SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica: En el contexto de la atención pública terciaria chilenaHamartoma hipotalámico un caso clínico de pubertad precoz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Cuadernos de neuropsicología

versión On-line ISSN 0718-4123

Resumen

SANZ FERRAMOLA, Ramón. La ética y los saberes de recursividad en la formación de psicólogos/as. Cuad. neuropsicol. [online]. 2008, vol.2, n.1, pp.24-31. ISSN 0718-4123.

En este trabajo partimos de la caracterización de la psicología en tanto ciencia y profesión, característica asentada en la tradición académica argentina que se remonta a los orígenes de la psicología como carrera de grado hacia fines de la década de 1950, y que llega a nuestros días. En función de ello, cuatro son las cuestiones que abordaremos en este trabajo. En primer término, abordaremos el tema de los saberes que abarca la psicología para mostrar la necesariedad de dos dimensiones epistémicas íntimamente imbricadas: la discursividad y la recursividad, o, el saber y su otra parte del metasaber. En segundo lugar, nos interesará situar la psicología como profesión en el ámbito de la praxis, más que en el lugar de la poiesis, remontando la distinción griega entre las implicancias de estas dos modalidades del "hacer". Tercero, nos centraremos en la concurrencia y divergencia de la ética y la deontología, sus roles, límites y potencialidades dentro de campo psicológico, en general y de la moral científico-profesional en particular. Finalmente nos abocaremos a la definición y caracterización que, creemos, debe cumplir la ética epistemología en tanto saberes de recursividad en la formación de psicólogos/as.

Palabras clave : Ética; Epistemología; Formación; Psicología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons