SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Aprendizaje Cultural de Niños de Dos Años en el Grupo de Juego"El Doctor Dijo que Era Solo Psicológico": Analizando el Lugar de la Psicología en el Campo de la Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

LUSTOZA, Rosane Zétola. Esbozo de una Teoría Unificada de la Angustia en el Seminario 10 de Lacan. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2021, vol.21, n.3, pp.1108-1126. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2021.62730.

Este artículo propone el esbozo de una teoría unificada de la angustia en el Seminario 10, con el objetivo de proporcionar una clave de lectura que permita conectar las distintas formulaciones en las obras de Freud y Lacan. La idea de unidad debe entenderse en el sentido estructuralista. Esto significa privilegiar las relaciones y no los términos, es decir, encontrar la regla de composición del conjunto de conceptos. Tomando como punto de partida el par de oposición angustia como falta de la falta x angustia como señal de deseo, se demuestra que los afectos que componen los términos del par tienen una relación: mientras que el primer sería una condición de posibilidad del deseo, el segundo supone un deseo constituido. Se discute la existencia de la angustia relacionada con el goce y la angustia relacionada con el deseo, demostrando que el despliegue de la fórmula de la angustia encuentra apoyo en el texto freudiano. Se argumenta que el par de oposición lacaniano corresponde al par de oposición freudiano angustia automática x señal de angustia. Se concluye que, pese a la pluralidad de definiciones, es posible encontrar una lógica que las atravese.

Palabras clave : angustia; traumatismo; deseo del Outro; goce.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons