SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Violencia conjugal y familia de origen: una revisión sistemática de la literatura de 2006 hasta 2011Dependiente químicos en tratamiento: estudio acerca de la motivación para el cambio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Temas em Psicologia

versión impresa ISSN 1413-389X

Resumen

STEPHAN, Francesca et al. Acoso escolar e aspectos psicosociales: estudio bibliométrico. Temas psicol. [online]. 2013, vol.21, n.1, pp.245-258. ISSN 1413-389X.  https://doi.org/10.9788/TP2013.1-17.

La intimidación o acoso escolar se ha estudiado en todo el mundo por los diversos sectores académicos. El fenómeno consiste en la agresión física, verbal o psicológicas, intencional y continuo entre los estudiantes. Puede haber uno o más acosadores con la intención de causar daño o perjuicio a una persona o a un grupo percibida como frágil, con características específicas y que no pueden defenderse o revertir la situación. Las discusiones sobre las implicaciones de la intimidación son esenciales por la necesidad de conocimiento, prevención e intervención sobre este fenómeno para los diferentes segmentos de actuación profesional. Este estudio tuvo como objetivo identificar y analizar las publicaciones indexadas en bases de datos diferentes a través de estúdio bibliométrico y análisis de contenido que abordar el acoso y los cinco factores asociados a ella: la violencia doméstica (VD), administración de la educación, la delincuencia, la ansiedad social y programas de intervención para la intimidación. Entre los resultados se encontró: 66 artículos sobre VD, 25 de gestión educativa, 25 de la criminalidad, 67 relacionada con la ansiedad social en adultos y 165 en programas de intervención. Sobre a los programas de intervención, se observaron como indicadores de efectividad: (a) la formación de los docentes para intervenir (51), (b) el conocimiento de los temas relacionados con el acoso (43) y (c) el apoyo promovido individuale o colectivamente a los estudiantes (39). Se observó que todos los temas de investigación son relacionados significativamente con la intimidación, lo que destacó como fundamental para la innovación en las técnicas de intervención y estrategias de prevención con el contexto en el que el fenómeno se manifiesta.

Palabras clave : Acoso; aspectos psicosociales; programas de intervención.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )