SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2El pensamiento metapsicológico, referencia matricial del psicoanálisisLa “disputa” (“prise de Bec”) entre Beckett y Bion: el insight “experimental” en el resplendor de la obscuridad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Brasileira de Psicanálise

versión impresa ISSN 0486-641X

Resumen

COSTA, Gley Pacheco. Psicopatología psicoanalítica contemporánea: clínica del desvalimiento. Rev. bras. psicanál [online]. 2008, vol.42, n.2, pp.89-102. ISSN 0486-641X.

Teniendo en cuenta la evolución de la práctica psicoanalítica a partir de las histéricas de Freud, el autor resalta el cambio observado en la clínica actual, con predominio de pacientes que tienen carencia de una vida simbólica devido a una fijación a una etapa del desarrollo en que el aparato psíquico no es capable de reaccionar por si solo a los estímulos endógenos y exógenos, generando una experiencia de desvalimiento cuando no logran tener un auxilio del ambiente empático. En la clínica del desvalimiento se incluyen pacientes con rasgos autistas, las neurosis tóxicas y traumáticas, las enfermedades psicosomáticas, las traumatofilias, las adicciones, los transtornos de la alimentación, las perturbaciones del sueño, la violencia vincular, la promiscuidad y otras patologías que, desde el punto de vista teórico, técnico y clínico, difieren de las neurosis, psicosis y perversiones. Para dar cuenta de estas patologías, se impone la necesidad de un nuevo paradigma capable de ampliar el psicoanálisis para un psiquismo cuya lógica ya no es la del placer-displacer de una erogeneidad representada, y si de la tensión-alivio de descargas, mucho mas primitivas, destituidas de subjetividad.

Palabras clave : Trauma; Angustia; Depresión; Desvalimiento; Clínica actual.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons