SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número101Factores de riesgo y de protección de los trastornos mentales comunes en estudiantes adolescentesValidez y confiabilidad de la Escala de Ansiedad Multidimensional para Niños (MASC) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Boletim - Academia Paulista de Psicologia

versión impresa ISSN 1415-711X

Resumen

FARAH, Thais Lima; VITAL, Cleida de Lima  y  MIRANDA, Victor Martins de. Felicidad y bienestar: el uso de prácticas cognitivas-conductuales y positivas para la búsqueda del funcionamiento humano ideal. Bol. - Acad. Paul. Psicol. [online]. 2021, vol.41, n.101, pp.229-235. ISSN 1415-711X.

Los aspectos positivos de las experiencias humanas se están convirtiendo en un objetivo de interés cada vez mayor en el campo de la psicología. Esto se debe al advenimiento de la psicología positiva, que intensificó las investigaciones sobre el tema y permitió comprender sus aspectos de una manera mucho más científica. En este sentido, esta investigación se configura como una revisión bibliográfica de la literatura, que utiliza varios escritos como base para discusiones relacionadas con el "funcionamiento humano ideal", partiendo de los supuestos teóricos y prácticos de la psicología positiva y cognitivo-conductual, para explicar las posibilidades que estos enfoques pueden brindar para favorecer el potencial y el desarrollo humano. Los resultados apuntaron a dos preguntas orientadoras: "¿Qué significa" funcionamiento humano ideal "? y "¿Cómo lograr el 'funcionamiento humano ideal'?". A partir de estas preguntas, se articularon y discutieron los temas de "felicidad", "bienestar" y "satisfacción con la vida" y sus implicaciones para el logro de este estado de funcionamiento ideal; el papel de las "virtudes personales" y las "fortalezas de carácter" como impulsores del desarrollo personal. Además, se expusieron algunos ejemplos prácticos y teóricos de cómo esto se puede aplicar en diferentes contextos de la vida. Se concluye que las técnicas y la teoría positiva ofrecen grandes posibilidades de transformación y también es necesario realizar más estudios que fortalezcan aún más el conocimiento y la difusión de la psicología positiva.

Palabras clave : psicologia positiva; felicidad; técnicas positivas y conductuales; bienestar.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons