SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número68Musicoterapia familiar sistémica: prácticas sonoras musicales en el fortalecimiento de los enlaces familiares post adopciónGrupos con cuidadores de personas con enfermedad de parkinson (EP): una invitación a la reflexión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Nova Perspectiva Sistêmica

versión impresa ISSN 0104-7841versión On-line ISSN 2594-4363

Resumen

SEQUEIRA, Joana. La escultura familiar: aplicaciones terapéuticas en terapias sistémicas. Nova perspect. sist. [online]. 2020, vol.29, n.68, pp.19-30. ISSN 0104-7841.  https://doi.org/10.38034/nps.v29i68.525.

La técnica de la Escultura de la Familia es una forma de representar las relaciones entre los elementos a través de su ubicación en el espacio. Es un proceso no verbal, dinámico, simbólico y activo. La escultura familiar tiene como objetivo expresar percepciones, sentimientos, emociones y narrativas a través de imágenes e introducir cambios en las historias e interacciones familiares. Se lleva a cabo en las fases de evaluación y en el curso de la terapia. La familia del pasado, el presente, el futuro, la familia ideal/deseada y otras como la escultura del secreto, de los miedos, deseos, sueños, duelo e fuerzas son algunos ejemplos de esculturas de la e con la familia. La escultura se desarrolla en 5 etapas: instrucción, realización de esculturas, esculturas con movimiento, feedback y reencuadre/ comentario. Enmarcada según una epistemología posmoderna, la escultura evidencia narrativas dominantes, hace emerger narrativas subdominantes y permite el cambio histórico y las relaciones e interacciones familiares a través de la experiencia y no del discurso.

Palabras clave : Escultura familiar; Terapia familiar; Narrativa; Emoción; Cambio.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons