SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Más allá del paradigma histérico de la anorexia: el orden de hierro del superyó maternoVerdad, acontecimiento y sujeto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia Clínica

versión impresa ISSN 0103-5665versión On-line ISSN 1980-5438

Resumen

TRISKA, Vitor Hugo Couto  y  D'AGORD, Marta Regina de Leão. Reflexiones teóricas sobre el diagnóstico psicoanalítico contemporáneo. Psicol. clin. [online]. 2018, vol.30, n.2, pp.349-364. ISSN 0103-5665.  https://doi.org/10.33208/PC1980-5438v0030n02A08.

Este artículo discute la lógica y los límites de la racionalidad diagnóstica psicoanalítica basada en la tríada neurosis, psicosis y perversión, considerada como un correlato de la concepción totémica de la cultura propuesta por Freud. Para este propósito, en primer lugar, se recorre algunos trabajos encontrados en la literatura psicoanalítica que investigan cuestiones clínicas actuales en un diálogo con la cultura, lo que permite que se reconozca en ellos una hipótesis explicativa común acerca de la contemporaneidad: la del déficit paterno. Un análisis crítico de esta hipótesis justifica que se plantee la pregunta acerca de los déficits de la propia teoría psicoanalítica ante un contexto cultural que presentaría rupturas y diferencias en relación a aquel en el que surgió el psicoanálisis. Esto se articula con la cuestión del alcance del diagnóstico psicoanalítico en la contemporaneidad y la necesidad de su reformulación. Concluyendo, se sugiere concepciones no universalistas de cultura y la posibilidad de estructuras localizadas como soluciones teóricas ante los impasses encontrados por el psicoanálisis en la contemporaneidad.

Palabras clave : psicoanálisis; diagnóstico; contemporaneidad.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons