal para el paciente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Jornal de Psicanálise

versión impresa ISSN 0103-5835

Resumen

DIB, Mônica Camasmie. En busca de una intención comunicativa en la ecolalia: un estudio de caso. J. psicanal. [online]. 2018, vol.51, n.94, pp.213-222. ISSN 0103-5835.

A partir de experiencias clínicas, se observó que la ecolalia, en algunos casos, puede funcionar metafóricamente como una ventana que abre la oportunidad de establecer una relación dialógica entre el analista y el niño con síntomas autístas (Kanner) facilitando el desarrollo del paciente. En el autismo encontramos una organización de defensas altamente compleja y sofisticada, que tiene el objetivo de garantizar la invulnerabilidad del paciente, para evitar la repetición de condiciones de ansiedad impensable (Winnicott). En este estudio, el analista es considerado como una "compañía viva" (Alvarez) que posibilita el proceso de comunicación entre paciente y analista y reduce la sensación de aislamiento entre ellos. Este trabajo presenta el estudio de un solo caso, en el que se desarrolló y se amplió una vía de comunicación viva entre analista y paciente. El objetivo del trabajo analítico no es necesariamente extinguir la ecolalia de forma indiscriminada, sino transformar, especialmente, ese modo estereotipado y repetitivo de comunicación en un proceso dialógico.

Palabras clave : autismo; psicoanálisis de niños; ecolalia.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons