SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Sublimación, síntoma y sinthome a la prueba del acto creativo de Frida KahloLa depresión y la maternidad desde la perspectiva psicoanalítica: una revisión sistemática de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia Clínica

versión impresa ISSN 0103-5665versión On-line ISSN 1980-5438

Resumen

MARTINS, Luiz Paulo Leitão. La cuestión de la dificultad del psicoanálisis: una lectura del inconsciente entre negatividad y diferencia. Psicol. clin. [online]. 2016, vol.28, n.1, pp.59-81. ISSN 0103-5665.

Este artículo presenta una lectura del ensayo "Una dificultad del psicoanálisis", de Sigmund Freud, a partir de una reflexión al respecto de los destinos del concepto del inconsciente en el pensamiento psicoanalítico. Utilizando como clave de interpretación el texto de Freud acerca de "La negación", se proponen dos formas de presentación del inconsciente, una por la exclusión y otra por la negación, que definen un acercamiento negativo del concepto en el psicoanálisis. Si mantenemos los registros del sujeto de la identidad y de la representación en el horizonte del pensamiento, el inconsciente como diferencia no puede, de hecho, ser positivo. Consideramos el análisis desarrollados por Judith Butler y Slavoj Žižek del psicoanálisis de Jacques Lacan, por lo que la negatividad gana otro estatuto. Si el inconsciente del psicoanálisis llega a los registros del sujeto y de la verdad, un encuentro efectivo con la dimensión real del concepto se vuelve posible. El destino de este encuentro, por consecuencia, es la afirmación de la dificultad en el pensamiento y la formación de un sujeto de la diferencia en el psicoanálisis.

Palabras clave : inconsciente; verdad; pensamiento; negatividad; diferencia.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons