SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Estilos de liderazgo preferidos por trabajadores en diferentes ambientes ocupacionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Psicologia Organizações e Trabalho

versión On-line ISSN 1984-6657

Resumen

SCHUNKE, Lídia Käfer  y  GIONGO, Carmem Regina. Gestiones políticas: la cultura organizacional y el sufrimiento moral en el servicio público. Rev. Psicol., Organ. Trab. [online]. 2018, vol.18, n.3, pp.449-456. ISSN 1984-6657.  https://doi.org/10.17652/rpot/2018.3.13870.

La actividad profesional y la organización del trabajo poseen lugar fundamental en la relación entre los procesos de salud y enfermedad mental. Esta investigación busca comprender la relación entre las prácticas de gestión en las instituciones públicas y la salud mental de los funcionarios municipales de la región de Vale do Sinos, Rio Grande do Sul. Se trata de un estudio con delineamiento exploratorio-descriptivo de metodología cualitativa. Participaron de esta investigación seis empleados públicos. Fueron utilizados un cuestionario y una entrevista semiestructurada, cuyo material fue sometido al análisis de contenido, resultando en dos categorías: Prácticas de gestión, cultura y trabajo; efectos de las prácticas de gestión y cultura en la salud del trabajador. Se verificó la existencia de una cultura organizacional pautada en valores políticos y clientelistas, donde la maquinaria pública sirve para mantener el poder político. Este escenario conlleva falta de reconocimiento, sufrimiento moral y desinversión subjetiva, lo que trae riesgo para la salud mental de los trabajadores.

Palabras clave : salud mental; empleo público; sufrimiento moral.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons