SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Anorexia: ¿una afinidad entre el amor y lo femenino?Construir, organizar, transformar: consideraciones teóricas sobre la transmisión psíquica entre generaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia Clínica

versión impresa ISSN 0103-5665versión On-line ISSN 1980-5438

Resumen

SILVA, Diego Rodrigues  y  ALBERTINI, Maria Regina Brecht. TDAH entre lo global y lo singular: incursiones a partir de la disyunción del cuerpo infantil. Psicol. clin. [online]. 2016, vol.28, n.1, pp.123-138. ISSN 0103-5665.

El cuadro clínico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) está presente en el contexto actual tanto en los discursos de los profesionales como de los padres. El niño visto a partir del trastorno se pierde entre diferentes propuestas de evaluación y tratamiento. La literatura que fundamenta estas propuestas se divide excluyentemente entre el campo biológico y el campo subjetivo/inter-relacional. Dadas estas diferentes premisas acerca del cuerpo y el niño, el objetivo es problematizar el cuadro clínico del TDAH frente a la disyunción del cuerpo infantil en la actualidad. Así, se expone el cuerpo como unidad asignada por el sujeto para expresarse en el ambiente. Los movimientos fueron vistos como inseridos en la intencionalidad, de modo que el sujeto se mueve en dirección a un objeto/objetivo para evitar la angustia, valiéndose de recursos tanto cognitivos como psíquicos; siendo esta articulación efectuada por el lenguaje. Tal modelo sumado al contexto actual presenta impasses relacionados con los síntomas de desatención e hiperactividad. Concluyendo, verificase la importancia de los aspectos singulares que se expresan; la necesidad de discutir paradigmas disyuntivos y el posicionamiento del psicólogo.

Palabras clave : TDAH; cuerpo; psicología clínica.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons