SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número101Boletín Academia Paulista de Psicología: su trayectoria y aporte académicoParticipación paterna de los padres de niños con Trastorno del Espectro Autista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Boletim - Academia Paulista de Psicologia

versión impresa ISSN 1415-711X

Resumen

MAIA, Kelvya Silveira  y  ASSUMPCAO JUNIOR, Francisco Baptista. Escala de seguimiento para trastornos del espectro autista: un estudio de validez para adolescentes y adultos. Bol. - Acad. Paul. Psicol. [online]. 2021, vol.41, n.101, pp.166-174. ISSN 1415-711X.

El objetivo de este estudio fue crear una escala de seguimiento para medir los síntomas asociados al Trastorno del Espectro Autista (TEA), en varones de entre 11 y 25 años, considerando la falta de instrumentos en Brasil para esta población. El cuestionario fue respondido por los padres/responsables de los jóvenes residentes del Estado de Río de Janeiro. Siete jueces, especialistas en los campos de psiquiatría y neuropsicología, participaron en el análisis semántico y de contenido de las oraciones de la escala. Se estudiaron noventa sujetos, divididos por grupo de diagnóstico de autismo (TAE), discapacidad intelectual (DI) y pertenecientes al grupo de control (GC). El análisis estadístico realizado a través de la prueba de Mann-Whitney y la curva ROC mostró resultados con alta eficacia en especificidad (86%) y sensibilidad (96%) para GC X TEA y sensibilidad del 90% y especificidad del 86% para GC X DI. En los grupos de TEA X DI, hubo buena sensibilidad (80%) y especificidad (76%). Para comparar GC X TEA X DI, se aplicó la prueba de Kruskall-Wallis con comparaciones múltiples de Tukey, proporcionando una discriminación significativa entre las medias del GC (7.1) frente a los TEAs (26.3) y DIs (23.6), donde Control <TEA = DI. Los hallazgos sugieren que hubo diferencias relevantes entre los grupos, donde GC <TEA, GC <DI y TEA> DI. El instrumento demostró ser consistente en la evaluación del constructo propuesto, con el alcance de identificar posibles candidatos para una evaluación clínica futura y más detallada.

Palabras clave : Escalas de seguimiento; Trastorno del Espectro Autista; Discapacidad intelectual; adolescencia; adulto.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons