SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Automutilaciones en la adolescencia y sus narrativas en contexto escolarLo trágico en la escena escolar y la medicalización como desenlace índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estilos da Clinica

versión impresa ISSN 1415-7128versión On-line ISSN 1981-1624

Resumen

SILVA, Diego Rodrigues  y  HERZBERG, Eliana. Entre tener una deficiencia y ser deficiente: un estudio sobre las identificaciones. Estilos clin. [online]. 2019, vol.24, n.2, pp.304-316. ISSN 1415-7128.  https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v24i2p304-316.

La literatura considera que las personas con deficiencia física tienen sentimientos de inadecuación, inferioridad y baja autoestima. Con la narrativa de Sunaura Taylor, fue localizar la cuestión en el paradigma ver/ser visto para problematizar. Su objetivo es discutir los efectos imaginarios de la identificación en estos casos. De Freud a Lacan el concepto de narcisismo se refiere a la formación del ego, así como a los procesos de identificación con imágenes y palabras del Otro. De él se atribuye a la deficiencia por las concepciones sociales de extrañas e incapaces,  como enfermedad o castigo y referencias a seres fantásticos.  Se propuso que los sujetos con discapacidad puedan asumir el lugar de la "deficiencia" y sus sentidos respectivos a través de la identificación. Se concluyó que los sentimientos de inadecuación impregnan la dimensión imaginaria de ser vistos como "deficiencia". Dada esta función de representación para el Otro y la unificación del ego, son momentos en los que uno deja de tener una deficiencia para ser uno, como una forma que le da sentido y lo organiza, aunque pueda traer sufrimiento.

Palabras clave : deficiente físico; narcisismo; autoimagen.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons