SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1¿Sería mejor no haber nacido?Miedo, el representante de la muerte: la insidia de violencia dejando "terroríficos activos" en la mente y en el vivir índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Brasileira de Psicanálise

versión impresa ISSN 0486-641X

Resumen

MIODOWNIK, Bernard. Odio mortal, odio inmortal. Rev. bras. psicanál [online]. 2018, vol.52, n.1, pp.33-44. ISSN 0486-641X.

La humanidad se ve envuelta periódicamente en tiempos de odio. El psicoanálisis tiene que lidiar con el odio en su práctica diaria. Reducir un tema grupal y social a una explicación análoga a la del psiquismo individual trae el riesgo del reduccionismo, sin embargo, es importante que podamos conocer la psicodinámica del odio en el intento de entender cómo surge con tanta fuerza en el mundo externo. En la clínica encontramos el odio presente en el conflicto ambivalente, en el cual existen representaciones de self y de objeto diferenciadas, así como el odio consecuente con un error en el proceso de estructuración del narcisismo (según Fairbairn, Winnicott y Kohut). En este último caso, el odio se revela desorganizado, pues está dirigido a un objeto que tenga una representación psíquica de algo separado del propio self, y que pueda integrarse en la ambivalencia emocional. En esta condición, el odio puede dirigirse a la destrucción y, también, convertirse en la única forma de conexión del sujeto con el objeto, permaneciendo ambos en estado de no diferenciación. Psicodinámica que se revela en pacientes con un grado mayor de regresión, como en los dos casos de la estructura borderline presentados como ejemplo clínico.

Palabras clave : odio; narcisismo; borderline; contratransferencia; ambivalencia.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons