SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número94Las vicisitudes de la observación y de los sueños en la práctica analíticaPsicoanálisis y comunidade cara a cara con los "fantasmas": favoreciendo la intimidad por medio del trabajo clínico con padres y niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Jornal de Psicanálise

versión impresa ISSN 0103-5835

Resumen

ALMEIDA, Mariângela Mendes de et al. Relaciones alimentares tempranas, una investigación clínica: l'établissement de liens entre pédiatrie et psychanalyse. J. psicanal. [online]. 2018, vol.51, n.94, pp.125-140. ISSN 0103-5835.

En la interfaz psicoanálisis/pediatría y clínica/investigación, este trabajo presenta consideraciones acerca de las dificultades de alimentación infantiles en su fugacidad o cristalización de tendencias como posibles indicadores de resiliencia o vulnerabilidad inicial en las relaciones padres-bebé. Además de proporcionar una visión general de la calidad del enlace, estas dificultades pueden evocar intensas angustias en los cuidadores, creando un círculo vicioso de evitación mutua, negación, intensidad proyectiva y desinvestidura en la subjetivación que puede impregnar la dimensión más amplia del desarrollo psíquico del bebé. Resultados de un estudio clínico detallado, con material ilustrativo, son considerados en su proceso psicoanalítico inicial y propuestos como categorías para identificación de vulnerabilidad emocional en la relación padres-bebé y encaminamiento de familias a intervención terapéutica, tan pronto como sea posible, por parte de profesionales de la salud en contexto pediátrico.

Palabras clave : dificultades de alimentación; investigación en psicoanálisis y pediatría; intervención temprana en la relación padres-bebé; vulnerabilidad; resiliencia.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons