SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1El negativo de la epilepsia: un ejercicio intelectual de ciencia-ficción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Cuadernos de neuropsicología

versión On-line ISSN 0718-4123

Resumen

CEA M., Pastor. La crítica no constructiva. Cuad. neuropsicol. [online]. 2007, vol.1, n.1, pp.52-57. ISSN 0718-4123.

El presente ensayo pretende reflexionar respecto al “ser crítico”, específicamente sobre la función actual de la crítica, y cómo es que ésta se ha ido modificando y funcionalizando en pro de un sistema, que denominamos realidad. Se hará la distinción entre la crítica constructiva y no constructiva, entendiendo la primera como una forma o estrategia que permite mutar el sistema actual, sin generar finalmente cambios en la génesis de las problemáticas u objetos de crítica. La segunda se entenderá como una crítica no propositiva, como una forma de denuncia descriptiva, entendiendo que esa ya es una forma de modificar. Se entenderá entonces la crítica constructiva como perteneciente y proveniente del sistema actual, el cual permitiría su expresión para su propia mutación encubierta. Finalmente, y para ejemplificar el fenómeno, se criticara no constructivamente el sistema neoliberal, como una ideología, y dentro de la misma, el surgimiento de críticas constructivas, que proponen la reivindicación de la Utopía.

Palabras clave : Critica constructiva; Sociedad; Educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons