SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Toma de decisiones en el sharing game: un estudio exploratorio sobre el efecto de variables contextuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Temas em Psicologia

versión impresa ISSN 1413-389X

Resumen

BARBOSA, Paola Vargas  y  WAGNER, Adriana. ¿Como se define la autonomía?: El perfil discriminante en adolescentes gaúchos. Temas psicol. [online]. 2015, vol.23, n.4, pp.1077-1090. ISSN 1413-389X.  https://doi.org/10.9788/TP2015.4-20.

La autonomía es una habilidad relacional que se desarrolla durante toda la vida. Sin embargo, es durante la adolescencia que esta capacidad se ve como una tarea de desarrollo y socialmente esperado para la transición a la edad adulta. Los estudios demuestran que la autonomía de los adolescentes está influenciada por características individuales, además de las variables familiares y contextuales. Pero, ¿el cuánto tales variables son responsables por diferenciar los niveles más altos y más bajos de la autonomía en los jóvenes? El objetivo de este estudio fue describir perfiles que discriminan altos y bajos niveles de autonomía de 375 adolescentes gauchos. Se incluyeron las variables contextuales, los valores paternos, estilos educativos y la legitimidad de la autoridad parental. La muestra se compone sobre todo de las niñas (66%), estudiantes de escuelas públicas (51%), entre 14 e 18 años, que viven en la región metropolitana de Porto Alegre (78%), de familias intactas (73%). Se obtuvo una función discriminante entre los niveles altos y bajos de la autonomía. El perfil de más alto nivel de autonomía se ha discriminado significativamente a partir de las variables edad, las que indicaban buena relación con los padres, el valor familiar de "autonomía" y el self relacional. Valores de "obediencia" y "familia" se agruparon en favor del grupo de menos autonomía. Los resultados corroboran la multinfluencia del constructo y la importancia de la relación con los padres para su desarrollo. Se discutieron reflexiones sobre el papel de la familia en el desarrollo de la autonomía.

Palabras clave : Autonomía en adolescentes; relaciones parentales; análisis discriminante; desarrollo en adolescentes.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons