SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Niños de referencia para la atención psicológica: revisión integradora de la literaturaEl uso del dibujo en la terapia de pareja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia Clínica

versión impresa ISSN 0103-5665versión On-line ISSN 1980-5438

Resumen

OSMO, Alan  y  KUPERMANN, Daniel. Trauma y testimonio: una lectura de Maryan S. Maryan inspirada en Sándor Ferenczi. Psicol. clin. [online]. 2017, vol.29, n.3, pp.471-493. ISSN 0103-5665.

En este artículo, tratamos de explorar las ideas de trauma y testimonio a partir de reflexiones teóricas de Sándor Ferenczi y de la discusión de dibujos del pintor Maryan S. Maryan, que fueran producidos durante su tratamiento psicoanalítico. Ferenczi enfatiza una dimensión social en su concepción de trauma, o sea, habría un segundo momento del trauma que consiste en una reacción inadecuada del medio cuando el sujeto intenta expresarse acerca de una violencia que sufrió. La idea de testimonio, a pesar de no ser un concepto propiamente psicoanalítico, apunta a la cuestión de la comunicación, que implica un sujeto que habla y un otro(s) que escucha(n), cuando alguien intenta expresarse acerca de una experiencia traumática. Maryan, un sobreviviente del genocidio perpetrado contra los judíos en la Segunda Guerra Mundial, sintió gran dificultad en hablar durante su tratamiento psicoanalítico, y, a partir de una sugerencia de su analista, él recurrió a los dibujos para expresar su sufrimiento relacionado con las experiencias de violencia que vivió.

Palabras clave : trauma; testimonio; Sándor Ferenczi; Maryan S. Maryan.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons