SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Ahora yo era el rey: el anacronismo temporal del niñoComposiciones familiares y filiación en la contemporaneidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Brasileira de Psicanálise

versión impresa ISSN 0486-641X

Resumen

RIBEIRO, Astrid Müller et al. La importancia del padre en la constitución de la subjetividad: de Freud a Winnicott hacia los desafíos de las nuevas configuraciones familiares. Rev. bras. psicanál [online]. 2017, vol.51, n.4, pp.143-158. ISSN 0486-641X.

Los autores presentan una revisión sobre el rol del padre en la constitución de la subjetividad, comprendiendo que las contribuciones psicoanalíticas sobre el tema están marcadas por el contexto histórico y sociocultural vigente. Tras un breve conjunto de ideas de Freud, en las que la importancia del padre estaba anclada en el Complejo de Edipo, este estudio está dedicado especialmente a los aportes de Winnicott sobre la paternidad, menos conocidos que sus concepciones sobre la relación madre-hijo. Para él, más allá de padre edípico, con su función de corte en la diada madre-hijo, adquiere relevancia la presencia del padre pre-edípico, que ejerce papel de soporte para el dúo. La función paterna también fue estudiada en el contexto de su concepto del "Uso del Objeto", ilustrando el tema con ejemplos de su clínica psicoanalítica. Por último, se discute la validez de esas tesis psicoanalíticas y la importancia de su renovación, teniendo en cuenta las profundas modificaciones en las configuraciones familiares contemporáneas.

Palabras clave : constitución de la subjetividad; función paterna; función tercera; uso del objeto; transicionalidad.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons