SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número102Del Fort-Da al Fortnite: hiperconectividad y agotamientoAgotamiento: cómo los algoritmos están tejiendo el sufrimiento psíquico de la hiperconectividad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Jornal de Psicanálise

versión impresa ISSN 0103-5835

Resumen

SURREAUX, Helena Ardaiz. Virtualidad y psicoanálisis: ¿nuevos caminos para el encuentro humano?. J. psicanal. [online]. 2022, vol.55, n.102, pp.61-74. ISSN 0103-5835.

Este artículo se centra en la virtualización del mundo a partir del acontecimiento de la pandemia del nuevo coronavirus y sus repercusiones en el psicoanálisis, especialmente en las dimensiones clínicas y de transmisión de esta disciplina. Se parte de una reflexión sobre la esencia virtual del psicoanálisis, a partir de la dinámica psíquica de un ámbito de ilusión/realidad, presencia/ausencia, que está en la génesis de los procesos constitutivos del Yo. Aborda el gran impacto de la pandemia en la vida humana y la búsqueda de la trascendencia de lo mortífero a partir del incremento de la comunicación virtual. Esto apoya la continuidad de la práctica analítica con los pacientes y permite el seguimiento de la formación en los institutos de psicoanálisis, así como la supervisión. Toda la extensión del trípode formativo del psicoanálisis puede mantenerse viva a través de la virtualidad. Se hacen posibles congresos y una amplia gama de espacios de intercambio a través de las pantallas. Finalmente, la autora comparte su experiencia como directora de Admisión y Capacitación del ILAP y expone la gran renovación, integración y profundización que el crecimiento de la virtualización ha traído a las dinámicas de transmisión del psicoanálisis en este Instituto.

Palabras clave : psicoanálisis; pandemia; virtualidad; formación psicoanalítica.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons